La ciudad de México y su relato simbólico. Las transformaciones urbanas desde el espacio sonoro, 1570- 1648
DOI:
https://doi.org/10.30827/cnova.v0i49.24613Parole chiave:
espacio urbano, música, colonización, sincretismo, religiosidad novohispanaAbstract
A lo largo del artículo establecemos un diálogo entre las distintas formas de aproximación al concepto de espacio urbano, profundizando en el aporte que la música hace a la construcción de la mentalidad y analizando los medios por los que se erigían las culturas y las identidades. El estudio de fuentes religiosas y crónicas misionales desde la perspectiva sonora nos ofrece una visión particular de la dialéctica de intercambios entre culturas que se congregaban alrededor de la Ciudad de México en un primer momento de consolidación del poder hispano. Esto nos permite observar ciertos mecanismos de la religión que, aunque estuvieran pensados para la imposición hegemónica, abrían vías para el sincretismo, como ocurrió con el hecho sonoro.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Aguirre, Carlos. “La constitución de lo urbano: ciudad y campo en la Nueva España”. Historias-México INAH, no.1 (julio-septiembre 1982): 30-40. Consultado el 25 de abril 2022. https://www.estudioshistoricos.inah.gob. mx/revistaHistorias/?cat=3.
Alberro, Solange. Del gachupín al criollo o de cómo los españoles de México dejaron de serlo. México: Colegio de México, 1992.
Alcántara Rojas, Berenice. “El Diablo en el discurso de evangelización novohispana del siglo XVI”. En Cuernos y colas. Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica, editado por Alfredo López Austin y Luis Millones, 101-122. Lima: Fondo Editorial de la asamblea nacional de rectores, 2013.
—“¿Música de evangelización? Sobre el penoso y famoso caso de dos piezas polifónicas con textos en náhuatl”. Cuadernos del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente, no.9 (2018): 12-17.
Andrés, Ramón. El mundo en el oído: el nacimiento de la música en la cultura. España: Acantilado, 2008.
Baena Zapatero, Alberto. “Biombos mexicanos e identidad criolla”. Revista de Indias, no.80 (2020): 651-686. Consultado el 25 de abril de 2022. https:// doi.org/10.3989/revindias.2020.018.
Baker, Geoffrey. “The resounding city”. En Music and urban society in Colonial Latin America, editado por Geoffrey Baker y Tess Knighton, 1-20. Cambridge: Cambridge University Press, 2011.
Bull, Michael. “Sounding out the city: an auditory epistemology of urban expe- rience”. En The auditory culture reader, editado por Michael Bull y Les Back, 73-86. London: Bloomsbury, 2015.
Calvo, Thomas. L’Amérique ibérique de 1570 à 1910. París, Nathan, 1995.
Campos, Carlos Federico. “Los criollos novohispanos frente a la teoría de la degeneración: de la apologética a la reivindicación”. Claves del pensamiento, no. 11 (2017): 15-40. Consultado el 25 de abril 2022 http://www.scielo. org.mx/scielo.php?pid=S1870-879X2017000100015&script=sci_abstract.
Carreras, Juan José. “Música y ciudad: de la historia local a la historia cultural”. En Música y cultura urbana en la edad moderna, editado por A. Bombi, Juan J. Carreras, Miguel Á. Marín: 17-52. Valencia: Universidad de Valencia, 2005. Castro Orellana, Rodrigo. “Ciudades de Sísifo. Urbanismo colonial y contin-
gencia”. Estudios Avanzados, no. 26 (2017): 114-129.
Chakrabarty, Dipesh. “Historia de las minorías, pasados subalternos”. Historia y grafía, no. 12 (1999): 87-111.
Davies, Edward. “Making music, writing myth: Urban Guadalupan ritual in 18th century New Spain”. En Music and urban society in Colonial Latin America, editado por Geoffrey Baker y Tess Knighton: pp. 1-20. Cambridge: Cambridge University Press, 2011.
Domenech García, Sergi. “El órgano celeste como metáfora visual inmaculista en el templo del Guápulo de Quito”. En Emblemática trascendente: hermenéutica de la imagen, iconología del texto, editado por R. Zafra, & J. J. Azanza: 263-272. Pamplona: Universidad de Navarra, 2011.
Dussel, Enrique. “Europa, modernidad y eurocentrismo”. Revista de Cultura Teológica, no.4 (1993): 69-81.
Erlmann, Veit. “Descarte’s resonant subject”. En The auditory culture reader, editado por Michael Bull y Les Back: 37-52. Londres: Bloomsbury, 2016. Fubini, Enrico. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza Música, 2005.
