La organización de la defensa de bienes culturales en Cataluña durante la Guerra Civil. II: La fase de "normalización" (Julio 1937- Marzo 1938)
Résumé
En la primavera de 1937 el panorama político del campo republicano experimentó sustanciales transformaciones como consecuencia directa de "los hechos de mayo" de Barcelona (que significaron laquiebra de la influencia política anarquista y el comienzo de la liquidación del P.O.U.M. ) y de la caída de Largo Caballero, provocada por los comunistas al negarse éste a disolver el P.O. U.M. La naturaleza de ambos acontecimientos, fuertemente debatida, ha sido objeto de versiones contrapuestas. Puede sin embargo afirmarse que los dos se inscribían en la evolución lógica de una serie de tendencias presentes desde septiembre del 36: recuperación del aparato de estado a costa de la reducción de los poderes paralelos revolucionarios, preponderancia creciente del P.C. -apoyada en su capacidad organizativa y en la ayuda rusa- y paulatina eliminación de las conquistas y aspiraciones revolucionarias como consecuencia de la fórmula preconizada por comunistas, socialistas moderados y republicanos: primero ganar la guerra; la revolución, después.Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
1986-11-10
Comment citer
Álvarez Lopera, J. (1986). La organización de la defensa de bienes culturales en Cataluña durante la Guerra Civil. II: La fase de "normalización" (Julio 1937- Marzo 1938). Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 15–26. Consulté à l’adresse https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/11053
Numéro
Rubrique
Estudios
Licence
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).