Los valores territoriales del patrimonio hidráulico y su representación. Las norias, molinos y fábricas de luz de Puente Genil (Córdoba)
DOI:
https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i25.17885Palabras clave:
Patrimonio, Bienes hidráulicos, Cartografía, Imágenes Imágenes del territorio y del paisaje, Puente GenilResumen
A finales del siglo XIX, en la localidad de Puente Genil, la corriente del río que le da nombre y que hacía girar los mecanismos de norias y molinos dejó de mover los viejos rodeznos para generar electricidad en las turbinas, dando luz artificial a sus casas, calles e industrias. Los avances de la técnica anunciaban el abandono de los elementos que durante siglos habían caracterizado un paisaje, el cual a día de hoy prácticamente ha desaparecido. Tan sólo se conservan los restos de cinco del más de medio centenar de estructuras relacionadas con el agua como recurso agrícola y son precisamente las antiguas aceñas adaptadas para fábrica de harinas y electricidad, como La Alianza, la única que se mantiene en buen estado. En un nuevo panorama donde la atención patrimonial se desliza hacia el sujeto y sus experiencias sobre el objeto, la expresión gráfica individualizada para la representación de los valores territoriales y paisajísticos se postula como un horizonte nuevo a intentar sistematizar. A punto de entrar en el final del periodo que marca el 2020 y que tiene como marca identitaria al río Genil en el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y también como cierre de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Puente Genil, proponemos un avance en el estudio y la protección de las norias, molinos y sistemas de riego de esta ciudad y su territorio.
Descargas
Citas
CASTILLO RUIZ, J.; MARTÍNEZ-HIDALGO, C.; PÉREZ CÓRDOBA, G. (2014). “El sistema histórico de riego de la Vega de Granada. Reconocimiento y protección desde la perspectiva del Patrimonio Agrario”. En: Sanchis-Ibor, C.; et al. (eds.). Conference Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Tom F. Glick. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2014. pp. 763-789. [http://hdl.handle.net/10481/36352].
CHG (1935). Estadística de los aprovechamientos hidráulicos existentes en la actualidad en el río Genil Sevilla. Sevilla: A. Padura.
CHÍAS, P. (2012). “Territorio y cartografía. Paisajes e interpretaciones. Imágenes gráficas, cartográficas y literarias: el caso de Cádiz”, Revista EGA 19, pp. 38-47.
CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (2012). “Un ejemplo de estudio y catalogación del Patrimonio Industrial: Molinos hidráulicos de la provincia de Córdoba”, en Jornadas Andaluzas de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública. Sevilla, 2010.
CÓRDOBA DE LA LLAVE, R y VARELA ROMERO, J (2011). El patrimonio histórico hidráulico de la cuenca del Guadajoz. Estudio y catalogación. Baena: Ayuntamiento de Baena.
CÓRDOBA RUIZ, M. (2015). El patrimonio industrial de Puente Genil. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
CORTIJO, M. L. (2008). “El Itinerario de Antonino y la Provincia Bética”, Habis 39, pp. 285-308.
DELGADO, M. y CANO, L. (2010). “El agua como motor en la industria: historia y tecnología. El caso de La Alianza de Puente Genil”, Anales de Arqueología Cordobesa, 21-22, pp. 253-278.
DELGADO, M. y ILLANES, A. (2006). “ La Cataluña de Andalucía: Puente Genil o la arqueología industrial al sur de Córdoba”, Patrimonium, 1, pp. 84-95
ESOJO F., (2006). “Puente Genil. Obras hidráulicas en el cauce medio del Genil y su aprovechamiento en la agricultura e industria”, Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 7, pp. 249-257.
GREGOTTI, V. (1972). “El territorio de la Arquitectura”. Barcelona: Gustavo Gili.
GONZÁLEZ RÍOS, I. (2011). “El catálogo general y el inventario de bienes reconocidos como instrumentos de protección del patrimonio histórico andaluz. Cuestiones procedimentales y competencias municipales” REALA. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica 317, pp. 45-71.
MORENO VEGA, A., LÓPEZ GÁLVEZ, Y. & SOBRINO SIMAL, J. (2011). Las harineras cordobesas: historia, tecnología y arquitectura (siglos XIX-XX). Córdoba: Alberto Moreno Vega.
NOGUÉ, J., SAN EUGENIO, J. (2017). “La contribución del paisaje visual en la generación de marcas territoriales”, Boletín AGE, 74, pp. 143-160.
PERAL, J. (2016). Cruzar un río: modificaciones territoriales y paisajísticas en el Guadalquivir (Tesis doctoral inédita). Sevilla: Universidad de Sevilla.
PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LA VEGA DE GRANADA (2017). Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
PRIETO, M. (2018). “Sistemas eco-activos de habitabilidad. Prácticas docentes en la Faja Pirítica Transfronteriza” En Seminario de Investigación Internacional en Valoración y Regeneración del Paisaje Transfronterizo (178-192), Évora, Portugal: RU books.
REYES, J. M. (2011) Evolución y tipos de molinos harineros: del molino a la fábrica. Madrid: Fundación Juanelo Turriano.
RIVERO, G. (2018). “Construcción del paisaje de la Sierra de Cádiz a través de su arquitectura rural: los molinos hidráulicos”, Geo-Conservación, 14, pp. 66-76.
SABATÉ, J. PESOA, M. (2016). Algunos retos en la representación del territorio: el dibujo como instrumento interpretativo, narrativo y de proyecto” Estudios del Habitat, 14 (2) pp. 1-18.
SALA, P. (2015). “Presa, paret, paisatge”, dins Nogué, J.; Puigbert, L.; Bretcha, G. (eds.). Paisatge, patrimoni i aigua. La memòria del territori. Olot: Observatori del Paisatge de Catalunya. (Plecs de Paisatge; Reflexions; 4), p. 70-87.
SEGUÍ, J. (2003). “Clasificaciones del dibujar y de los dibujos”, Revista EGA, 8, pp. 5-10.
SILVA, R. y FERNANDEZ SALINAS, V. (2017). “El nuevo paradigma del patrimonio y su consideración con los paisajes : conceptos, métodos y prospectivas”, Documents d'anàlisi geogràfica, Vol. 63 Núm. 1.
SOLÀ-MORALES, M y PARCERISA, J (1981). “La forma de un país”, Quaderns dArqutiectura i Urbanisme, 1, pp. 4-17.
ZARZA, D. et all.(1991). Comarca y Ordenación Territorial. Un ejemplo Metodológico. Alto Guadalquivir de Córdoba. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Dirección General de Ordenación del Territorio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
Más infomación en Sobre la revista > Aviso de derechos de autor/a