Acrecentar el patrimonio nobiliario. El II marqués de Castellnovo ante los tribunales y el altar

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30827/cnova.v0i50.29282

Palavras-chave:

Patrimonio Nobiliario, Ascenso Social, Estrategias matrimoniales, Conflictividad intrafamiliar

Resumo

El presente trabajo pretende abordar el proceso de adhesión patrimonial llevado a cabo por don Antonio de Cardona, II marqués de Castellnovo. Fruto de unameditada estrategia matrimonial y beneficiado por los avatares del destino biológico de sus familiares, consiguió en pocas décadas triplicar el patrimonio inmueble con elque contaba su Casa en el momento de su nacimiento. Para ello fue central su desposorio con doña Teresa del Milà, pero también la consolidación de su influenciatanto en el ambiente cortesano como en el reino de Valencia. Así, su autoridad y las redes de sociabilidad con que contaba fueron esenciales para conseguir ciertapreeminencia ante los tribunales de justicia en que se dirimieron los diversos litigios sucesorios que tanto él como su esposa enfrentaron a lo largo de sus vidas. Un análisis que, además de mostrarnos el éxito de la estrategia de los Cardona y Milá, nos descubre los entresijos de los enfrentamientos intrafamiliares a través de la documentación emanada de los mismos procesos judiciales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Arrieta Alberdi, Jon. El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1994.

Bermejo Cabrero, José L. “Sobre nobleza, señoríos y mayorazgos”, Anuario de historia del derecho español, 55 (1985):253-306.

Brines, Joan; Felipo, Amparo; Gimeno, Mª Jesús y Pérez, Carmen. Formación y disolución de los grandes patrimonios castellonenses en el Antiguo Régimen. Castellón: Fundación Dávalos-Fletcher, 1997.

Cabreiros Álvarez, Eduardo. “Aspectos generales de los porcones sobre vínculos y mayorazgos en la Biblioteca Nacional de Madrid”, Ivs Fvgit,17 (2011-2014):153-182.

Carmona Ruiz, María A. “La mentira como arma. Pleitos en torno a la propiedad de un mayorazgo. Nínchez y Chozas (SS. XV-XVI)”, Historia. Instituciones. Documentos, 36 (2009):111-135.

Casey, James. “La conflictividad en el seno de la familia”, Estudis, Revista de Historia Moderna, 22 (1996):9-26.

Catalá Sanz, Jorge A. Rentas y patrimonios de la nobleza valenciana en el siglo XVII. Madrid: Siglo Veintiuno de España, 1995.

Clavero, Bartolomé. Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla 1369-1836. Madrid: Siglo XXI editores, 1974.

De La Pascua Sánchez, María J. “Violencia y familia en la España del Antiguo Régimen”, Estudis. Revista de Historia Moderna, 28 (2002):77-102.

Fargas Peñarrocha, Mariela. “Espacios de poder: orden familiar, nobleza y uso de los derechos patrimoniales en la Barcelona moderna”, Obradoiro de Historia Moderna, 10 (2001): 55-71.

Fargas Peñarrocha, Mariela. “Poseer, esperar o renunciar: desencuentros fami- liares o las mujeres en la encrucijada del conflicto”, Tiempos Modernos,18 (2009):1-12.

Fargas Peñarrocha, Mariela. “De conflictos y acuerdos: la estrategia familiar y el juego del género en la época moderna”, Anuario de Hojas de Warmi, 16 (2011):1-18.

Fargas Peñarrocha, Mariela. La genealogía cautiva. Propiedad, movilidad y familia en Barcelona, 1500-1650. Valencia: PUV, 2012.

Gacto, Enrique. “El marco jurídico de la familia castellana. Edad Moderna”, Historia. Instituciones. Documentos,11 (1984): 37-66. https://doi.org/10.12795/hid.1984.i11.03

Garay i Martín, Policarp. La baronía de Serra, Ria i Armell, des de la expulsió dels moriscos fins a la dissolució senyorívola, tesis doctoral. Castelló: UJI, 2015.

González Mezquita, María L. “Poder económico y prestigio social a fines del siglo XVII. Una indagación sobre las dotes de las nobles castellanas”, Vegueta, 5 (2002): 137-146.

Kamen, Henry. “Nueva luz sobre la Segunda Germania en Valencia en 1693” en Homenaje al Dr. D. Juan Reglà Campistol, 647-660. Valencia: Universitat de València- Facultad de Filosofía y Letras, 1975.

Madriñán Vázquez, Marta. La representación sucesoria en el derecho común. Especial atención a su aplicación en la sucesión testamentaria, tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2008. Melero Muñoz, Isabel M. “El conflicto por el legado de Gaspar de Castro: un pleito de mayorazgo en la Sevilla del siglo XVIII”, en Familia, cultura material y formas de poder en la España moderna, editado por Máximo García, 515-524. Madrid: FEHM, 2016.

Melero Muñoz, Isabel M. “Fuentes para el estudio de la conflictividad familiar por la sucesión en los mayorazgos castellanos (ss. XVII-XVIII). Análisis crítico y reflexión historiográfica”, en Nuevas perspectivas de investigación en historia moderna: economía, sociedad, política y cultura en el mundo hispánico, editado por Mª Ángels Pérez y José L. Beltrán, 182-191. Madrid: FEHM-UAB-UB, 2018.

Melero Muñoz, Isabel M. “Estrategia nobiliaria y poder: proceso judicial por la sucesión en el mayorazgo de Mairenilla (1622-1623)”, en Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica, coordinado por en José I. Fortea, Juan E. Gelabert, Roberto López y Elena Postigo,763-775. Santander: FEHM-Universidad de Santander, 2018.

Melero Muñoz, Isabel M. “Legitimidad e ilegitimidad en la transmisión de los mayorazgos. Poder, linaje y clientelas familiares en los conflictos por la sucesión de la propiedad vinculada”, e-Spania,34 (2019): s.p. https://doi.org/10.4000/e-spania.32881

Rodríguez Rodríguez, Miguel Á. “Plets successoris a la casa de Cardona i a les seves baronies valencianes (1576-1679)”, Pedralbes, 32 (2012):157-194.

Soria Mesa, Enrique. “Genealogía y poder. Invención de la memoria y ascenso social en la España Moderna”, Estudis. Revista de Historia Moderna, 30 (2004): 21-56.

Soria Mesa, Enrique. La nobleza en la España Moderna. Cambio y Continuidad. Madrid: Marcial Pons Historia, 2007.

Publicado

2024-12-05

Como Citar

Salas Benedito, M. (2024). Acrecentar el patrimonio nobiliario. El II marqués de Castellnovo ante los tribunales y el altar. Chronica Nova. Revista De Historia Moderna De La Universidad De Granada, (50), 347–375. https://doi.org/10.30827/cnova.v0i50.29282