Entre el hogar, el matrimonio y los negocios. Mujeres, préstamos y deudas en una economía de Antiguo Régimen. Salta, fines del siglo XVIII

Autores/as

  • Marcelo Gabriel Anachuri Universidad Nacional de Salta, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.30827/arenal.v29i2.15858

Palabras clave:

Mujeres. Economía. Crédito. Antiguo Régimen. Salta, virreinato del Río de la Plata. Siglo xviii

Resumen

Si bien en el Antiguo Régimen una clara jerarquía de género colocaba a las mujeres por debajo de los varones, al estudiar sus prácticas económicas, se evidencia que tales ideales, en ocasiones, no operaron de modo riguroso. El género, la demografía, trayectorias de vida, variaciones espaciales y la economía impactaron en los roles desempeñados por ellas. El artículo analiza las características, las lógicas y los modos en los cuales, un grupo de mujeres, bajo diferentes roles, se involucraron en la actividad crediticia de Salta (Argentina) a fines del siglo xviii. Un espacio que se percibió masculinizado en esta sociedad de antiguo orden, regida por costumbres y normas patriarcales. El revelamiento de fuentes notariales inéditas, junto a la elaboración de series, el análisis de redes sociales, la reflexión historiográfica y la perspectiva de género, permiten revelar hoy, por primera vez, su participación en las redes crediticias de esta economía nodal del virreinato del Río de la Plata.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcelo Gabriel Anachuri, Universidad Nacional de Salta, Argentina

Consejo de Investigación- Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta / Departamento de investigaciones históricas de la Facultad de Artes y Ciencias. Universidad Católica de Salta.

Citas

ACEVEDO, Edberto (1965): “Establecimiento de la Intendencia”. En: La intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, pp. 110-162.

AGUILERA GUTIÉRREZ, Selina (2010): “Las mujeres jefas de hogar en el Buenos Aires colonial”. Temas americanistas, 26-54.

AGUIRREZABALA, María Silvia (2010): Las mujeres en la actividad mercantil, financiera y maríti- ma del Río de la Plata a fines del Antiguo Régimen. Bahia Blanca, Universidad Nacional del Sur.

AIZPURU, Pilar Gonzalbo. G (2006): “Lo cotidiano y la historia”. En: Introducción a la historia de la vida cotidiana. México, El colegio de México, pp. 19-31.

ANACHURI, Marcelo Gabriel (2018): “Salta, tierra de oportunidades a finales del siglo xviii: de criados a empresarios virreinales y funcionarios reales”. Revista de la Escuela de Historia, 1-23. ANACHURI, Marcelo Gabriel (2019): “Créditos y fortunas. El caso de Juan Antonio Moldes en la Salta de fines del siglo xviii”. América Latina en la Historia Económica, 1-25.

ANACHURI, Marcelo Gabriel (2019): “Entre riesgos, especulación e incertidumbre global. géneros, circulación y comerciantes ultramarinos en la Salta tardo-virreinal”. Revista de la Escuela de Historia, 1-25.

ANACHURI, Marcelo Gabriel (2019): “Relevancia e incidencia del crédito en la circulación de un nodo virreinal: Salta, 1788-1809”. Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo, 17-59.

ANACHURI, Marcelo Gabriel (2020): “Prestar en tiempos de guerra, cambio institucional y transformaciones sociopolíticas. El Crédito notarial en Salta 1810-1835”. Tiempo y economía, 210-245.

ANDREO, Juan (2002): “Historia de las mujeres en América Latina. Perspectivas y necesidades”. En GUARDIA, J. A. y. S. B. (eds.): Historia de las mujeres en América Latina. Murcia, Uni- versidad de Murcia, pp. 13-21.

ARAMENDI, Bárbara (2020): “Gobierno y administración en el Tucumán, segunda mitad del siglo xviii”. En: La antigua gobernación del Tucumán: política, sociedad y cultura: S. xvi al xix. Salta, Milor, pp. 435-483.

BARRANCOS, Dora (2004): “Historia, historiografía y género. Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina”. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 23-40.

BARRANCOS, Dora (2007): “Introducción”. En: Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires, Sudamericana, pp. 11-14.

