Art of urgency. Contributions to the Critical Debate of the Spanish Civil War Propaganda art.
Keywords:
Art of urgency, Art agit-prop, Art and propaganda, Realism, Socialist Realism, Poster, Photomontage, Spanish Civil WarAbstract
The concept «arte de urgencia» defined, during the Spanish Civil War propaganda art, the artistic practice of agit-prop of Leninist inspiration. This article provides a critical review of the debate held by the artists and writers to the dissatisfaction produced by this type of art. Authors of Marxist affiliation or linked to the Spanish Popular Front positions, took part in the debate about Realism and the modern meanings of agitation (poster, photomontage, typography). This discussion took place in some important press and literary ambience, reflects a common concern to the artistic environments of the European left-wing parties and it had also a general objection from the anarchist positions.Downloads
Downloads
Published
2014-12-01
How to Cite
Gamonal Torres, M. Ángel. (2014). Art of urgency. Contributions to the Critical Debate of the Spanish Civil War Propaganda art. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 45, 169–190. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/4861
Issue
Section
Articles
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).