Aproximación a la gestión del riesgo de inundación en lugares patrimoniales de localidades rurales. El caso de Cura Malal (Buenos Aires, Argentina)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/erph.vi32.25323

Palabras clave:

Gestión del riesgo, Inundación, Lugares patrimoniales, Localidad rural, Cural Malal

Resumen

El objetivo general de la investigación es evaluar el riesgo de inundación en los lugares patrimoniales de la localidad rural Cura Malal (Buenos Aires, Argentina) mediante la aplicación de la metodología establecida por el CCI – ICCROM (2017) (Instituto Canadiense de Conservación - Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración del Patrimonio Cultural), a partir del empleo de la herramienta de Escalas ABC. La finalidad es realizar una primera aproximación a la gestión del riesgo a nivel local, constituyendo el paso inicial de un proceso que en un futuro pueda extrapolarse en el contexto nacional, debido a la carencia de estudios de este tipo. A los fines del trabajo, la metodología adoptada es complementada con la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave del ámbito gubernamental y no gubernamental y la confección de cartografía temática, a partir de la utilización de SIG (Sistemas de Información Geográfica). Como resultado, se calcula la magnitud del riesgo de inundación de los lugares patrimoniales analizados, lo que permite determinar el grado de prioridad de intervención en dichos espacios, para mitigar los impactos ante la ocurrencia del evento en cuestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Pinassi, Universidad Nacional del Sur - CONICET

Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur (UNS), Magister en Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Urbano (Universidad Nacional de Mar del Plata), Licenciado en Turismo y Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos (UNS). Ha realizado el Postdoctorado en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto del Departamento de Geografía y Turismo de la UNS e Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Rep. Argentina (CONICET). Ha impartido cursos de posgrado en el ámbito universitario. Participa en proyectos de investigación y dirige proyectos de extensión. Ha sido expositor en congresos nacionales e internacionales y cuenta con publicación de libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas de la especialidad.

Actualmente, sus temáticas de investigación giran en torno al análisis de los procesos de valorización patrimonial y turística en pueblos rurales desde una perspectiva geográfica. 

 

Jorge Osvaldo Gentili, Universidad Nacional del Sur - CONICET

Licenciado y Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Argentina y Especialista en SIG por la Universidad Distrital F. J. de Caldas (UDFJC) de Colombia. Profesor Adjunto del Departamento de Geografía y Turismo de la UNS. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha sido becado por la UNS y el CONICET para el desarrollo de su tesis doctoral y por organismos nacionales e internacionales (CONAE, BID-IGAC-ICETEX, AECID, Unión Europea) para asistir a cursos y estancias de investigación en Argentina y el extranjero. Dirige y participa de proyectos de I+D y extensión universitaria nacionales e internacionales. Ha dictado cursos de posgrado en Argentina e internacionales. Participa en convenios de servicios y asesoría financiados por organismos públicos del país, organismos internacionales y privados. Dirige tesistas y becarios de grado y posgrado. Es autor y co-autor de libros, capítulos de libros, artículos en revistas y trabajos en congresos científicos nacionales e internacionales. Sus líneas de trabajo, en el marco de la Geografía Física, se centran en temáticas vinculadas a la Climatología, Hidrografía y Riesgos.

María de los Ángeles Ortuño Cano, Universidad Nacional del Sur - CONICET

Licenciada en Geografía. Becaria Doctoral Interna del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su tema de investigación gira en torno a los recursos hídricos, focalizando en los extremos (inundaciones, anegamientos y sequías) y su vinculación con la gestión integral en una cuenca hidrográfica ubicada sobre la vertiente norte del Sistema de Ventania (Buenos Aires, Argentina). Forma parte de proyectos de investigación y extensión en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur relacionados a la temática de estudio. Cuenta con publicaciones en revistas científicas de la especialidad y en congresos nacionales e internacionales. Es miembro del Grupo de Geografía Física Aplicada (GGFA) de la Universidad Nacional del Sur.

