Una obra desconocida de Goya
Resumen
Existe en el Colegio-Abaclía del Sacro-1vlonte de Granada la más rica colección de retratos del pasado siglo que se conserva en dicha ciudad. El tradicional prestigio de que siempre ha gozado aquella institución, trajo como consecuencia que cursaran en ella sus estudios gran número de jóvenes de distinguidas familias andaluzas. La costumbre de coleccionar los retratos de todos aquellos alumnos que después sobresalían, dió ocasión a que se reuniera una serie de obras que, por haber sido solicitadas a personas de alta posición, fueron encargadas, casi siempre, a los más destacados pintores. Así, en la colección figuran retratos de Vicente López, de Gutiérrez de la Vega, ele Esquive!, de Giuliani, etc., algunos, como el segundo, de los más bellos que realizaron sus autores.Descargas
Descargas
Publicado
1937-11-10
Cómo citar
Orozco Díaz, E. (1937). Una obra desconocida de Goya. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 2, 339–341. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/11206
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).