Mudarse o desaparecer. Las propuestas de traslado de las iglesias de Santa María de Monfero y Santa María de Montederramo en Galicia
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analiza una de las prácticas de restauración monumental practicada durante la segunda mitad del siglo XX, que no es suficientemente conocida: el traslado de edificios históricos. Concretamente, se muestran dos propuestas de desmonte planteadas en Galicia: la del monasterio de Santa María de Monfero, en la provicia de A Coruña, y la de Santa María de Montederramo, en la de Ourense. A mediados de la centuria pasada estos dos cenobios se encontraban en mal estado de conservación, debido a intervenciones poco respetuosas con sus valores históricos y a un abandono prolongado que se remontaba a los años de las Desamortizaciones decimonónicas. Por ello, siguiendo el modelo utilizado en otros monumentos nacionales, se propuso trasladar a las ciudades de A Coruña y Vigo las fachadas de sus iglesias. Entre los argumentos que apoyaban esta actuación destacó el que consideraba que solo su desmonte y reubicación garantizaría su salvaguardia, al mismo tiempo que contribuiría al embellecimiento de las urbes. A través del vaciado de la prensa de la época se han podido estudiar estas propuestas y la fuerte oposición que suscitó entre la comunidad local y entre algunos intelectuales que contribuyeron a que la idea finalmente no prosperase.