Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Mª Dolores Palazón Botella Profesora Titular de Historia del Arte Universidad de MurciaProfesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Murcia https://orcid.org/0000-0001-5861-8864
Núm. 31 (2022), Estudios generales, Páginas 113-142
DOI: https://doi.org/10.30827/erph.vi31.23933
Recibido: Feb 11, 2022 Aceptado: Sep 26, 2022 Publicado: Dec 31, 2022
Cómo citar

Resumen

La historia del arte es un área fundamental para formar en el ámbito del patrimonio cultural, por ello cuenta con asignaturas específicas dentro de sus grados focalizadas en este tema, y participa en la amplia oferta de másteres de especialización que hay activos en las universidades españolas. Ambas vertientes formativas deben contar con unos contenidos actualizados que atiendan las cuestiones que afectan al patrimonio cultural, es en este punto donde cada vez más se pone la atención en el impacto que sobre el mismo va a tener el cambio climático y la necesidad de estar preparados para hacer frente a los efectos adversos que puede potenciar. Bajo estas premisas se planteó la necesidad de abordar un trabajo que analizara la presencia del cambio climático en los planes de estudios actuales dentro del radio de acción de la historia del arte. Los resultados obtenidos, derivados del estudio de sus guías docentes, pusieron de relieve que es una línea considerada de manera parcial apenas tratada. Esa situación nos puso ante el objetivo de fijar un marco de actuación para incluir al cambio climático en estos estudios a través de unos ejes temáticos que deben buscar conocer sus consecuencias, pero también aportar soluciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Palazón Botella, M. D. (2022). La historia del arte frente al cambio climático: formar para actuar sobre el patrimonio cultural. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (31), 113–142. https://doi.org/10.30827/erph.vi31.23933