Contenido principal del artículo

Carlos Vílchez Vílchez
Grupo de Investigación Patrimonio Arquitectónico Andaluz. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada
Vol. 28 (1997), Estudios, Páginas 19-31
Recibido: Sep 20, 2019 Aceptado: Sep 20, 2019 Publicado: Nov 1, 1997
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

La ciudad de Ballis (Vélez-Málaga) en la etapa musulmana fue próspera cabeza de toda la región denominada al-Sarq (el Oriente-Axarquía), en la cora de Rayya. Tenía alcazaba preeminente, una amplia medina y dos
arrabales a mediodía. En uno de estos arrabales, el de San Francisco, se conservan restos árabes del alminar de una mezquita, donde se ubicará el convento de San Francisco, y de un arco decorado con ataurique y
epigrafia de algún edificio notable del arrabal. El alminar pertenece a la etapa almohade o primera época nazarí (s. XII-comienzos del siglo XIV), y el arco a la última etapa nazarí (finales del siglo xiv-xv).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo