Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Cándido López-González Universidade da Coruña
  • Paula Fernández-Gago-Longueira Universidade da Coruña
  • María Carreiro-Otero Universidade da Coruña
Vol. 24 Núm. 1 (2017): Vestigia feminarum: Arqueología, género y memoria, Estudios, Páginas 169-202
DOI: https://doi.org/10.30827/arenal.v24i1.3175
Recibido: Jul 22, 2015 Aceptado: Feb 22, 2016 Publicado: Jun 22, 2017

Resumen

Rita Fernández Queimadelos, una de las primeras arquitectas españolas, desarrolla una actividad profesional intensa desde que termina sus estudios en 1940 hasta su jubilación a mediados de los años 70. Este período se estructura en dos claras etapas, una primera en Madrid, trabajando en el Área de Proyectos de la Sección de Reconstrucción de la Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones, DGRD, organismo estatal fundado en la posguerra , y una segunda en Murcia, con mayor dedicación al ejercicio libre de la profesión. En su paso por la DGRD realiza, entre otras obras, una serie de proyectos de reconstrucción en Carabanchel, cuyo análisis, realizado desde el estudio de los condicionantes arquitectónicos previos, el lugar y la propia organización del objeto proyectado, nos permite reflexionar sobre el papel de las arquitecturas anónimas en la construcción urbana y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo