Mujeres vascas improvisadoras: las bertsolaris del mundo tradicional (siglos XV-XIX)

Autores/as

  • Ana Isabel Ugalde Gorostiza Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Pilar Aristizabal Llorente Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Pablo Lekue Rodríguez Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
  • María Teresa Vizcarra Morales Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

DOI:

https://doi.org/10.30827/arenal.v27i1.5990

Palabras clave:

Literatura oral, Canción, Improvisación, Historia de las mujeres, Vasconia

Resumen

Esta investigación tiene por objeto a las mujeres vascas creadoras de bertsos, coplas y otras formas rimadas concebidas para ser cantadas. El objetivo no es el análisis literario de sus composiciones, sino la reivindicación de su autoría, tomando como base fuentes bibliográficas y archivísticas. De la obra conservada atribuible a las mujeres, raramente se conoce a su autora, aunque poco a poco se van conociendo algunos nombres. Los testimonios más antiguos pertenecen al siglo xv y, con el declive del mundo tradicional, desde fines del siglo xix, las mujeres que improvisaban cantando desaparecieron de la esfera pública. Reaparecieron con fuerza en las plazas de Vasconia como bertsolaris, al lado de los hombres, en el último cuarto del siglo xx.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Isabel Ugalde Gorostiza, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Facultad de Educación y Deporte.

Miembro del grupo de investigación IkHezi GIU 1529.

 

Pilar Aristizabal Llorente, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora de Didáctica y Organización Escolar

Miembro del grupo de investigación IkHezi GIU 1529.

Pablo Lekue Rodríguez, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesor de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Miembro del grupo de investigación IkHezi GIU 1529.

María Teresa Vizcarra Morales, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Miembro del grupo de investigación IkHezi GIU 1529.

Citas

ABBADIE D’ARRAST, mme. d’ (1896/15/01): “La femme basque”. La Femme: journal bi-mensuel. Union nationale des amies de la jeune fille, 11-14.

AGUIRRE SORONDO, Antxon (2002): “Los rituales mortuorios en Euskal Herria”. Euskonews & Media, 186. Consultado el 30/09/2017 en http://www.euskonews.com/0186zbk/gaia18602es.html

ÁLVAREZ URCELAY, Milagros (2012): “Causando Gran Escándalo e Murmuraçion”. Sexualidad transgresora y su castigo en Gipuzkoa durante los siglos xvi, xvii y xviii. Bilbao, UPV/EHU.

ALTZIBAR, Xabier (2008): “Bizenta Mogelen gabon kantak eta 1828ko bertsoak”. Bidebarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao, 19, 25-104.

AMURIZA, Xabier (1982): Zu ere bertsolari. Donostia, Elkar.

— (1996): Bertsolaritzaren Historia. Donostia, Orain.

— (1998): Bizkaiko Bertsogintza II: Izendunak. Bilbo, Kulturgintza, Bizkaiko Bertsozale Elkartea. ARCHIVO MUNICIPAL DE EIBAR (1668/06/08-1668/08/06): “Pleito criminal de oficio contra Antonia de Zabala por recitar en lengua vascongada una canción con letras injuriosas hacia doncellas principales de la villa de Eibar”.

ARESTI, Nerea (2014): “De heroínas viriles a madres de la patria. Las mujeres y el nacionalismo vasco (1893-1937)”. Historia y Política, 31, 281-308.

AROZAMENA, Vanesa (2010): The Interaction between Orality and Literacy in the Basque Country. Ph. D. dissertation, University of Minnesota.

AULESTIA, Gorka (1990): Bertsolarismo. Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia. AZURMENDI, Joxe (1980): “Bertsolaritzaren estudiorako”. Jakin, 14/15, 139-164.

BALLARÍN, Pilar (1989): “La educación de la mujer española en el siglo xix”. Historia de la Edu- cación. Revista Interuniversitaria, 8, 245-260.

— (2007): “La escuela de niñas en el siglo xix: la legitimación de la sociedad de esferas separadas”. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 26, 143-168.

BARAIAZARRA, Luis y URKIZA, Julen (1996, apirila, ekaina). “Emakumeak bertso eta olerkigint- zan: Rosario Artola”. Karmel, 215, 3-21.

BDB BERTSOLARITZAREN DATU-BASEA (s/d): “Bertso berriak neskazar batek bere buruari jarriak”. http://bdb.bertsozale.eus/web/bertso/view/u3t3o. Consultado el 03/05/2017.

