La nueva mujer sexual y el varón domesticado. El movimiento liberal para la reforma de la sexualidad (1920-1936)

Autores/as

  • Nerea Aresti Universidad de País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.30827/arenal.v9i1.16541

Palabras clave:

Sexualidad, Género, Discurso, Ciencia, Religión, Liberalismo, Historia del siglo XX

Resumen

Durante los años veinte y treinta, un influyente movimiento de reforma sexual, de corte liberal progresista, aspiró a cambiar los ideales y los hábitos sexuales de hombres y mujeres, en un sentido secularizador y moderno. Los nuevos moralistas pretendían superar las concepciones tradicionales y religiosas, y sustituirlas por nuevos conceptos de inspiración científica. El resultado fue un cuerpo doctrinal reformista, aunque siempre respetuoso con los privilegios masculinos. Pese a sus limitaciones, conceptos tales como la castidad femenina y la responsabilidad sexual masculina se vieron hondamente transformados. El artículo evalúa también las repercusiones contradictorias de aquella evolución ideológica, tanto para los hombres como para las mujeres.

Descargas

Descargas

Publicado

2002-04-29

Cómo citar

Aresti, N. (2002). La nueva mujer sexual y el varón domesticado. El movimiento liberal para la reforma de la sexualidad (1920-1936). Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres, 9(1), 125–150. https://doi.org/10.30827/arenal.v9i1.16541