Fernández Peña, María Rosa. “Las campanas transmisoras de la liturgia y de la fiesta religiosa”. En Patrimonio inmaterial de la Cultura Cristiana, coordi- nado por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla: 159-174. Madrid: Institutos Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, 2013.
González Herranz, Raimundo. “Representaciones musicales en la iconografía medieval”. Anales de Historia del Arte, no. 8 (1998): 67-96. Consultado el 25 de abril 2022. https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ ANHA9898110067A.
Goycoolea Prado, Roberto. “Organización social y estructura urbana en las ciudades ideales de Platón y Aristóteles”. A parte Rei. Revista de Filosofía, no. 40: 1-13, 2005.
Grbac, Peter. “Civitas, polis, and urbs. Reimagining the refugee camp as the city”. Refugee studies centre. Working paper series, no.96 (octubre, 2013): 3-35. Gruzinski, Serge. La colonización de lo imaginario, sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Gutiérrez, Ramón. “Repensando el barroco americano”. En Actas III Congreso internacional del Barroco: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad: 46-54. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2001.
Kamen, Henry. “Felipe II ante la realidad americana definición y desarrollo de la postura real”. En XIII Coloquio de Historia canario-americana; VIII Congreso Internacional de Historia de América, coordinado por Francisco Morales Padrón: 3347-3352. Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000. Landaeta Mardones, Patricio, y Espinoza Lolas, Ricardo. “Cartografía de la ciudad latinoamericana fundación del orden colonial”. Ideas y Valores, no. 157 (2015): 7-36. Consultado el 25 de abril 2022 https://doi.org/10.15446/ ideasyvalores.v64n157.39546.
León Portilla, Miguel. Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cris- tiano en el “Nican mopohua”. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.
Lepe-Carrión, Patricio. “Civilización y barbarie: La instauración de la ‘diferencia colonial’ durante los debates del siglo XVI y su encu- brimiento como ‘diferencia cultural’”. Andamios, no. 20 (2012): 63-88. Consultado 25 de abril 2022. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000300004&lng=es&tlng=es.
Lomnitz, Claudio. Idea de la muerte en México. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.
López Austin, Alfredo. La constitución real de México-Tenochtitlan. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.
Marín López, Javier. “A conflicted relationship: Music, power and the Inquisition in viceregal Mexico City”. En Music and urban society in Colonial Latin America, editado por Geoffrey Baker y Tess Knighton: 43-63. Cambridge: Cambridge University Press, 2011.
“El universo musical mexicano entre centenarios: una introducción”. En De Nueva España a México: El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917), editado por Javier Marín López: 25-31. España: Universidad Internacional de Andalucía, 2020.
Marina, José Antonio y Javier Rambaud. Biografía de la humanidad. Historia de la evolución de las culturas. España: Ariel, 2018.
Martínez Bermejo, Saúl. Conquista sonora Colonización y sonido en América en la Edad Moderna. YouTube. Consultado el 25 de abril 2022. https://www. youtube.com/watch?v=HnGMOsJBrBs.
Martínez Millán, José. “Evolución política y religiosa en la monarquía hispana durante el siglo XVII”. Carthaginensia: Revista de estudios e investigación, no. 59-60 (2015): 215-250.
Miño Grijalva, Manuel. “Las ciudades novohispanas y su función económica, siglos XVI-XVIII”. En Historia económica general de México, coordinado por S. Kuntz Ficker: 143-171. México: Secretaría de economía del Colegio de México, 2015. Consultado el 25 de abril 2022 https://doi.org/10.2307/j. ctv47wf39.9.
Mires, Fernando. La colonización de las almas. España: Libros de la Araucaria, 1991.
Moraña, Mabel. (2002). “Sujetos sociales: poder y representación en el siglo XVII”. Enciclopedia de la literatura en México. Consultado el 25 de abril 2022. http://www.elem.mx/estgrp/datos/175.
Rama, Ángel. La ciudad letrada. Montevideo: Arca, 1998.
Ricard, Robert. La conquista espiritual de México. México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Roubina, Evguenia. “La imagen de la música como elemento del relato identitario de la sociedad novohispana”. En De Nueva España a México: El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917), editado por Javier Marín López: 387-416. España: Universidad Internacional de Andalucía, 2020.
Ruiz Guadalajara, Juan Carlos. “’Ruega por nosotros, pecadores...’ La concep- ción inmaculada de María en la integración de los tarascos a la Monarquía Hispánica”. En G. Sabatini y Ruiz Ibáñez (eds.) La Inmaculada Concepción y la Monarquía Hispánica, pp. 105-142. FCE, Red Columnaria, 2019.