— (s/d): “Bertso berriak jartzera nua zigarrerako neskari”. http://bdb.bertsozale.eus/web/bertso/ view/u5ukk. Consultado el 03/05/2017.

BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA (s/d): “Inondacione Berrien gainian çombeit berçu berri guciec cantatceco emanac”. http://gallica.bnf.fr/ark: /12148/bpt6k132735j.r=. Consultado el 30/09/2017.

BIGURI, Koldo (1991): “El tema del cambio de sexo en la literatura vasca de tradición oral”. En: Memoriae L. Mitxelena magistri sacrum. Donostia, Gipuzkoako Foru Aldundia, 553-570.

BLASCO IBAÑEZ, Vicente (1904): El intruso. Valencia, F. Sempere y Cía Editores.

BORDA, Itxaro (2016a/01/31): “Baionako Barraraino”. Argia. http://www.argia.eus/argia-astek- aria/2493/baionako-barraraino. Consultado el 30/09/2017.

— (2016b/09/04): “Denbora iruleak”. Argia. http://www.argia.eus/argia-astekaria/2519/denbora- iruleak. Consultado el 30/09/2017.

CARO BAROJA, Julio (1972): Los Vascos y la Historia a través de Garibay. Donostia, Txertoa.

— (1977, 2000): Los Vascos. Madrid, Istmo.

CASENAVE, Jean (2006): “Dominique-Joseph Garat - Recherches sur le peuple primitif de l’Espagne; sur les révolutions de cette péninsule; sur les Basques espagnols et françois. Rapport établi en 1811 pour Napoléon Ier”, Lapurdum. URL: http://lapurdum.revues.org/309. Consultado el 02/05/2017.

CASTAÑER, Xesqui (1984): “Iconografía de la mujer en los pintores vascos (siglos xix y xx)”. Kobie, 2, 95-120.

CATALAN, Diego (1970): Por campos del romancero: estudios sobre la tradición oral moderna. Madrid, Gredos.

CELAYA, Adrián (1976): “Introducción”. En ZUGAZA, L. (ed.): Fuero Nuevo de Vizcaya. Durango- Bilbao.

CID, Jesús Antonio (2000): “Romancero hispánico y balada vasca”. En: Antonio Zavalaren ohoretan. Bilbao, Deustuko Unibertsitatea, 69-101.

— (2008): “La balada ‘Urthubiako alhaba’, problemas y conjeturas”. Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo: International journal of basque linguistics and philology, 42-1, 1-60.

— (2010): “Re-deconstruyendo la balada: ‘Atharratze jauregian’”. Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo: International journal of basque linguistics and philology, 4-2, 155-220.

— (2013): “Lo popular en el cancionero de Lazarraga (de la frase hecha a la balada narrativa)”.

Litterae vasconicae: euskeraren iker atalak, 13, 11-52.

DE PABLO, Alba (2013): El repertorio del ciego coplero a través de la figura de Juan de la Cruz (1871-1960). Trabajo Fin de Máster. Universidad de Valladolid.

DÍAZ, Joaquín (1996): El ciego y sus coplas. Selección de pliegos en el siglo xix. Madrid, Escuela Libre Editorial.

DOMÍNGUEZ, África (2016): El ciego coplero violinista en Galicia y su revival a través del reper- torio de Florencio dos Vilares (1914-1986). Trabajo Fin de Grado. Universidad de Valladolid.

DORRONSORO, Joanito (1995): Bertsoen doinutegia. Donostia, Elkar.

EIZAGIRRE, Estitxu (2014a): Bidea urratu duten bertsoak. Lasarte-Oria, Argia y Emakunde.

— (2014b): Bertsoaren haria Hernanin. Hernani, Hernaniko Bertso Eskola.

— (2015, otsaila): “Lehen emakume bertsolarien sorta, larru kontutan”. Argia. http://www.argia. eus/blogak/estitxu-eizagirre/2015/02/09/lehen-emakume-bertsolarien-irainezko-bertso-sorta/. Consultado el 30/09/2017.

ENRÍQUEZ, José Carlos (1995): Sexo, género, cultura y clase. Los rumores del placer en las Repúbli- cas de los Hombres Honrados de la Vizcaya tradicional. Bilbao, Beitia.

