Guanajuato mining businesswomen, 1714-1803
DOI:
https://doi.org/10.30827/cnova.v0i46.15355Keywords:
mining-metallurgical industry, mining businesswomen, viceregal Guanajuato, entrepreneurial capacityAbstract
Guanajuato mining-metallurgical industry in the 18th century required the participation of broad sectors of society, including women, especially after the great increase in the production of precious metals in the second half of the century. However, they are the great absentees of Mexican historiography despite the fact that they inserted themselves in various spaces of that industry, some as owners of mines, haciendas of benefits and ditchers, others as metal rescuers. Thus, based on the trajectory of two mining businesswomen who own different types of assets, whos n forced them to carry out multiple transactions and maintain a close relationship with other entrepreneurs, I intend to show their entrepreneurial capacity to manage their companies.
Downloads
References
Arauz Mercado, Diana, "Negocios jurídicos femeninos en el Zacatecas del siglo XVIII." Ponencia presentada en Jornadas de historia económica, 2012.
En línea: http://www.amhe.mx/jornadas/ponencias2012/Diana_Arauz_Mercado.pdf
_____ y Gloria Trujillo, La mujer en la época colonial. Tutela, minoridad patrimonial en el Zacatecas de los siglos XVII y XVIII, en Diana Arauz (coord.), Pasado, presente y porvenir de las humanidades y las artes III. México, Texere, 2011, pp. 401-411. En línea: http://azecme.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/Binder5.pdf
Brading, David, Mineros y comerciantes del México borbónico (1760-1810), México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
Caño Ortigosa, José Luis, Guanajuato en vísperas de la independencia: La élite local en el siglo XVIII. España, Universidad de Sevilla/ Universidad de Guanajuato, 2011.
Gálvez Quiroz, Shirley, "Actividades económicas de las mujeres emprendedoras del virreinato y la republica del Perú, 1750-1899." Perú, Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales, 2018. [Tesis de licenciatura]
Gálvez Ruiz, María Ángeles, "La historia de las mujeres y de la familia en el México colonial. Reflexiones sobre la historiografía mexicanista." En Chronica Nova, 32, 2006, pp. 67-93.
Lavrin, Asunción; COUTURIER, Edith Boorstein. Las mujeres tienen la palabra: Otras voces en la historia colonial de México. Historia Mexicana, [S.l.], p. 278-313, oct. 1981. En línea: https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2625/2136. Fecha de acceso: 22 abr. 2020.
Monroy, Pedro, Las minas de Guanajuato. Memoria histórico descriptiva de este distrito minero. México, Secretaría de Fomento , 1888.
O'Phelan Godoy, Scarlety y otros (coords), Familia y vida cotidiana en América Latina, siglos XVIII-XX. Institut francais d'études andines, Pontificia Universidad Católica de Perú, 2003. En línea: https://books.openedition.org/ifea/4462
O'PHELAN GODOY, Scarlett (dir.) ; et al. Familia y vida cotidiana en América Latina, siglos XVIII-XX. Nueva edición [en línea]. Lima: Institut français d’études andines, 2003 (generado el 19 juillet 2019). Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/ifea/4462>.
Solà, Àngels, Yoshiko Yamamichi y Juanjo Romero, "Triangulando, o más, la historia de las empresarias," España, Universidad de Barcelona, Biblio3W, vol. XXI, no. 1.174, 2016.
Trujillo Molina, Gloria, "Mujeres Zacatecanas al frente de sus patrimonios (XVII-XVIII)." Ponencia presentada en 2012, consultable En línea: http://www.amhe.mx/jornadas/ponencias2012/Gloria_Trujillo.pdf
______, Patrimonio y negocios femeninos en Zacatecas época colonial. Zacatecas, Policromia Servicios Editoriales, 2016. 144 pp.
Villalba Bustamante, Margarita, El gran potencial de los pequeños y medianos mineros de Guanajuato en la segunda mitad del siglo XVIII », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 10 mars 2015. http://journals.openedition.org/nuevomundo/67764.
_____, "Economía y sociedad de un pueblo minero: La Valenciana, 1760-1810," México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.