Una aproximación a la trayectoria familiar de la “dama privada de la Reina”, María Sidonia Riederer von Paar, al servicio de la Casa de Austria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/arenal.v32i1.27462

Palabras clave:

Agencia femenina. Casa de la reina. María Sidonia. Proyección social. Red nobiliaria transnacional. Estrategias familiares

Resumen

El estudio de las Casas Reales como espacios de integración y sociabilidad de las élites está en auge. Para nuestro caso, y dejando de lado el más conocidoanálisis de la Casa de la reina Margarita de Austria como escenario controlado únicamente por el valido del rey, la figura de María Sidonia resulta paradigmáticaa la hora de ahondar en la capacidad de proyección social de las élites extranjeras al servicio de la Monarquía Hispánica. Sin ignorar su papel dentro de la agencia femenina de la soberana, nuestras investigaciones en torno a la dama predilecta se centran en esta ocasión en los beneficios obtenidos por ésta en planos diferenciados, pues permiten reflexionar en torno a cuestiones como la existencia de una red nobiliaria sensible a los intereses hispánicos de carácter transnacional o en torno a las estrategias de las élites por perennizar sus posiciones al servicio de la Corona hispánica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AKKERMAN, Nadine, HOUBEN, Birgit: “Introducción”. En AKKERMAN Nadine y HOUBEN Birgit (eds.): The politics of female households: ladies-in-waiting across early modern Europe. Leiden, Brill, 2014, pp. 1-27. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004258396_002

ALVAR EZQUERRA, Álvaro: El embajador imperial. Hans Khevenhüller (1538-1606) en España. Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 1, 2015.

CARLOS VARONA, María Cruz: “Reginalidad y retrato en las cortes de Felipe III y Felipe IV”. En GONZÁLEZ TOMEL, Pablo (dir.): Ánima: Pintar el rostro y el alma. Gijón, Ediciones Trea, 2022, pp. 263-290.

BNE, Ms/10818, n. 11. Instrucciones para el marqués de Cadereyta para la embajada de Alemania.

AGP, Signatura General de Cajas, caja 1113, expediente 40. Cfra. CARRASCO MARTÍNEZ, Adolfo: Sangre, honor…, op. cit., p. 59.

CARRASCO MARTÍNEZ, Adolfo: Sangre, honor y privilegio: la nobleza española bajo los Austrias. Barcelona, Ariel, 2000.

CHACÓN JiMÉNEZ, Francisco: “Propuestas Teóricas y organización social desde la historia de la familia en la España moderna”. Studia Historica. Historia Moderna, 18 (1998) 17-26.

COBO DELGADO, Gema: “Retratos infantiles en el reinado de Felipe III y Margarita de Austria: entre el afecto y la política”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 25 (2013), 23-42. DOI: https://doi.org/10.15366/anuario2013.25.002

CRUZ LABEAGA MENDIOLA, Juan: “Viana celebra los acontecimientos de la monarquía”. Cua- dernos de etnología y etnografía de Navarra, 39/82 (2007) 67-112.

CRUZ MEDINA, Vanesa de: “In service to my lady, the empress, as I have done every other day of my life: Margarita of Cardona, Baroness of Dietrichstein and lady in-waiting of María of Aus- tria”. En AKKERMAN, Nadine y HOUBEN Birgit (eds.): The Politic of Female Households: Ladies-in-waiting across Early Modern Europe. Leiden, Brill, 2014, pp. 99-119. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004258396_006

— “Margarita de Cardona y sus hijas, damas entre Madrid y el Imperio”. En MARTÍNEZ MILLÁN, José y MARÇAL LOURENÇO, María Paula (coords.): Las relaciones discretas entre las Monarquías Hispana y Portuguesa: Las Casas de las Reinas (siglos xv-xix), vol. II. Madrid, Polifemo, 2008, pp. 1267-1300.

FEROS CARRASCO, Antonio: El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III. Madrid, Marcial Pons, 2002.

FRANGANILLO ÁLVAREZ, Alejandra: A la sombra de la reina. Poder, patronazgo y servicio en la corte de la Monarquía Hispánica (1615-1644). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2020.

— “Female Agents at the Royal Palace of Madrid: Political Interests, Favors and Gifts (ca. 1598- 1640)”. Culture & History Digital Journal, 11-1 (2022), e008 eISSN: 2253-797X. Doi: https:// doi.org/10.3989/chdj.2022.008 DOI: https://doi.org/10.3989/chdj.2022.008

GARCÍA GARCÍA, Bernardo J.: Félix Austria: lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo. Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2016.

— “Negociar el favor y cultivar el afecto del valido en la distancia. La mediación política de la ar- chiduquesa María de Baviera con la corte de Felipe III (1599-1608)” (en prensa).

GARCÍA PRIETO, Elisa: “La Casa de Ana de Austria: un modelo para el espacio femenino habsbúr- gico”. En BRAVO LOZANO, Cristina y QUIRÓS ROSADO, Roberto (eds.): La corte de los chapines. Mujer y sociedad política en la monarquía de España, 1649-1714. Milán, EDUCatt, 2018, pp. 23-43.

— Una corte en femenino. Servicio áulico y carrera cortesana en tiempos de Felipe II. Madrid, Marcial Pons Historia, 2018.

GONZÁLEZ CUERVA, Rubén: Maria of Austria, Holy Roman Empress (1528-1603): Dynastic Networker. London, Routledge, 2022. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003125693

HARRIS, Bárbara: “Women and Politics in Early Tudor England”. The Historical Journal, 22-2 (1990) 259-281. DOI: https://doi.org/10.1017/S0018246X00013327

HESPANHA, Antonio: La gracia del derecho. Economía de la cultura en la edad moderna. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993.

