Cenas, penas y soles matan a los hombres: medicina preventiva de un embajadador que sobrevivió a su embajada (1663-1674)

Autores/as

  • Laura Oliván Santaliestra Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/cn.v0i44.7442

Palabras clave:

medicina preventiva, salud, embajada, diplomacia, siglo XVII

Resumen

A partir del siglo XVI los embajadores empezaron a tomar conciencia de los problemas físicos y anímicos que podían derivarse del servicio diplomático. En el siglo XVII quedó confirmado que ejercer la diplomacia era una de las actividades más peligrosas para la salud, por lo que había que actuar en consecuencia. Los embajadores ordinarios de la Europa barroca se llevaron a sus médicos personales a la corte de destino, atesoraron libros de medicina preventiva y fueron de los primeros miembros del estamento nobiliario en probar remedios medicinales exóticos con el fin de volver sanos y salvos de la embajada y así continuar su carrera cortesana en puestos más dignos y cómodos junto al Príncipe. En este artículo se analiza la medicina preventiva puesta en práctica por un embajador del Imperio en Madrid que salió ileso de sus casi once años de embajada: el conde de Pötting.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Oliván Santaliestra, Universidad de Granada

Universidad de Granada

Citas

Abad Zardoya, Carmen. ""Es rocío celestial": el chocolate en las artes y la literatura de la España moderna". En Los alimentos que llegaron de América, coordinado por Manuel García Guatas y Juan Barbacil, 113-136. Zaragoza: Litocia. S.L, 2015.

Aichinger, Wolfram. "The Imperial Ambassador and His Spouse at the Theatre: The Rhetoric of Diplomacy on Calderon’s Stage and in Count Pötting’s Diary (1663–1674)". En Gender and Di-plomacy. Women and Men in European and Ottoman Embassies, editado por Roberta Anderson, Laura Oliván Santaliestra y Suna Suner. Viena: Hollitzer, en prensa.

Cabello Padial, Gabriel. "El tema del Purgatorio en la Iconografía: la capilla de las ánimas de Ma-lahá". Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, no. 8 (1994): 123- 152.

Cavallo, Sandra y Storey, Tessa. Healthy Living in Late Renaissance Italy. Oxford: Oxford Univer-sity Press, 2013.

Covarrubias, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana. Madrid: Luis Sánchez, 1611.

Cochrane, Eric. Florence in the Forgotten Centuries 1527-1800. Chicago: The University of Chica-go Press, 1973.

Colmenero Ledesma, Antonio. Curioso tratado de la naturaleza y calidad del chocolate, dividido en quatro puntos. Madrid: Imprenta Francisco Martínez, 1631.

De Benavente y Benavides, Christóval. Advertencias para Reyes, Príncipes y Embaxadores. Ma-drid: Francisco Martínez, 1643.

De Vera y Zúñiga, Juan Antonio. El Enbaxador. Sevilla: Francisco de Lira, 1620.

Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.

García Cueto, David. "A Spanish Ambassadress in Rome: Doña Leonor de Melo, Marchioness of Castel Rodrigo (1632–1641)". En Gender and Diplomacy. Women and Men in European and Otto-man Embassies, editado por Roberta Anderson, Laura Oliván Santaliestra y Suna Suner. Viena: Hollitzer, en prensa.

Hageneder, Herta ed. Diarium Lamberg 1645-1649. Münster: Aschendorffsche Verlagsbuchhand-lung, 1986.

Hugon, Alain. Au service du Roi Catholique: «honorables ambassadeurs» et «divins espions». Re-présentation diplomatique et service secret dans les relations hispano-françaises de 1598 à 1635. Madrid: Casa de Velázquez, 2004.

Jahan, Sébastien. Les renaissances du corps en Occident (1450-1650). París: Belin, 2004.

Kašparová, Jaroslava. "Po stopách knižní sbírky Františka Eusebia hraběte z Pöttingu a Persingu (1626–1678)". Knihy a dějiny (Books and history) no. 21 (2014): 4-42.

Lindorfer, Bianca M. Cosmopolitan Aristocracy and the Diffusion of Baroque Culture: Cultural Transfer from Spain to Austria in the Seventeenth Century. Florencia: tesis doctoral inédita, Instituto Europeo de Florencia, 2009.

–"Discovering the Taste: Spain, Austria and the Spread of Chocolate Consumption among the Austrian Aristocracy, 1650-1700". Food and History 7, no.1 (2009): 35-51.

