El cultivo del olivo en la América colonial. Propuesta de investigación

Autori

  • Miguel Molina Martínez Departamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/cn.v0i41.2609

Parole chiave:

América colonial, olivo, aceituna, aceite, aclimatación de plantas, propuestas de investigación

Abstract

El tema del olivo en la América colonial ha sido poco estudiado. Por tanto, tiene interés promover iniciativas de investigación dirigidas a un mejor conocimiento de todo lo relativo a esta planta que fue aclimatada en el Nuevo Mundo. El objetivo de este artículo es poner de relieve el vacío historiográfico detectado en este campo y la idoneidad de subsanarlo mediante la propuesta de algunas pautas de investigación. Su pretensión última no es otra que llamar la atención sobre la importancia que posee este tema y para ello se esbozan algunas posibles líneas de investigación: régimen de propiedad de la tierra y sistema de explotación, características de la mano de obra, procedencia y condiciones laborales, tecnología empleada, volumen de producción de aceituna, destino de la misma, mercados, impacto ecológico, o usos alternativos del olivo. La precariedad de las fuentes documentales representa el obstáculo más grave para lograr óptimos resultados.

Downloads

Biografia autore

Miguel Molina Martínez, Departamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada

Departamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada

##submission.downloads##

Pubblicato

2015-11-30

Come citare

Molina Martínez, M. (2015). El cultivo del olivo en la América colonial. Propuesta de investigación. Chronica Nova. Revista De Historia Moderna De La Universidad De Granada, (41), 121–142. https://doi.org/10.30827/cn.v0i41.2609

Puoi leggere altri articoli dello stesso autore/i

1 2 > >>