HOFFMAN, Marta: Raised to rule. Educating Royality at the Court of the Spanish Habsburgs, 1601-1634. Louisiana, Louisiana State University Press, 2011.

HOUBEN Birgit, RAEYMAEKERS, Dries: “Women and the Politics of Access at the Court of Brussels: The Infanta Isabella’s Camareras Mayores (1598-1633)”. En AKKERMAN, Nadine y HOUBEN, Birgit: The Politics of Female Households: Ladies-in waiting across Early Modern Europe. Leiden, Brill, 2013, pp. 121-145. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004258396_007

JIMÉNEZ PABLO, Esther: “Los jesuitas en la corte de Margarita de Austria: Ricardo Haller y Fer- nando de Mendoza”. En MARTÍNEZ MILLÁN, José y MARÇAL LORENÇO María Paula (coords.): Las relaciones discretas entre las Monarquías Hispana y Portuguesa: Las Casas de las Reinas (siglos xv-xix), vol. 2. Madrid, Polifemo, 2009, pp. 1071-1120.

JUNCEDO AVELLO, Enrique: Ginecología y vida íntima de las reinas de España. Tomo I. De Isabel la Católica a Isabel de Borbón. Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 1991.

KELLER, Katrin: “From Graz to Vienna: structures and careers in the Frauenzimmer between 1570 and 1657”. En VERMEIR, René, RAEYMAEKERS, Dries y HORTAL MÚÑOZ, José Eloy (eds.): A Constellation of Courts. The Courts and Households of Habsburg Europe, 1555-1665. Lovaina, Leuven University Press, 2021, pp. 323-339. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt14jxsxk.13

LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, María Victoria: “Mujer y familia en la edad Moderna, ¿dos perspec- tivas complementarias?”. En CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco y HERNÁNDEZ FRANCO, José (coords.): Espacios sociales, universos familiares. Murcia, Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2007, pp. 193-218.

MAREK, Pavel: “Las damas de la emperatriz María y su papel en el sistema clientelar de los reyes españoles. El caso de María Manrique de Lara y sus hijas”. En MARTÍNEZ MILLÁN, José y MARÇAL LORENÇO María Paula (coords.): Las relaciones discretas entre las Monarquías Hispana y Portuguesa: Las Casas de las Reinas (siglos xv-xix). Madrid, Polifemo, 2009, pp. 1003-1036.

MARÍN TOVAR, Cristóbal: “Doña María Sidonia Riederer de Paar, dama de la reina Margarita de Austria y condesa de Barajas”. En MARTÍNEZ MILLÁN, José y GONZÁLEZ CUERVA, Rubén (coords.): La Dinastía de los Austrias: Las Relaciones entre la Monarquía Católica y el Imperio. Actas del Congreso Internacional. Madrid, Polifemo, 2011, pp. 671-700.

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Santiago: “Los cortesanos. Grandes y títulos frente al régimen de validos”. En MARTÍNEZ MILLÁN, José y VISCEGLIA, M.ª Antonia (coord.): La monarquía de Felipe III. Madrid, Fundación Mapfre, Instituto de Cultura, 2008, pp. 435-582.

MARTÍNEZ MILLÁN, José: “La Casa de una reina católica: Margarita de Austria (1598 1611)”. En SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, M.ª Leticia (coord.): Mujeres en la corte de los Austrias: una red social, cultural, religiosa y política. Madrid, Polifemo, 2019, pp. 315-360.

MAYORAL LÓPEZ, Rubén: “La Cámara y los oficios de la Casa”. En MARTÍNEZ MILLÁN, José y VISCEGLIA, M.ª Antonia (coord.): La monarquía de Felipe III. Madrid, Fundación Mapfre, Instituto de Cultura, 2008, pp. 459-732.

OLIVIARI, Michele: “La marquesa del Valle: un caso de protagonismo político femenino en la España de Felipe III”. Historia Social, 57 (2007) 99-126.

SÁNCHEZ, Magdalena: “Confession and complicity: Margarita de Austria, Richard Haller S. J., and the court of Philip III”. Cuadernos de Historia Moderna, 14 (1993) 133-149.

— The empress, the queen, and the nun. Women and Power at the Court of Philip III of Spain. Bal- timore, The Johns Hopkings University Press, 1998.

SANZ AYÁN, Carmen: Los banqueros y la crisis de la Monarquía Hispánica de 1640. Madrid, Marcial Pons, 2013.

TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita: “La corte vallisoletana de Margarita de Austria. Años alegres, espejo de la fiesta barroca”. En MARTÍNEZ MILLÁN, José y MARÇAL LORENÇO María Paula (coords.): Las relaciones discretas entre las Monarquías Hispana y Portuguesa: Las Casas de las Reinas (siglos xv-xix), vol. 3. Madrid, Polifemo, 2009, pp. 1617-1642.

KOZÁK, Valentina: “Redes clientelares y redes familiares: la relevancia de la red familiar de los Palatinado-Neoburgo para el cursus honorum de la condesa de Berlepsch (1654-1723)”. En SANZ AYÁN, Carmen, et. al.: Identità nobiliare tra monarchia ispanica e Italia: lignaggi, potere e istituzioni (secoli xvi-xviii). Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 2019, pp. 235-249. KUSCHE ZETTELMEYER, María: Juan Pantoja de la Cruz y sus seguidores. Bartolomé González, Rodrigo de Villandrando y Antonio López Polanco. Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2007.

Descargas

Publicado

2025-06-10

Cómo citar

Deelen Porta, Emily. 2025. «Una aproximación a La Trayectoria Familiar De La “dama Privada De La Reina”, María Sidonia Riederer Von Paar, Al Servicio De La Casa De Austria». Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres 32 (1):165-90. https://doi.org/10.30827/arenal.v32i1.27462.