Citas

ALBARRÁN, D. y PINASSI, A. (2022). Entre discursos patrimoniales y turísticos. Análisis de los programas “Los pueblos más bonitos de España” y “Pueblos Auténticos” de Argentina. Investigaciones Turísticas, n. 24, pp. 1-22, DOI: https://doi.org/10.14198/INTURI2022.24.1 DOI: https://doi.org/10.14198/INTURI2022.24.1

BARREIRO, D. & VARELA-POUSA, R. (2018). “Hacia una gestión de riesgos crítica en patrimonio cultural”, en III Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial. Menorca: Universidad Complutense de Madrid, pp. 1-12.

BERGER, S. (2016). “Turismo rural en el establecimiento agropecuario El Campito, como instrumento revalorizador de la identidad y vivencias rurales”. Tesina de Licenciatura en Turismo, Universidad Nacional del Sur. En línea: <https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/3312/tesis_berger.pdf?sequence=1&isAllowed=y>. [Consulta: 6.08.2021].

BONAZZA, A.; SARDELLA, A.; KAISER, A.; CACCIOTTI, R.; DE NUNTIIS, P.; HANUS, C.; ... & DRDÁCKÝ, M. (2021). “Safeguarding cultural heritage from climate change related hydrometeorological hazards in Central Europe”. International Journal of Disaster Risk Reduction, n. 63, pp. 2-11, DOI: doi:10.3390/atmos11070700 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102455

CAMPO DE FERRERAS, A., CAPELLI DE STEFFENS, A., & DIEZ, P. (2004). El clima del Suroeste bonaerense. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

CASADO, A., & CAMPO, A. M. (2019). “Extremos hidroclimáticos y recursos hídricos: estado de conocimiento en el suroeste bonaerense, Argentina”, Cuadernos Geográficos, v. 58, n. 1, pp. 6-26, DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i1.6751 DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i1.6751

COLOMBO, J. (2001). Estancia La Curamalán. Coronel Suárez: Instituto Cultural, Centro de Investigaciones Históricas “Oscar Omar Ciancio”.

CONTI, A. (2011). “Paisajes culturales: la interacción entre el hombre y la naturaleza”, en Jornadas sobre Paisajes Culturales. Río Gallegos: ICOMOS Argentina.

COSTA, E. (2018). “Riesgos y potenciales de preservación patrimonial en América Latina y el Caribe”, Investigaciones geográficas, n. 96, pp. 1-26, DOI: dx.doi.org/10.14350/rig.59593 DOI: https://doi.org/10.14350/rig.59593

DECRETO REGLAMENTARIO Nº 383 (2017). Reglamentación del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. En <http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=275352>. [Consulta: 29.07.2021].

FIGUEIREDO, R.; ROMÃO, X.; & PAUPERIO, E. (2021). “Component-based flood vulnerability modelling for cultural heritage buildings”, International Journal of Disaster Risk Reduction, n. 61, pp. 1-11. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102323

GENTILI, J. O. (2012). Hidrografía del arroyo Sauce Corto aplicada al estudio de inundaciones y anegamientos. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

GENTILI, J. O., & GIL, V. (2013). “Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos Aires, Argentina”, Revista Universitaria de Geografía, v. 22, n. 2, pp. 147-166.

GOMEZ CHIAPELLO, F., OLARIAGA, N. & VAZQUEZ DE NOVOA, F. (2020). Mitigación de inundaciones en la cuenca del arroyo Cura Malal Grande. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

HAMMEN, M.; LULLE, T. & PALACIO, D. “La construcción del patrimonio como lugar: un estudio de caso en Bogotá”, Antípoda, n. 8, pp. 61-85, https://www.redalyc.org/pdf/814/81411888004.pdf ICOMOS (2010). Declaración de Lima para la gestión de riesgo del patrimonio cultural. En <https://patrimoniomundial.cultura.pe/sites/default/files/pb/pdf/20.%20ICOMOS%202010%20Declaraci%C3%B3n%20de%20Lima%20para%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20riesgo%20del%20Patrimonio%20Mundial.PDF>. [Consulta: 29.07.2021].

INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. En <https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135>. [Consulta: 30.07.2021].

INSTITUTO CANADIENSE DE CONSERVACIÓN - CENTRO INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL (2017). Guía de Gestión de Riesgos para el Patrimonio Museológico; IBERMUSEOS (versión española). En <http://www.ibermuseus.org/wp-content/uploads/2018/01/Guia_de_Gestion_de_Riesgos_ES.pdf>. [Consulta: 29.07.2021].

LEY NACIONAL Nº 27.287 (2016). Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. En <http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/266631/norma.htm>. [Consulta: 29.07.2021].

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DE LA NACIÓN (2021). Plan Estratégico Territorial. En <https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/secretaria/prevencion-y-reduccion-del-riesgo-de-desastres>. [Consulta: 29.07.2021].

MORETTO, B.; ORTUÑO CANO, M.; GENTILI, J. O. & CAMPO, A. M. (2018). “Eventos de inundación en la vertiente norte del sistema de Ventania: análisis a través de la prensa escrita”, en XII Jornadas Nacionales de Geografía Física. Trelew: Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, pp. 64–69. MUSUMECI, R. E.; FOTI, E.; ROSI, D. L.; SANFILIPPO, M.; STANCANELLI, L. M.; IUPPA, C.; ... & PATANE, D. (2021). “Debris-flow hazard assessment at the archaeological UNESCO world heritage site of Villa Romana del Casale (Sicily, Italy)”, International Journal of Disaster Risk Reduction, n. 64, pp. 1-22. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102509

ONU (2005). Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. En <https://www.unisdr.org/files/1037_finalreportwcdrspanish1.pdf>. [Consulta: 29.07.2021].

ORTUÑO CANO, M., GENTILI, J., MORETTO, B., & CAMPO, A. (2019). “Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina)”, Boletín Geográfico, v. 1, n 41, pp. 53-75.

ORTUÑO CANO, M., MORETTO, B & GENTILI, J. (2022). “Extremos hídricos en Coronel Suárez: estrategias adoptadas en el sector rural, en XIV Jornadas Nacionales de Geografía Física. Corrientes: Red Argentina de Geografía Física, Universidad Nacional de Nordeste.

PASTOR PÉREZ, A. (2016). “Towards a Social Archaeological Conservation in Barcelona”, Complutum, v. 27, n. 2, pp. 259-280, DOI: https://doi.org/10.5209/CMPL.54745 DOI: https://doi.org/10.5209/CMPL.54745

PINASSI, A. & COMPARATO, G. (2021). “Dilemas contemporáneos en torno a la construcción patrimonial y turística. El caso de dos localidades contrastantes en la provincia de Buenos Aires (Argentina)”, Revista Iberoamericana de Turismo, v. 11, n. 1, pp. 5-35, DOI: 10.2436/20.8070.01.189

PINASSI, A. (2014). “Problemáticas en torno a la gestión de bienes patrimoniales. El caso del patrimonio ferroviario de la localidad de Sundblad (Argentina)”, Apuntes, v. 27, n. 2, pp. 78-91, DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.apc27-2.ptgb DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.apc27-2.ptgb

PINASSI, A. (2020). “(Re)pensando los lugares-patrimonio a partir de un caso en la llanura pampeana argentina”, Estudios Geográficos, v. 81, n. 288, pp. 1-24, DOI: hps://doi.org/10.3989/estgeogr.202052.032 DOI: https://doi.org/10.3989/estgeogr.202052.032

PNRRD 2018-2023 (2018). Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. En <https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/pnrrd_2018_-_2023.pdf>. [Consulta: 29.07.2021].

PRATS, L. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.

PRATS, L. (2005). “Concepto y gestión del patrimonio local”, Cuadernos de Antropología Social, v. 21, pp. 17-35, DOI: https://doi.org/10.34096/cas.i21.4464

QUEROL, M. A. (2010). Manual de gestión del patrimonio cultural. Madrid: Akal.