BARRIERA, Darío y TARRAGÓ, Griselda (2000): El vínculo y la posibilidad-práctica mercantil, construcción de vínculos sociales y factores de riesgo (Santa Fe, siglo xviii). Porto Alegre.

BERTHOUND, Arnaud (2011): “El préstamo y el tipo de interés en la tradición aristotélica: Aristó- teles, Tomas de Aquino y Calvino”. Empresa y humanismo, 13-30.

BEUNZA, José María (1996): “Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen”. En: Elites, poder y red social. Las elites del País Vasco y Navarra en la edad moderna (estado de la cuestión y perspectivas). Bilbao, Universidad País Vasco, pp. 1-45.

CABALLERO TRUYOL, Tomás (2017): “Entre los negocios y la familia: Mujer, crédito y sociedad en Barranquilla (Colombia), 1849-1900”. Historelo. Revista de Historia Regional y Local, 194-219.

CAVIERES, Eduardo (1997): “Del crédito tradicional colonial al crédito moderno. Perspectivas y fuentes. Chile, el crédito en la periferia”. América Latina en la Historia Económica, 21-31.

CONTENTE, Claudia (2017): “Las mujeres, sus bienes y estado civil, entre costumbres y legisla- ción. Las jefas de familia de la campaña de Buenos Aires de los siglos xviii-xix”. Revista de historiografía, 1(26): 67-83.

CONTI, Viviana (2018): “La fiscalidad en la emergencia de las provincias rioplatenses. Salta y Jujuy entre el Antiguo Régimen y la modernización fiscal”. En: Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. México, Collection de la Casa de Velázquez, pp. 231-252.

CONTI, Viviana y GUTIERREZ, Mirta (2009): “Empresarios de los Andes de la colonia a la inde- pendencia. Dos estudios de casos de Jujuy”. América Latina en la Historia Económica, 138-163. CORNEJO, Atilio (1934): Apuntes históricos sobre Salta. Salta, Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta.

CRUZ, Jesús (1990): “Las elites iberoamericanas a finales del siglo xviii. Sobre modelos y procesos comparados”. Cuadernos de historia moderna, 195-213.

DERMINEUR, Elise (2018): “Women and Credit in Pre-industrial Europe: An Overview”. En: Women and Credit in Pre-Industrial Europe. Turnhout, Brepols, pp. 1-18.

DUEÑAS MARTÍNEZ, Alcira (2000): “Mujeres coloniales al filo de su muerte: economía y cultura en los testamentos de mujeres de Pasto a fines del siglo xviii”. Tendencias, 145-163.

EXTREMERA EXTREMERA, Miguel Ángel (2004): “La pluma y la vida. Escribanos, cultura escrita y sociedad en la España Moderna de los siglos xvi-xviii”. Litterae. Cuadernos sobre cultura escrita, 187-206.

FRADKIN, Raúl y GARAVAGLIA, Juan Carlos (2016): “El Río de la Plata durante el siglo xviii. Producción y circulación en un mosaico de regiones”. En: La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos xvi al xviii. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 65-87.

FRÍAS, Bernardo (2017): “Comercio y riqueza”. En: Historia del general Martín Guemes y de la provincia de Salta o sea de la independencia argentina. Salta, Ediciones Universidad Católica de Salta, pp. 199-243.

GALARZA, Antonio (2019): “La Real Hacienda en las fronteras del imperio americano: estructura tributaria de la tesorería de Santa Fe y sus remesas a Buenos Aires (Río de la Plata, 1778-1810)”. Tiempos Modernos, 28-59.

GARCÍA-PEÑA, Ana Lidia (2016): “De la historia de las mujeres a la historia del género”. Contri- buciones desde Coatepec, 31(2): 1-29.

GELMAN, Jorge (2019): “El desempeño económico de hispanoamerica durante el siglo xviii y las reformas borbónicas”. Cuadernos diesiochistas, 69-95.

GRAZIA DE LÓPEZ, Mazzei (2007): “La participación femenina en el crédito en una sociedad en transcurso a la modernización. Concepción a fines del siglo xix”. Historia, 69-90.

GUTIÉRREZ, Ramón Cozar (2010): “’De lo que yo el escribano doy fe’. Los escribanos de la Villa de Albacete durante el siglo xviii”. Revista de Historia Moderna, 269-299.

HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro (2013): “Imagen y participación de las mujeres en la cultura del Perú virreinal”. En GUARDIA, S. B. (ed.): Historia de las mujeres en América Latina. Lima, Centro de estudios la mujer en la historia de América Latina, pp. 109-124.

JUSTINIANO, María Fernanda (2020): “Las vías occidental y oriental de la revolución industriosa y la plata americana”. Tiempo y economía, 62-89.

JUSTINIANO, María Fernanda; MADREGAL, Carina y ANACHURI, Marcelo Gabriel, (2019): “Juan Antonio Moldes: De criado a comerciante global y funcionario regio (Salta, Buenos Aires, Cádiz, Filipinas, 1764-1804)”. Revista de Indias, 433-457.

JUSTINIANO, María Fernanda y TEJERINA, María Elina (2020): “Ecos eurocéntricos en la historia económica regional latinoamericana. El caso de los estudios históricos del norte de Argentina en tiempos de independencia”. Ensayos de economía, 210-229.

KLUGER, Viviana, (2004): “El rol femenino a través de los litigios familiares en el Virreinato del Río de la Plata (siglos xviii y xix)”. Iberoamericana, 14(VI): 7-27.

LAURENCE, Anne; MALTBY, Josephine y RUTTERFORD, Janette (eds.) (2009): Women and their money. Nueva York, Taylor and Francis Library.

LLOVERAS DE ARCE, Graciela y ONTIVEROS, Daniel Medardo (2004): “Estudio de dos familias de élite en Salta durante el período colonial: el caso de los Arias Velázquez y Arias Rengel”. Revista Escuela de Historia, 1-17.

MAGNUS, Morner (1983): “Economic Factors and Stratification in Colonial Spanish America with Special Regard to Elites”. Hispanic American Historical Review, 335-369.

MALLO, Silvia (1990): “La mujer rioplatense a fines del siglo xviii. Ideales y realidad”. Anuario del IEHS, 117-132.

MANGAN, James, (2003): “Prendas y pesos en Potosí colonial: colocando las prácticas urbanas en un contexto social”. Revista Andina, 107-130.

MATA, Sara (1991): “Economía agraria y sociedad en los valles de Lerma y Calchaquí. Fines del siglo xviii”. Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales, 67-89.

MATA, Sara (1996): “El crédito mercantil. Salta finales del siglo xviii”. Anuario de estudios ame- ricanos,147-171.

MATA, Sara (2000): “Salta en el periodo colonial”. En: Tierra y poder en Salta: El noroeste argentino en vísperas de la independencia. Sevilla, Diputación de Sevilla, pp. 27-52.

MOLINA TRUJILLO, Gloria (2011): “Mujeres zacatecanas al frente de sus patrimonios (siglos xvii-xviii)”. UNAM, 15-29.

MORENO, Christiana Bochart (1991): “La imbecilidad y el coraje: La participación femenina en la economía colonial (Quito,1780-1830)”. Revista Complutense de Historia de América, 17: 167-182.

MOUTOKIAS, Zacarías (2015): “Dependencias temporales y cambios institucionales en la América Hispánica a finales del siglo xviii e inicios del siglo xix”. Historia Crítica, 57-178.

MUÑOZ, María José (1991): Limitaciones a la capacidad de obrar de la mujer casada: 1500-1975. Madrid, UNEX.

ONTIVEROS, Daniel (2007): “La transmisión de los bienes dotales. El caso de las familias de Salta (segunda mitad del siglo xviii y principios del siglo xix)”. Actas académicas.

PALACIOS CONDÉS, María Teresa (2002): Capacidad jurídica de la mujer en el derecho indiano. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

PEÑA MIR, José Luis (2013): Del censo a la obligación: La transformación de los mercados de crédito en el tránsito del antiguo régimen al estado liberal. Trabajo de investigación del máster en Historia Económica, UB-UAB-UZ.

PÉREZ BENAVIDEZ, Manuela María Victoria (1997): “La licencia marital en la historia del derecho castellano. Una perspectiva metodológica”. En: AESJ. Granada, s.n., pp. 219-257.

PONCE LEIVA, Pilar y AMADORI, Arrigo (2008): “Redes sociales y ejercicio del poder en la América Hispana: consideraciones teóricas y propuestas de análisis”. Revista Complutense de Historia de América, 15-42.

