La pintura rusa como pretexto iconográfico en la clase de Cultura y Lengua Segunda, aplicada a la enseñanza de ELE
DOI:
https://doi.org/10.30827/cre.v6i0.154Palabras clave:
pintura, recurso iconográfico, pretexto comunicativo, lenguas segundasResumen
Este artículo está basado en la experiencia práctica en la clase de Español como lengua extranjera. Se trata de exponer cómo hacer uso de obras de arte famosas, principalmente pinturas, para que sirvan debase, o de pretexto, para provocar, a partir de la contemplación del cuadro, reflexiones y pensamientos que lleven al alumno a expresar en la lengua estudiada las preguntas formuladas a partir de lo que dichas obras sugieren e, incluso, a elaborar diversos tipos de composiciones y de dramatizaciones, con lo cual se cumple el objetivo de las cuatro destrezas de la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera: hablar/escuchar y leer/escribir.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-28
Cómo citar
Alonso Morales, M. del C. (2012). La pintura rusa como pretexto iconográfico en la clase de Cultura y Lengua Segunda, aplicada a la enseñanza de ELE. Cuadernos De Rusística Española, 6, 97–106. https://doi.org/10.30827/cre.v6i0.154
Número
Sección
Lingüística