–“Aristocratic Book Consumption in the Seventeeth Century: Austrian, Aristocratic Book Collectors and the Role of Noble Networks in the Circulation of Books from Spain to Austria”. En Books in the Catholic World during the Early Modern Period, editado por Natalia Maillard Álvarez, 154-169. Leiden: Brill, 2014.

Lippi, Donatella. "Esta preciosa y medicinal bebida. L'uso della cioccolata in medicina". En Ciocolata squisita gentilezza, 45-53. Florencia: Vallecchi, 2005.

Loftis, John ed.. The Memoirs of Anne, Lady Halkett and Ann, Lady Fanshawe. Oxford: Clarendon Press, 1979.

López Álvarez, Alejandro. Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias. Coches, carrozas y sillas de mano, 1550-1700. Madrid: Polifemo, 2007.

López Piñero, José María. Medicina e historia natural en la sociedad española de los siglos XVI y XVII. València: Universitat de València, 2007.

Nieto Nuño, Miguel. Fondos hispánicos en la Biblioteca Nacional de Viena. Madrid: Universidad Complutense, tesis doctoral, 1989.

–ed. Diario del conde de Pötting, embajador del Sacro Imperio en Madrid (1664-1674). Ma-drid: biblioteca diplomática, vol.I, 1990 y vol.II, 1993.

– "Introducción". En Diario del conde de Pötting, embajador del Sacro Imperio en Madrid (1664-1674). Editado por Miguel Nieto Nuño, XXXVII-LXII. Madrid: biblioteca diplomática, 1990.

Pérez Samper, María de los Ángeles. "El chocolate en la España moderna: negocio y placer". En Caleidoscopio de la vida cotidiana (siglos XVI-XVIII), editado por Gloria Franco Rubio, 61-95. Lo-groño: Siníndice editorial, 2016.

Pils, Susanne Claudine. Schreiben über Stadt: das Wien der Johanna Theresia Harrach 1639-1716. Viena: Deuticke, 2002.

Piquer, Henri. Francesco Antonio del Carreto Marquis de Grana, ambassadeur impérial en Espagne et conseiller de Philippe IV. París: tesis doctoral, Université de Paris X, 1998.

Teixidó Gómez, Francisco. "Iván de Sorapán de Rieros, médico, humanista y divulgador.". Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas vol. 23 (2000): 173-196.

Ochoa Brun, Miguel Ángel. Historia de la diplomacia española. La edad barroca, II. Madrid: Mi-nisterio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2006.

–"Estudio preliminar". En Diario del conde de Pötting, embajador del Sacro Imperio en Ma-drid (1664-1674), editado por Miguel Nieto Nuño, XI-XXXIII. Madrid: escuela diplomática, 1990.

Oliván, Laura. "Amazonas del secreto en la embajada madrileña del Graf von Pötting (1663-1674)", Memoria y civilización 19 (2016): 221-254

–"Gender, Work and Diplomacy in Baroque Spain: The Ambassadorial Couples of the Holy Roman Empire as Arbeitspaare". Gender and History 29, no. 2 (2017): 423-445.

Rabell, Carmen Rita. ""Menosprecio de corte y alabanza de aldea": ¿crítica lascasiana, propaganda imperialista o "best-seller"?". En Actas Irvine-92, vol. 3, coordinado por Juan Villegas Morales, 245-253. California: California University Press, 1994.

Sorapán de Rieros, Juan. Medicina española contenida en prouerbios vulgares de n[uest]ra lengua: muy prouechosa para todo genero de estados, para philosophos y medicos, para theologos y iuristas. Granada: Martín Fernández Zambrano, 1616.

Valladares, Rafael. A independência de Portugal: guerra e restauração: 1640-1680. Lisboa: A Esfe-ra do Livro, 2006.

Vigarello, Georges. “Ejercitarse, jugar”. En Historia del cuerpo. Del Renacimiento a la Ilustración, dirigido por Alain Corbin, Jean-Jaques Courtine y Georges Vigarello, 229-292. Madrid: Taurus, 2005.

–Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nues-tros días. Madrid: Adaba, 2006.

Vila Debó y Moret, José. El tabaco y el café: su historia, su acción fisiológica y propiedades. La Habana: Habana Estab. tip. La Antilla, 1860.

Descargas

Publicado

2018-11-27

Cómo citar

Oliván Santaliestra, L. (2018). Cenas, penas y soles matan a los hombres: medicina preventiva de un embajadador que sobrevivió a su embajada (1663-1674). Chronica Nova. Revista De Historia Moderna De La Universidad De Granada, (44), 147–175. https://doi.org/10.30827/cn.v0i44.7442

Artículos más leídos del mismo autor/a