RASIC, M. E. (2021). “Arte y poesía en Cura Malal: un corral de piedras donde el paisaje y la comunidad resisten”, Tekoporá, Latin América Review of Environmental Humanitiesand Territorial Studies, v.3, n.1, 267-288, https://revistatekopora.cure.edu.uy/index.php/reet/article/view/120/76 DOI: https://doi.org/10.36225/tekopora.v3i1.120

REAL DATO, J. (2006). “Actores, ideas e instituciones en las políticas públicas”. En: Margarita Pérez Sánchez ed., Análisis de Políticas Públicas. Granada: Universidad de Granada, pp. 77-107.

SALAS, M. (2015). “La construcción de información para la aplicación de la metodología de gestión de riesgos, a partir de los trabajos de alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Información, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste”, en V Congreso Chileno de Conservación y Restauración. Santiago de Chile: Universidad de Chile y el Centro Nacional de Conservación y Restauración, DIBAM.

SALAS, M. y ROSAS, M. (2015). “Cátedras de conservación de UDELAR y UNNE: acciones conjuntas para la difusión y aplicación de la metodología de gestión de riesgos del patrimonio cultural, 2012-2015”, en V Congreso Chileno de Conservación y Restauración. Santiago de Chile: Universidad de Chile y el Centro Nacional de Conservación y Restauración, DIBAM.

SALAS, M.; ROSAS, M. & BALDOMÁ, G. (2015). “Experiencias regionales de formación en gestión de riesgos del patrimonio cultural”, en X Encuentro de Directores y IX de Docentes de Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información del MERCOSUR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional Mariano Moreno, pp. 1-12.

SANTANDER CJUNO, C. (2017). “Gestión de riesgos del patrimonio cultural: alcances para el patrimonio histórico inmueble”, Devenir-Revista de Estudios sobre Patrimonio Edificado, v.4, n.7, pp. 145-162, DOI: https://doi.org/10.21754/devenir.v4i7.140 DOI: https://doi.org/10.21754/devenir.v4i7.140

SCHVARZER, J. (1999). “Los ferrocarriles de carga en la Argentina. Problemas y desafíos en vísperas del siglo XXI. Documento de trabajo Nº 2”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

SELLES MARTINEZ, J. y CARLETTO, C. (1990). Causas y periodicidad de las inundaciones en la Cuenca de las encadenadas del Oeste (Provincia de Buenos Aires.), RAGA, v. XLV, n. 1-2, pp. 1-8.

SMITH, L. (2011). “El espejo patrimonial ¿ilusión narcisista o reflexiones múltiples?”, Antípoda, n. 12, pp. 39-63, http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n12/n12a04.pdf DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda12.2011.04

TORRES CASTRO, D. (2021). “Community organization for the protection of cultural heritage in the aftermath of disasters”, International Journal of Disaster Risk Reduction, n. 60, DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102321 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102321

UNESCO (2014). Gestión del riesgo de desastres para el Patrimonio Mundial. En <https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2010-105-Es.pdf>. [Consulta: 29.07.2021].

YAPURA, M. (2015). “Mapeando riesgos, implicancias del programa de reducción de riesgos de desastres y ordenamiento territorial de la Provincia de Catamarca para la conservación del patrimonio cultural”, en V Congreso Chileno de Conservación y Restauración. Santiago de Chile: Universidad de Chile y el Centro Nacional de Conservación y Restauración, DIBAM.

ZAPPERI, P. A., RAMOS, M. B., GIL, V., & CAMPO, A. M. (2007). “Caracterización de las precipitaciones estivales en el Suroeste bonaerense”, Contribuciones Científicas GAEA, n. 19. pp. 483-49

Descargas

Publicado

2023-03-24

Cómo citar

Pinassi, A., Gentili, J. O., & Ortuño Cano, M. de los Ángeles. (2023). Aproximación a la gestión del riesgo de inundación en lugares patrimoniales de localidades rurales. El caso de Cura Malal (Buenos Aires, Argentina). Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (32), 76–106. https://doi.org/10.30827/erph.vi32.25323

Número

Sección

Gestión