Un Entierro de Cristo del escultor flamenco Ruverte en Baza
DOI:
https://doi.org/10.30827/caug.v50i0.11261Palabras clave:
escultura, Ruverte, Ruberto Alemán, Hernández, Francisco, Bravo, JuanResumen
En este estudio se da a conocer la realización de un grupo escultórico del Santo Entierro por el escultor flamenco Ruverte y destinado a la capilla del licenciado Juan Bravo y Margarida de Albehar en el monasterio de San Francisco de Baza en 1518. De igual manera se estudia la posible relación o identificación de este escultor con el entallador Hubertus o Ruberto Aleman, o con otros escultores del mismo nombre documentados en Granada en la primera mitad de siglo XVI.
Descargas
Citas
Azcárate Rístori, J. M. (1982). Colección de documentos para la Historia del Arte en España. Madrid- Zaragoza: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar.
Carrasco de Jaime, D. J. (2007). Documentos para una nueva aproximación al proyecto de la capilla mayor del Real Monasterio de San Jerónimo extramuros de Granada. Cuadernos de Arte e Iconografía, 32, 385-422.
Castillo Fernández, J. (1992). El origen del concejo y la formación de la oligarquía ciudadana en Baza (1492-1520). Chronica Nova, 20, 39-74.
Crespo Guijarro, A. S. y Crespo Muñoz, F. J. (2015). Nuevas noticias sobre Huberto alemán, escultor al servicio de Isabel la Católica. Archivo Español de Arte, 352, 403-408.
Crespo Muñoz, F. J. (2007). El notariado en Baza (Granada) a comienzos de la Edad Moderna. Estudio y catálogo de los protocolos notariales (1510 – 1519). Universidad de Granada. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/1575 [Consultada el 24-06-2008].
Danvila, M. (1897). Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla. Madrid: Tipografía de la viuda e hijos de Manuel Tello, tomo IV.
Domínguez Casas, R. (1993). Dos artistas nórdicos activos en la corte granadina de la Reina Isabel la Católica: el maestre Ruberto Alemán, entallador, y el joyero Petrequín Picardo. En Homenaje al profesor Martín González (pp. 315-319). Valladolid: Universidad.
Estella, M. (1988). Apuntes para el estudio de los Entierros del siglo XVI. Príncipe de Viana, 11, 109-128.
Fernández, L. (1981). Juan Bravo. Segovia: Caja de Ahorros y Monte de Piedad.
Fernández Bayton, G. (1967). Roberto Alemán, escultor de Isabel la Católica. Archivo Español de Arte, 157, 88-90.
Gallego Burin, A. (1942-44). Una obra de maestre Ruberto Alemán. La Virgen de la Puerta de la Justicia, en la Alhambra de Granada. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 7-9, 109-113.
Gómez Moreno, M. (1982). Guía de Granada. (1ª edición Granada: 1892) Granada: Universidad e Instituto Gómez Moreno.
Gómez Moreno, M. (1983). Las águilas del renacimiento español. Madrid: Xarait.
Hubach, H. (2006). Hubertus Alemán, “entallador”. Ein Bildhauer im Dienst Isabellas der Katholischen zur Zeit der Maurenbekehrung in Granada. Das Münster: Zeitschrift für christliche Kunst und Kunstwissenschaft, 59, 30-37.
Jaenada Jaenada, A. J. (2012). Lecturas de iconografía religiosa en el altiplano granadino, I: una quinta angustia tardogótica en Baza. Péndulo. Papeles de Bastitania, 13, 43-54.
Lázaro Damas, M. S. (2007). El patronazgo artístico y religioso de los Enríquez-Luna sobre los monasterios franciscanos de Baza. En Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez (pp. 607-612). Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
Lázaro Damas, M. S. (2016). El pintor Julián de Castrillo y los programas decorativos del claustro del monasterio de San Jerónimo de Baza en 1520. Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez, 29, 45-54.
León Coloma, M. A. (2000). La oración del guerrero. En Carlos V. Las armas y las letras. Granada: Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos I, 496-498.
Magaña Visbal, L. (1954). Alonso de Covarrubias y la iglesia mayor de Baza. Archivo Español de Arte, 27, 35-46.
Magaña Visbal, L. (1996). Baza histórica. Ed. J. Castillo Fernández. Granada: Diputación.
Ortega y Ortega, E., et al. (1997). Cinco siglos a través de Santa María de la Alhambra. Investigación y tratamiento de una escultura del siglo XV. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 21, 59-70.
Ortiz García, A. (1930). Reseña histórica de la insigne iglesia colegial de Santa María del Mercado, de Berlanga de Duero (Soria). Sigüenza: Viuda de Pascual Vox.
Pereda, F. (2007). Las imágenes de la discordia: política y poética de la imagen sagrada en la España del cuatrocientos. Madrid: Marcial Pons.
Pérez Boyero, E. (1994). Los señoríos del conde de Lerin en el reino de Granada. Boletín del Centro de Estudios Históricos de Granada y su reino, 8, 41-66.
Rosenthal, E. (1988). El palacio de Carlos V en Granada. Madrid: Alianza.
Salazar y Castro, L. (1694). Historia genealógica de la casa de Lara. Madrid: Imprenta Real.
Sanpere y Miquel, S. (1902). Maestro Ruberto Alemán, entallador. Revista crítica de historia y literatura españolas, portuguesas e hispanoamericanas, 7, 161-169.
Santana Rodríguez, L. (2009). Actividad escultórica en Canarias de Maestre Ruberto y de Alonso Rodríguez de Villalpando. La Virgen del Pino del Teror (Gran Canaria). Estudios canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios, 53, 89-113.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).