— (2004): “La invención del bertsolari errante. Entre la consagración del mercado y la instrumental- ización historiográfica (1789-1876)”. En: Ahozko inprobisazioa munduan topaketak / Encuentro sobre la improvisación oral en el mundo. Donostia, Euskal Herriko Bertsozale Elkartea.

ENSUNZA, Ariane (2013): “xviii. mendeko Gabon Kantak: Gandara eta Sor Luisa”. Euskalingua, 23, 40-54.

ESTEBAN, Paloma (s/d): Versolari. http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/versolaris. Consultado el 30/09/2017.

ETXEBARRIA, Igone y KALZAKORTA, Jabier (2009): Herri Literatura. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco.

Euskal Erria (1895, julio), 278.

Euskal Erria (1896, julio), 210.

EUSKALTZAINDIA (s/d): “Bertsolari”. http://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_oe h&view=frontpage&Itemid=&lang=eu&sarrera=bertsolari. Consultado el 30/09/2017.

— (s/d): Koplari. http://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_oeh&view=frontpage&Ite mid=&lang=eu&sarrera=koplari. Consultado el 30/09/2017.

FRANCO, Gloria A. (2012): “El nacimiento de la domesticidad burguesa en el Antiguo Régimen. Notas para su estudio”. Revista de Historia Moderna, 30, 17-31.

GARIBAY, Esteban de (1854): Memorial histórico español, VII. Madrid, Imprenta y Editorial Maestre. GARMENDIA LARRAÑAGA, Juan (2007): “Consideraciones y costumbres acerca de la muerte en el PaísVasco”. En: II Kultura herrikoiari buruzko Nazioarteko Topaketak, Portugalete, 1986.

— (2012): Bertsolaritza / El bertsolarismo / Bertsolaritza. Donostia / San Sebastián, Etxepare Euskal Institutua.

GARZIA, Joxerra; SARASUA, Jon y EGAÑA, Andoni (2001): El arte del bertsolarismo. Realidad y claves de la improvisación oral vasca. Donostia, Euskal Herriko Bertsozale Elkartea.

GASCÓN UCEDA, M.ª Isabel (2008): “Honor masculino, honor femenino, honor familiar”. Pe- dralbes, 28, 635-648.

HERNÁNDEZ, Jone Miren (2011): “Bertsolarismo: ¿hacia una nueva definición?”. Emakunde, 81, http: //www.emakunde.euskadi.eus/u72-rev81con/es/contenidos/informacion/aldizkaria_081_2011/ es_articulo/bertsolaritza.html. Consultado el 10/01/2017.

ITURRIOTZ, Joxin (2008): “Bertsolariak pinturan”. Bertsolari, 69, 130-142.

IZIZ, Rosa; IZIZ, Ana (2016): Historia de las mujeres en Euskal Herria. Tafalla, Txalaparta. KALZAKORTA, Jabier (2003): “Erronda-kantuak eta eske-bertsoak”. Euskera, 46-l, 109-163.

— (2010): “1721. urteko Eibarko kopla zaharrak”. Litterae vasconicae: euskeraren iker atalak, 11, 9-33.

— (2014): “Ahozko Literatura hizpide: Humboldten bidaia Euskal Herrian barrena”. Euskera, 59, 21-188.

LABAKA, Ane (2014): Emakume bertsolariak. Historiak ikusezin bilakatuak ikusaraziz. Trabajo Fin de Máster. Donostia, UPV/EHU.

LABORDE, Denis (1998): “Une archéologie du bertsularisme”. En: Antoine d’Abbadie 1897-1997. Congrès International. (Hendaye, 1997). Donostia, Eusko Ikaskuntza, Bilbao, Euskaltzaindia, 601-620.

— (2005): La Mémoire et l’Instant: les improvisations chantées du bertsulari basque. Donostia, Elkar. LARRAÑAGA, Carmen (1994): “Bertsolarismo: hábitat de la masculinidad”. Bitarte, 4, 29-51.

— (1995): “El Bertsolarismo: una tradición oral transitada por el género-sexo”. En: Cuadernos de Sección. Historia y Geografía. Donostia, Eusko Ikaskuntza, 405-425.

— (1997): “Del bertsolarismo silenciado”. Jentilbaratz, Cuadernos de Folklore, 6. Donostia, Eusko Ikaskuntza, 57-73.

— (1999): “Bersolaris destacadas”. Euskonews & Media, 56, http://www.euskonews.com/0056zbk/ gaia5603es.html. Consultado el 30/09/2017.

