El Albayzín morisco
Abstract
La historia del Albayzín durante el siglo XVI es la de un largo asedio ideológico impuesto por los nuevos habitantes de la ciudad tendente a la aculturización morisca y cuya resistencia sería, a la postre, desarticulada con el fracaso del levantamiento de las Alpujarras y su posterior expulsión.Ahora bien, el fracaso en la asimilación de los moriscos, teniendo en cuenta las disensiones internas entre las instituciones de la Corona, recordemos la voluntad tolerante en los Mendoza y su Capitanía General, y, en contraposición, situaremos la chancillería y su presidente don Pedro Deza, constituirá uno de los errores más importantes de la política absolutista de los Austrias.
Downloads
Downloads
Published
1986-11-10
How to Cite
López Guzmán, R. (1986). El Albayzín morisco. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 247–261. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/11071
Issue
Section
Estudios
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).