Presentando el dolor de los demás. Trabajando la empatía a través del Arte de Acción
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i16.8899Palabras clave:
arte, dolor, empatía, performanceResumen
Con frecuencia nos encontramos en el Arte Contemporáneo, y concretamente en el Arte de acción, obras que versan sobre el dolor y el sufrimiento, de las cuales, una gran proporción, presentando el dolor ajeno. Es por ello que nos cuestionamos hasta que punto podemos poner en la tarima el dolor de los demás sin meternos en su piel. La empatía habría de ser contemplada en la realización de ciertas obras artísticas. Y a su vez, a través del Arte, y concretamente, desde el Arte de acción y en conexión con actividades de psicodrama, podemos favorecer la empatía, como elemento favorecedor de nuestras relaciones interpersonales y de nuestra interpretación de la realidad.
Descargas
Citas
Domínguez, J.; Giralt, D. (2003). Diccionario de términos artísticos. Madrid: Globo.
Espina Barrio, J. A. (2001). Integración del psicodrama con otras líneas teóricas. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2001, 21 (77), 33-49
Lesper, A. (2011). Avelina Lesper. Critica de arte. Avelina Lesper Website. Disponible en: https://www.avelinalesper.com/2011/09/performagia-6-catalogo-de-performance.html
Lerm-Hayes, M. C. (2006). Unity in Diversity Through Art? Joseph Beuys’ Models of Cultural Dialogue. Disponible en: http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/12092/1/wp060060.pdf
Levy Moreno, J. (1987). The Essential Moreno: Writings on Psychodrama, Group Method, and Spontaneity. United States: Jonathan Fox Editor.
Moscovici, S., Mugni, J. G., & Pérez, A. (1991). La influencia social inconsciente: estudios de psicología social experimental. Barcelona: Anthophos.
Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución. Papeles de Arteterapia. Arteterapia y educación para la inclusión social, 4, 197-211.
Pérez, B. (2012) El arte y su otro, o la estética anitiidealista de Adorno. Diánoia, 57 (68), 29-63.
Renault, E. (2006). El sufrimiento social. Una entrevista a Enmanuel Renault. Disponible en: http://espaienblanc.net/?page_id=560
Szceklik, A. (2010). Catarsis. Sobre el poder curativo de la naturaleza y el arte. Barcelona: El acantilado.