Arquitecturas cistercienses entre la memoria y la realidad: una aproximación contemporánea del Patrimonio Cisterciense portugués

Autores/as

  • Ana María Tavares Martins Arquitecta. Doctora por la Universidad de Sevilla Docente del Departamento de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad de Beira Interior, Portugal

Palabras clave:

Arquitectura Cisterciense, Patrimonio, Investigación, Portugal

Resumen

No obstante ya no existieren monjes cistercienses en Portugal, en la actualidad, todavía existe su legado patrimonial, sobre todo sus arquitecturas y sus monasterios. Estas son las Arquitecturas del Cister que se encuentran en una estrecha línea entre la memoria y la realidad, esto es, entre lo que han sido y lo que son en la actualidad. Además, entre la memoria y la realidad también se encuentran todos los principios y fundamentos generadores de este tipo de espacios en Portugal. Se presenta, consecuentemente con este texto, la búsqueda de una aproximación contemporánea al patrimonio cisterciense portugués.

 

Descargas

Biografía del autor/a

Ana María Tavares Martins, Arquitecta. Doctora por la Universidad de Sevilla Docente del Departamento de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad de Beira Interior, Portugal

Arquitecta. Doctora por la Universidad de Sevilla Docente del Departamento de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad de Beira Interior, Portugal

Citas

AA.VV. (1998). Itinerários de Cister, Relatório Preliminar. 2 vols. Lisboa: Dep de Estudos do IPPAR.

BRONSEVAL, Frère Claude de (1970). Peregrinatio Hispanica Voyage de Dom Èdeme de saulieu, Abbé de Clairvaux, en Espagne et au Portugal (1531-1533). ed. COCHERIL, Dom Maur. Paris: PUF.

BULLETIN DE LA CHARTE EUROPÉENE DES ABBAYES ET SITES CISTERCIENS 2009-1; Nº42 – Avril 2009.

CAPITEL, A. (1999) Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración. Madrid: Alianza Editorial.

CASTILLO, J. (1998) “La relación patrimonio arquitectónico-territorio: un reto para el historiador del arte” in IAPH, Historia del Arte y Bienes Culturales. Granada: Editorial Comares.

COCHERIL, Maur (1966). Etudes sur le monachisme en Espagne et au Portugal. Paris-Lisbonne: societe d’editions “Les Belles Lettres” - Livraria Bertrand .

COCHERIL, Maur (1970). « Introduction » in BRONSEVAL, Frère Claude de ; Peregrinatio Hispanica. Voyage de Dom Èdeme de saulieu, Abbé de Clairvaux, en Espagne et au Portugal (1531-1533) ed. Dom Maur Cocheril. Paris: PUF.

COCHERIL, Maur (1976). Les Abbayes Cisterciennes Portugaises dans la seconde moité du XX siècle. Paris: Fundação Calouste Gulbenkian.

COCHERIL, Maur (1978). Routier des Abbayes Cisterciennes du Portugal. Paris: Fundação Calouste Gulbenkian; Centro Cultural Português.

DUBY, Georges (1997) São Bernardo e a Arte Cisterciense. Edições ASA; p. 206.

GALVÃO, Andreia. (2009) “Redes, rotas e parcerias estruturantes… o caso da rota dos mosteiros portugueses património da humanidade” in Dosier facultado a cuando el “Fórum Carta Europeia de Abadias e Sítios Cistercienses” que tuvo lugar en el Monasterio de Santa Maria de Alcobaça del 1 hasta el 3 de Mayo del 2009; s/paginación.

GASPAR, J. (2002) “Os espaços conventuais e o metabolismo da cidade” in Conversas à volta dos Conventos. Casa do Sul Editora.

LACROIX, Michel (1999). O Princípio de Noé ou a Ética da Salvaguarda. Lisboa: Editora Piaget.

MARTINS, Ana Maria Tavares (2011). As Arquitecturas de Cister em Portugal. A actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no territorio. (Tesis doctoral presentada en la Universidad de Sevilla, texto inédito policopiado).

MARTINS, Ana Maria Tavares (2010). “Medieval Cistercian Architectural Heritage: from the Ideal to the Reality”. ROUND TABLE: MEDIEVAL ARCHITECTURAL HERITAGE: WHAT IS REAL? - Actas do Ist International Meeting EAHN – European Architectural History Network (June 17-20, 2010), Guimarães, Portugal and Book of Abstracts ;Jorge Correia (Ed.); CHAM – Centro de História de Além Mar; EAUM – Escola de Arquitectura da Universidade do Minho; EAHN – European Architectural History Network.

MARTINS, Ana Maria Tavares (2009); “MINIMALISMO CISTERCIENSE: del Cister del siglo XII al “Minimum” del siglo XXI” Actas do II Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea - ARQUITECTURA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA: ENTRE EL CONCEPTO Y LA IDENTIDAD; Ourense: Fundación Santa María Nai, Delegación de Ourense del COAG (en edición).

PAWSON, John (1996). Minimum; Phaidon Press Limited;

PÉREZ CANO, María Teresa y MOSQUERA ADELL, Eduardo (1991) Arquitectura en los Conventos de Sevilla – una aproximación patrimonial a las clausuras. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente.

TOBIN, Stephen (1995). Les Cisterciens – Moines et Monastères d’Europe. Paris: Les Éditions du Cerf.

Descargas

Publicado

2015-10-04

Cómo citar

Tavares Martins, A. M. (2015). Arquitecturas cistercienses entre la memoria y la realidad: una aproximación contemporánea del Patrimonio Cisterciense portugués. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (9), 175–197. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/18302

Número

Sección

Estudios generales