Ellas y Ellos. Un análisis de la fundación del convento de Santo Tomás de Villanueva de Granada en clave de género
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i41.2954Palabras clave:
Mujer, beaterio, arzobispos, convento, agustinas recoletasResumen
En el siglo XvII, las fundaciones conventuales femeninas aún presentan una fuerte influencia teresiana. muchas mujeres tomaron la decisión de erigir conventos bajo el renovado espíritu carmeli- tano, aunque, a medida que trascurre el tiempo, aumentan las dificultades para lograrlo. a comienzos del siglo, los agustinos solo están representados en Granada por la orden calzada, posteriormente se instalará la rama recoleta. la familia femenina no tendrá sus comienzos hasta 1636, con un humilde beaterio en el albaicín que, a la postre, dará lugar a dos conventos de recoletas. el trabajo que pre- sentamos intenta dar a conocer a las mujeres y a los hombres que, de una u otra forma, alcanzaron algún protagonismo en este proceso fundacional que se prolongó durante más de cuatro décadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.