Genealogía de la orden hospitalaria en un grabado de 1792
Resumen
Este grabado, del que se conserva la plancha de cobre en la importante colección calcográfica de la Casa-museo de los Pisas de Granada, lo consideramos clave dentro de la iconografía de la orden Hospitalaria.El objetivo del programa que en él se estableció fue sintetizar la historia de esta religión para hacer una exaltación del virtuosismo de sus componentes desde los mismos orígenes de la Hospitalidad; objetivo que resulta comprensivo y claro, en un periodo en que la orden tenía que restaurar la imagen de su integridad, después que fuera puesta en tela de juicio a la luz pública la moralidad y honradez de su máxima jerarquía, el Padre General Pérez de V aliado lid, que por el Provincial de Castilla fue acusado de" malversador y disipador de los caudales de la Orden, de falsario y de abandono de la Hospitalidad".
Descargas
Descargas
Publicado
1986-11-10
Cómo citar
Gallardo de Ondovilla, P. (1986). Genealogía de la orden hospitalaria en un grabado de 1792. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 99–109. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/11060
Número
Sección
Estudios
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).