— (2000a): “Mujeres bertsolaris en la historia”. Hika, 98, 44-45.

— (2000b): “Teatralidad y poética alternativas: El bersolarismo y las mujeres”. En ZAVALA, Iris M. (ed.): Breve historia feminista de la literatura española (en lengua catalana, gallega y vasca),

Barcelona, Anthropos, 399-424.

LEKUONA, Juan Maria (1980): “Bertsolariak historian”. Jakin, 14/15, 6-15.

— (1982): Ahozko euskal literatura. Zarauz, Erein.

— (1984): “Ahozko literaturaren historia”. Jakin,1. Donostia.

LEKUONA, Manuel (1978): “Idaz-lan guztiak. Aozko literatura”. Kardaberaz bilduma, 22. Tolosa, Librería Técnica de Difusión, 43-73.

LLONA GONZALEZ, Miren (2000): “Polixene Trabudua, historia de vida de una dirigente del nacionalismo vasco en la Vizcaya de los años treinta”. Historia contemporánea, 21, 459-484. MADARIAGA ORBEA, Juan (2007): Historia social de la muerte en Euskal Herria. Tafalla, Txalaparta.

MANTECÓN MOVELLÁN, Tomás A. (1997): Conflictividad y disciplinamiento social en la Can- tabria Rural del Antiguo Régimen. Santander, Universidad de Cantabria.

MAÑÉ Y FLAQUER, Juan (1985): El oasis: viaje al país de los fueros. Bilbao, Amigos del libro vasco.

MICHELENA, Luis (1960): Historia de la literatura vasca. Madrid, Minotauro.

— (1964): Textos Arcaicos Vascos, Madrid, Minotauro.

MIRANDE, Jon; PEILLEN, Txomin (1962): “Gauza reserbatuak”. Igela, 1, París, 23-27.

MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángela (2009): “Llanto, palabras y gestos. La muerte y el duelo en el mundo medieval hispánico (morfología ritual, agencias culturales y controversias)”. Cuadernos de historia de España, 83, 107-140.

ORELLA, José Luis (1986): “Introducción”. En HIDALGO DE CISNEROS, Concepción; LAR- CHAGA, Elena; LORENTE, Araceli; MARTÍNEZ, Adela: Fuentes jurídicas medievales del Señorío de Vizcaya. Cuadernos legales, Capítulos de la Hermandad y Fuero Viejo (1342-1506). San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza.

ORPUSTAN, Jean Baptiste (1998): Précis d’histoire littéraire basque (1545-1950). Cinq siécles de litterature en euskara. Baigorri, Izpegi.

OSTOLAZA-PORQUERES, Maitane (2002): “Educación y cultura del nacionalismo vasco (1895- 1936)”. En: Les nationalismes en Espagne: De l’État libéral à l’état des autonomies (1876-1978). Montpellier: Presses universitaires de la Méditerranée, 281-310.

PAYA, Xabier (2013): Ahozko Euskal Literaturaren Antologia / Antología de Literatura Oral Vasca/ Anthology of Oral Basque Literature. Donostia, Etxepare Euskal Institutua.

PEREZ GAZTELU, Elixabete (2015): “Bertsolaria, fabrikako langilea, emakumea. Joxepa Antoni Aranberri Petriarena Xenpelar, xix-xx. mendeetako errenteriar emakume baten ahotsa xxi. mendeko plazan // Versolari, obrera, mujer. Joxepa Antoni Aranberri Petriarena, Xenpelar. La voz de una renteriana de los siglos xix y xx”. Bilduma, 26, 181-253.

PIÁ, Amagoia; IRIXOA, Iago (2014). “Asteasuko emakume bertsolariak xix. mende hasieran”. http:// www.asteasu.eus/?p=3449. Consultado el 05/02/2017.

PUELLES, Manuel de (1993). “Estado y Educación en las Sociedades Europeas”. Revista Iberoameri- cana de Educación, 1. http://www.rieoei.org/oeivirt/rie01a02.htm. Consultado el 02/04/2017. PUIG, María del Pilar (2008). “Palo y mala vida (el tema de la malmaridada)”. En SAN JOSÉ, Ja- vier; BURGUILLO, Francisco Javier y MIER, Laura (coord.): La fractura historiográfica: las investigaciones de Edad Media y Renacimiento desde el Tercer Milenio. Salamanca, 749-767.

