Origen y evolución del patrimonio del monasterio de San Jerónimo de Granada (siglos XVI-XVII)
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i26.2055Parole chiave:
Monasterios, Iglesia de GranadaAbstract
El conocimiento de la formación y evolución del patrimonio de la iglesia regular en la Granada moderna nos ofrece aun amplias lagunas, oceánicas, a veces. En el caso de la orden jerónima esto es evidente. No pretendemos aquí llenar esos huecos sino sólo, ofrecer datos, algunos provisionales sobre la formación y evolución de los bienes de este monasterio jerónimo de Granada. Nos acercamos así al conocimiento de su dotación original, de carácter real, y nos asomamos a los sucesivos cambios en su patrimonio derivados de donaciones, a veces contractuales, importantes como las de los herederos del Gran Capitán, compras y permutas, encaminadas a la formación de un importante patrimonio, localizado, en este momento de nuestras investigaciones, básicamente en la periferia norte de la ciudad y en Sierra Nevada. Somos conscientes de lo mucho que nos queda por hacer en el esclarecimiento del patrimonio de este monasterio y esta orden, que tenía otros monasterios en el reino de Granada, pero entendemos que estas noticias que aquí presentamos son el primer paso en esa dirección.Downloads
##submission.downloads##
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.