Ransoming Christians: A Redemption of Captives in Málaga at the Beginning of the 16th Century
DOI:
https://doi.org/10.30827/cnova.v0i47.13923Keywords:
Captives, Merced, redemption, Alfaqueques, Málaga, XVI CenturyAbstract
Captivity is the result of the constant conflict between the Christian and Muslim world. Redemption documents can provide us with information on the phenomenon. In this article, we present a redemption of 1509 made by the Order of Merced in Malaga. Analyzing it, we will be able to continue to understand the mechanisms of redemption, as well as the agents involved and some of the conditions of the exchange.
Downloads
References
Bunes Ibarra, Miguel Ángel. “Reflexiones sobre la conversión al islam de los renegados en los siglos XVI y XVII”. Hispania Sacra, n o. 85 (1990): 181-198.
Brodman, James William. Ransoming captives in crusader Spain: The Order of Merced on the Christian-Islamic frontier. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1986.
Cabrera, Emilio. “De nuevo sobre cautivos cristianos en el reino de Granada”. Meridies, no. 3 (1996): 137-160.
Calderón Ortega, José Manuel y Francisco Javier Díaz González. Vae Victis; Cautivos y prisioneros en la Edad Media Hispánica. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2012.
Espejo Lara, Juan Luis. “Cautivos y alfaqueques en la frontera granadina: Antequera (1486)”. Estudios Antequeranos, no. 2 (1994), 371-382.
Franco Silva, Alfonso. La esclavitud en Sevilla y su Tierra a fines de la Edad Media. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1979.
Gonzalbes Busto, Guillermo. Los moriscos en Marruecos. Granada: Maracena, 1992. González Arévalo, Raúl. “El valor económico como factor diferenciador entre el cauti- verio y la esclavitud en época de los Reyes Católicos”. Baética: Estudios de arte, geografía e historia, no. 23 (2010): 441-450.
— El cautiverio en Málaga a fines de la Edad Media. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 2006.
— La esclavitud en Málaga a fines de la Edad Media. Jaén: Universidad de Jaén, 2006.
— “El cautiverio de cristianos del reino de Granada en Berbería en época de los Reyes Católicos”. En Actas del III congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval. Córdoba: Obra Social y Cultural Cajasur, 2002.
Intxaustegi Jaurei, Nere Jone. “La orden de la Merced en el Señorío de Vizcaya: el caso del beaterio de Santurce”. Hispania Sacra no. 71 (enero-junio 2019): 271-282.
López Beltrán, María Teresa. El puerto de Málaga en la transición a los tiempos modernos. Málaga: Universidad de Málaga, 1986.
López de Coca Castañer, José Enrique. “Sobre la política norteafricana de los Reyes Católicos: los principados de Badis, Chauen y Tetuán (1491-1515)”. En la España Medieval n º 41 (2018): 199-225.
— “La liberación de cautivos en la frontera de Granada (siglos XIII-XV)”, En la España Medieval, no. 36 (2013): 79-114.
— “Andalucía y el norte de África: la redención de cautivos a fines de la Edad Media. En Actas del III congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval. Córdoba: Obra Social y Cultural Cajasur, 2002.
— “Esclavos, alfaqueques y mercaderes en la frontera del mar de Alborán (1490-1516)”. Hispania: Revista española de historia, no. 139 (1978): 275-300.
— “Financiación mudéjar del sistema de la vigilancia costera en el reino de Granada (1492-1501)”, Historia. Instituciones. Documentos, no. 3 (1976): 397-416.
Martínez Torres, José Antonio. “Un mediterráneo en movimiento. Esclavos y comercio en el continente africano (siglos XVI, XVII, XVIII)”. Historia y Política, no. 20 (2008): 213-235.
Porras Arboledas, Pedro Andrés. “Los privilegios reales de la Orden de la Merced en Castilla (1289-1500) y la Orden de Santiago”. Cuadernos de Historia del Derecho no. 22 (2015): 319-358.
Torreblanca Roldán, María Dolores. La redención de cautivos en la diócesis de Málaga durante los tiempos modernos. Córdoba: Publicaciones de la obra social y cultural Cajasur, 2008.
— “La Orden de Nuestra Señora de la Merced en Málaga”. Isla de Arriarán, no. 23-24 (2004): 61-70.
VV.AA. La orden de Santa María de la Merced (1218-1992). Síntesis Histórica. Roma: Instituto Histórico de la Orden de la Merced, 1997.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.