Livestock: an important but forgotten matter. The example of the North of the Kingdom
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2072Keywords:
Cattle raising, Kingdom of Granada, Transhumance, Pasture areas, XVIth Century, OligarchyAbstract
This article intends to attract attention to the livestock industry, one of the most important industries for the economy in the eastern area of the Kingdom of Granada, on the second half of the XVIth Century. The aim of the councils, as their main target after the Christian conquest, is to safeguard the cattle raising oligarchy’s interests, and furthermore improving income for the council’s coffins in order to the better use of pasture areas. Sheep, goats, and cattle are the most important as for the number of heads, moving to pastures. Herds come, before las Alpuj arras war, basically from the north of the Granada province, becoming later a longer-distance transhumance.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.