La cuestión femenina en el PSOE de la Transición: de la marginación a las cuotas
Contenido principal del artículo
Resumen
Aunque a día de hoy ya contamos con numerosos estudios sobre los movimientos feministas durante la Transición española, siguen siendo escasas las investigaciones centradas en la transformación del papel de las mujeres dentro de aquellos partidos que moldearon la reforma democrática. Mi objetivo, por tanto, es analizar, en el marco del proceso de democratización, la particular Transición sociocultural protagonizada por las militantes del PSOE, un partido que, tras la muerte de Franco, gracias especialmente al enorme poder gubernamental y territorial acumulado en los años ochenta, modificó de forma directa prácticas y actitudes de la sociedad española. ¿Qué experiencias les reservó a estas mujeres un partido creado por y para hombres? ¿De qué forma lo transformaron? ¿Qué culturas políticas contemplaron y de cuáles se reclamaron herederas?¿Cuál fue la representación que de las propias mujeres se hizo el partido en su conjunto?