ISSN-e: 2340-8146
DOI: 10.30827/cre
Información para evaluadores/as
La Revista Cuadernos de Rusística Española se compromete a garantizar que el proceso de revisión por pares sea riguroso, objetivo y justo. Esta guía tiene como objetivo proporcionar a los evaluadores una orientación clara sobre cómo llevar a cabo una revisión efectiva y ética, contribuyendo a mantener el nivel académico y la calidad de las publicaciones.
1. Objetivos de la Evaluación
Los evaluadores tienen la responsabilidad de garantizar que:
-
La evaluación sea independiente y que se proporcionen apreciaciones constructivas de manera respetuosa hacia los autores.
-
El manuscrito presenta una panorámica comprensible, objetiva y equilibrada de la temática tratada.
-
La información que se presenta sea actualizada, científicamente válida y verificable.
-
Las conclusiones y argumentos derivados de la investigación sean inteligibles y relevantes para la disciplina.
2. Confidencialidad y Comportamiento Ético
Confidencialidad
-
Todos los manuscritos son considerados información privilegiada. Los revisores deben abstenerse de compartir o discutir el contenido con terceros, salvo cuando sea necesario para solicitar asesoría específica.
Comportamiento ético
La revista espera que los evaluadores se adhieran a los siguientes principios éticos:
-
Conflictos de interés: Si un revisor tiene un conflicto de interés (ya sea presente o pasado) relacionado con el manuscrito, debe notificarlo al equipo editorial.
-
Evaluación objetiva: Los revisores deben notificar si consideran que no pueden hacer una evaluación objetiva del manuscrito debido a su relación con el autor o cualquier otro factor.
-
Lenguaje inclusivo: Los revisores deben prestar especial atención al uso de lenguaje inclusivo en los artículos que revisen.
3. Plazos para la Revisión
Los revisores deben presentar su informe dentro de un plazo máximo de un mes desde la aceptación del compromiso de evaluación. Si se necesita más tiempo, se debe comunicar al equipo editorial.
4. Estructura y Estilo de los Informes de Revisión
El proceso de revisión tiene una doble finalidad:
-
Asesorar al equipo editorial sobre la conveniencia de publicar el manuscrito.
-
Proporcionar sugerencias para mejorar el manuscrito.
Es importante que los evaluadores sigan estas directrices al redactar su informe:
-
El tono debe ser siempre respetuoso.
-
Las críticas deben ser objetivas, centradas en la argumentación y la consistencia de los datos, no en los autores.
-
El informe debe ser redactado de manera que pueda ser entregado directamente a los autores.
5. Aspectos a Evaluar
Los evaluadores deberán centrarse en los siguientes aspectos del manuscrito:
Evaluación General
-
Originalidad: ¿El trabajo presenta una idea novedosa o una perspectiva única sobre el tema tratado?
-
Relevancia para la disciplina: ¿El manuscrito contribuye significativamente al avance del conocimiento en el campo de la lengua, literatura y cultura rusas? ¿Tiene implicaciones sociales, culturales o económicas?
Evaluación Específica
Los aspectos específicos a evaluar se agrupan en los siguientes bloques:
-
Presentación y Redacción:
-
Claridad y precisión en la redacción.
-
Títulos, resúmenes y palabras clave que reflejan el tema principal de la investigación.
-
Uso de lenguaje inclusivo.
-
-
Extensión y Estructura:
-
El texto está estructurado de manera lógica y eficiente.
-
¿Algún apartado necesita ampliarse, reducirse o eliminarse?
-
-
Metodología:
-
Adecuación y justificación de los métodos y criterios utilizados en la investigación.
-
-
Hallazgos y Conclusiones:
-
¿Están claramente identificados los argumentos más importantes?
-
¿Las conclusiones se derivan de los hallazgos?
-
-
Citas y Referencias:
-
¿Las citas y referencias están actualizadas y son pertinentes?
-
-
Coincidencias:
-
El revisor debe indicar si existe alguna coincidencia con otros trabajos, ya sean publicados o en proceso de publicación, que contengan material idéntico o similar.
-
6. Proceso de Evaluación Interna y Externa
Evaluación Interna (Equipo Editorial)
El proceso comienza con una evaluación interna del equipo editorial, que revisa la conformidad formal y temática del manuscrito. Si cumple con los requisitos, pasa a la evaluación externa.
Evaluación Externa (Revisión por Pares)
Una vez superada la evaluación interna, el manuscrito se envía a un mínimo de dos revisores externos bajo la modalidad de doble ciego, asegurando la confidencialidad de autores y revisores.
Los revisores deben evaluar los aspectos del manuscrito como originalidad, relevancia científica, claridad de la redacción, metodología y consistencia de los argumentos. En caso de discrepancia entre los informes, se solicitará una tercera evaluación.
7. Plataforma de Revisión
El proceso de revisión se lleva a cabo a través de la plataforma OJS 3.3. Los revisores deben:
-
Ingresar con sus credenciales a la plataforma.
-
Completar el formulario de evaluación.
-
Proporcionar comentarios detallados sobre el manuscrito.
Apreciamos enormemente el tiempo y esfuerzo invertidos por nuestros revisores en el proceso de evaluación. Su contribución es fundamental para mantener el alto nivel académico de Cuadernos de Rusística Española y asegurar la calidad de las publicaciones que ofrecemos.