Saad Maura, Asima. “Introducción”. En Grandeza Mexicana, editado por Saad Maura: 9-60. Madrid: Ediciones Cátedra, 2011.
Schafer, Raymond Murray. Our sonic environment and the soundscape. The tuning of the World. Vermont: Destiny Books, 1977.
Soler Porta, Irene. Análisis de una representación del misterio asuncionista en Tlaxcala (1538). (Alicante: Universidad de Alicante, 2020). Consultado el 25 de abril de 2022. http://hdl.handle.net/10045/107719
Torres Rangel, Jorge Alexander. “Descartes: las pasiones del alma y la música barroca”. Revista semestral de filosofía práctica, no. 24 (2010): 181-193.
Truax, Barry. Acoustic communication New Jersey: Ablex Publishing Corporation, 1984.
Turrent, Lourdes. La conquista musical de México. México: Fondo de cultura económico, 2016.
Urchueguía, Cristina. “La colonización musical de Hispanoamérica”. En Historia de la música en España e Hispanoamérica. De los Reyes Católicos a Felipe II, editado por María del Carmen Gómez Muntané: 466-502. Madrid: Fondo de Cultura Económico, 2012.
Vicente-León, Tania. “Entre crucifijos y cantos: una aproximación a la prob- lemática de la conquista ideológica en el período de colonización por medio de la música”. ESCENA. Revista de las artes, no. 76 (2016): 149-166. Consultado el 25 de abril 2022. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/ article/view/27462.
Waisman, Leonardo. “La música en la definición de lo urbano: los pueblos americanos”. En Música y cultura urbana en la edad moderna, editado por A. Bombi, J. J. Carreras, & M. Á. Marín: 159-177. Valencia: Universidad de Valencia, 2005.
—“Subalternidad en músicas novohispanas: dos fragmentos”. En De Nueva España aMéxico. El universo musical mexicano entre centenarios (1517- 1917), editado por Javier Marín López: 561-607. España: Universidad Internacional de Andalucía, 2020.
Zambrano, Fabio. y Bernard, Olivier. Ciudad y territorio: El proceso de poblamiento en Colombia. Lima: Institut français d’études andines, 1993. Consultado el 25 de abril 2022. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2094.
Acosta, Josef. Historia natural y moral de las Indias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008.
Balbuena, Bernardo. Grandeza mexicana. Madrid: Ediciones Cátedra, 2011. Bermudo, Juan. Declaración de instrumentos. Osuna: Taller de Juan de León, 1549. Bramón, Francisco. Los sigueros de la Virgen sin original pecado. Madrid: Editorial Iberoamericana, 2013.
Cage, Thomas. Nueva Relación que contiene los viajes de Tomas Cage en la Nueva España. París: Librería de Rosa, 1838.
Casas, Bartolomé. Historia de las Indias: Volumen 1. México: Imprenta y lito- grafia de Ireneo Paz, 1877.
Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: P.M.Fr. Alonso Remón, 1632.
Imprenta de Juan de Alcaçar. Sermón que predico el ilustrissimo y reverendissimo Señor D. Fr. Ioan de Bohorques, en el octavo día de las insignes fiestas. México: Imprenta del Licenciado Juan de Alcaçar, 1620.
Kircher, Athanasius. Musurgia Universalissive Ars Magna consoni et dissoni. Roma: Typographia Haeredum Prancisci Corbelletti, 1650.
Mendieta, Jerónimo. Historia eclesiástica indiana. Edición digital, s.f. Consultado el 25 de abril 2022 https://biblioteca.org.ar/libros/131289.pdf.
Náxera, Manuel. Sermones panegíricos, predicados en festividades de varios santos, ca. 1654. Consultado el 25 de abril 2022 https://cd.dgb.uanl.mx/ handle/201504211/15502
Sahagún, Bernardino. Historia general de las cosas de la Nueva España. Edición digital: Red ediciones S.L, 2021.
Sánchez, Miguel. Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, Milagrosamente aparecida en la ciudad de México. México: Imprenta de la Viuda de Bernardo Calderos, 1648.
Vetancurt, Agustín. Teatro mexicano descripción breve de los sucesos exemplares, históricos, políticos, militares y religiosos del Nuevo Mundo occidental de las Indias. México: por doña María de Benavides, 1697. Consultado 25 de abril 2022 https://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro. cmd?id=1049.
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.