Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Raúl Ruiz Álvarez Universidad de Granada Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra
Núm. 46 (2020): La participación de las mujeres en la actividad minera en América (siglo XVIII), VARIA, Páginas 309-345
DOI: https://doi.org/10.30827/cnova.v0i46.13690
Recibido: Feb 21, 2020 Aceptado: Mar 24, 2020 Publicado: Dec 15, 2020

Resumen

El objetivo de este trabajo es realizar un primer balance, a partir de los datos que nos aporta el Catastro del Marqués de la Ensenada, sobre los establecimientos de hospedaje del reino de Granada en el siglo XVIII. Para ello se ha indagado en tres aspectos: en primer lugar, el estudio de la localización, señalando su distribución y analizando los caminos que van desde Granada a Málaga por Alhama de Granada y Vélez-Málaga, desde Granada a Madrid por Alcalá la Real y desde Granada a Levante y a Almería; en segundo lugar sobre la propiedad y los perfiles socioeconómicos de los propietarios; y por último, se han estudiado algunas cuestiones como su aprovechamiento o la utilidad que se les regulaba por el trabajo.Esta investigación nos permitirá conocer el mapa de hospederías del Reino en el siglo XVIII.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo