La Hermandad de Nuestra Señora de Covadonga, de asturianos y montañeses, de Granada (1702-1810)

Autori

  • Miguel Luis López Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.30827/cn.v0i18.2816

Abstract

La Hermandad de Nuestra Señora de Covadonga, de naturales de Asturias y la Montaña, constituye un ejemplo de cofradía grupal con connotaciones sociales específicas. Nació esta hermandad a comienzos del siglo XVIII, época de cierta presencia asturiana y cántabra en Granada. A lo largo del siglo, se convirtió en núcleo cohesionador de un reducido número de familias, a la vez que gozaba de un saneamiento económico que evidencia su escasa actividad. Tras este proceso de agotamiento, desapareció en la época de la invasión francesa. Su existencia es el testimonio de la voluntad asociativa de personas nacidas en una misma región, que se traduce en una fórmula de amplio desarrollo en el siglo XVIII: la cofradía cerrada.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

##submission.downloads##

Come citare

López Muñoz, M. L. La Hermandad de Nuestra Señora de Covadonga, de asturianos y montañeses, de Granada (1702-1810). Chronica Nova. Revista De Historia Moderna De La Universidad De Granada, (18), 237–266. https://doi.org/10.30827/cn.v0i18.2816

Fascicolo

Sezione

DOSSIER