De duque de Gandía a santo: la transformación de san Francisco de Borja a través de sus biografías
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i43.5751Palabras clave:
Francisco de Borja, Compañía de Jesús, Felipe IV, Isabel de Borbón, Pedro de Ribadeneyra, Juan Eusebio NierembergResumen
La vida de Francisco de Borja ha concitado un interés especial por la riqueza de facetas, funciones, cargos y dignidades que se acumularon en la misma. La evolución del proceso de canonización, culminado en 1671, favoreció que sus biógrafos buscasen y encontrasen sin demasiada dificultad los aspectos que estimaron conveniente significar en cada momento con un objetivo utilitarista. Desde que se produjo su fallecimiento, sobre la figura de Borja se entrelazaron perspectivas e intereses, que no siempre fueron coincidentes, vinculados a cuestiones internas de la Compañía de Jesús, a las relaciones entre los monarcas hispanos y los pontífices, así como a la propia familia Borja y, concretamente, a la Casa de Gandía. La evolución de los rasgos destacados en sus biografías permite analizar la ilación entre los mismos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.