RUIZ, Javier (2011): “El papel de la juventud en los desórdenes públicos en la Navarra de la Edad Moderna (1512-1808)”. Manuscrits, 29, 117-136.

— (2013a): “Cencerradas y matracas en Navarra durante el Antiguo Régimen: funciones y objetivos”. Hispania, 73-245, 733-760.

— (2013b): “Comunidad y cencerrada en el control de la vida matrimonial: Navarra siglos xvi-xvii”. Memoria y civilización, 16, 175-194.

SATRUSTEGUI, Jose María (1965): Luzaide’ko kantiak. Tolosa, Auspoa Liburutegia.

— (1972): “Romance vasco de la doncella guerrera”. Fontes linguae vasconum: Studia et documenta, 10, 73-86.

— (1975): “La elegía vasca de Juan de Amendux (1564)”. Fontes linguae vasconum: Studia et documenta, 19, 75-86.

SCHMITT, Jean-Claude (1990): La raison des gestes dans l’Occident médiéval. Paris, Gallimard. SCOTT, Joan W. (1992): “El problema de la invisibilidad”. En RAMOS, Carmen (compiladora), Género e historia: la historiografía sobre la mujer. México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 38-65.

SEGALEN, Martine (1984): “Poderes y saberes femeninos a lo largo del siglo xix”. Débats, 7, 68-71. TERRADAS, José Carlos (2007): “Los romances de malmaridada a la luz de códigos cultos”. Miscelánea Medieval Murciana, 31, 149-160.

UGALDE, Ana Isabel; BENGOA, Javier; BARRUTIABENGOA, José Angel y GARAI, Juan Ramon (2014): Mondragoe beirazko plaketan. Gure lehenengo argazkiak / Arrasate en placas de vidrio. Nuestras primeras fotografías. Arrasate, Intxorta 1937 Kultur Elkartea.

UGALDE SOLANO, Mercedes (1993): Mujeres y nacionalismo vasco. Génesis y desarrollo de Emakume Abertzale Batza (1906-1936). Bilbao, Universidad del País Vasco.

URKIZU, Patricio (1991): Bertsolaritzaren Historia I. Lapurdi, Baxenabarre eta Zuberoako bertso eta kantak, 1. Donostia, Etor.

URKIZU, Patricio (1997): Anton Abbadiaren koplarien guduak (1851-1897), Kronika antzeko hurbil- tze saioa. Anton Abbadiaren koplarien guduak : bertso eta aire zenbaiten bilduma 1851-1897. Donostia, Eusko Ikaskuntza.

— (2009): “Ziri-bertso eta eska-kopla argitaragabeak (1770, 1827)”. En: Juan Mari Lekuonari omenaldia. Euskaltzaindia, 429-436.

URKIZU, Patricio (2010a): “Bertso-paperen eta baladen sailkapenez gogoetak & oharrak edizio baterako”. Euskera, 55-2, 915-951.

— (2010b): “Jean Etchepare. Konplaintak 1873-1890”. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca, 15, 171-229.

URQUIZU, Patricio (2005): “Viejas baladas vascas del cancionero de Chaho”. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca, 11, 29-110.

— (2009): Poesía vasca: antología bilingüe. Madrid, Uned.

ZALBIDE, Mikel (2007): “Iparraldeko euskalgintza, xix. mendearen bigarren erdian. Zaldubi eta bere garaia”. Euskera, 52-3, 877-1008.

ZAVALA, Antonio (1964): Bosquejo de historia del bersolarismo. Donostia, Auñamendi. ZAVALA, Antonio (1966): Pernando Amezketarra bertsolaria. Tolosa, Auspoa Liburutegia.

— (1971): Pastor Izuela (1780-1837), Ezkioko ta Segurako itxuak. Tolosa, Auspoa Liburutegia.

— (1993): Pedro Maria Otaño eta bere ingurua. I. Oiartzun, Sendoa. ZUGAZA, Leopoldo (ed.) (1976): Fuero Nuevo de Vizcaya. Durango-Bilbao.

Descargas

Publicado

2020-06-08

Cómo citar

Ugalde Gorostiza, A. I., Aristizabal Llorente, P., Lekue Rodríguez, P., & Vizcarra Morales, M. T. (2020). Mujeres vascas improvisadoras: las bertsolaris del mundo tradicional (siglos XV-XIX). Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres, 27(1), 141–172. https://doi.org/10.30827/arenal.v27i1.5990