PONTIFFE, Liliana (2007): “Reproducción social en familias prominentes de Salta: un análisis desde la categoría de género”. Revista Temas de mujeres, 44-54.

RIAL GARCÍA, Serrana (1993): “Las mujeres en la economía urbana compostelana del siglo xviii. Conclusiones y su ejemplificación en las actividades comerciales”. Obradoiro de historia moderna, 173-184.

RUBIO, Alfonso (2015): “Escribanos del número y escribanos del cabildo”. En: Los escribanos de la villa de Medellín, 1675-1819. Antioquía, Universidad de Antioquía, pp. 1-27.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, Ernest (2016): “Las reformas borbónicas como categoría de análisis en la historiografía institucional, económica y fiscal sobre Nueva España”. Historia Caribe, 19-51. SANTILLI, Daniel (2013): “Perjudiciales o Beneficiosas. La discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos Aires y su entorno”. Fronteras de la Historia, 247-283.

SÁNCHEZ ALBORNÓZ, Nicolás (1965): “La saca de mulas de Salta al Perú, 1778-1808”. Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 263-314.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, Ernest (2015): “Constitucionalizar el orden fiscal en Nueva España: de la ordenanzas de intendentes a la constitución de Cádiz (1786-1814)”. Historia mexicana, 111-165. SCHLEZ, Mariano Martín (2016): “La medición de la ganancia mercantil en el Río de la Plata colonial: el caso de Diego de Agüero y Compañía (Río de la Plata, 1770-1820)”. Revista de Indias, 751-788.

SCOTT, Joan (1992): “El problema de la invisibilidad”. En: Género e historia: La historiografía sobre la mujer. México, Instituto Mora, pp. 38-65.

SCOTT, Joan (2008): “El género: una categoría analítica útil para el análisis histórico”. En: Género e historia. México, Fondo de cultura económica, pp. 48-77.

SCOTT, Joan (2008): “Introducción”. En: Género e historia. México, Fondo de cultura económica, pp. 19-32.

SCOTT, Joan (2012): “Prefacio”. En: Las mujeres y los derechos del hombre . Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 11-17.

SHEPARD, Alexandra (2015): “Minding their own business: married women and credit in early eighteenth-century London”. Royal Historical Society, 25: 53-74.

SIEGRIST, Nora (2006): “La hidalguía en Buenos Aires en el siglo xviii: conceptos sobre su alcance en los actos positivos”. Universidad de Los Andes. Procesos Históricos. Revista Semestral de Historia, Arte y Ciencias Sociales, 1-25.

SIEGRIST, Nora (2020): “La condición de la mujer en los siglos xvii y xviii en el Tucumán”. En NIEVA OCAMPO, Guillermo (ed.): La antigua Gobernación del Tucumán. Política, sociedad y cultura. Salta, Milor, pp. 661-692.

SOCOLOW, Susan (2016): “Introducción ¿ Por qué las mujeres?”. En: Las mujeres en la América Latina colonial. Buenos Aires, Prometeo, pp. 9-12.

SOCOLOW, Susan (2016): “Mujeres, matrimonio y familia”. En: Las mujeres en la América Latina colonial. Buenos Aires, Prometeo, pp. 77-96.

SPIEGEL, Gabriel (2006): “La historia de la práctica: nuevas tendencias en historia tras el giro lingüístico”. Ayer, 19-50.

THOMPSON, Edward Palmer (1995): “Introducción: costumbres y culturas”. En: Costumbres en común. Barcelona, Crítica, pp. 13-29.

TWINAM, Ann (2009): “Introducción”. En: Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la hispanoamerica colonial. Buenos Aires, Fondo de cultura económica, pp. 21-51.

VALDÉZ POZUECO, Catarina (2010): “Las últimas voluntades de Calderón de la Barca: un modelo de testamento en la Edad Moderna”. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 457-482.

WASSERMAN, Martín (2015): “La mediación notarial en la interacción económica: confianza, información y conexiones”. Prohistoria, 69-100.

WASSERMAN, Martín (2018): “La obligación de pago: el crédito y la legal transgreción a las leyes”. En: Las obligaciones fundamentales. Crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Buenos Aires. Buenos Aires, Prometeo, pp. 167-187.

WASSERMAN, Martín y ANACHURI, Gabriel (2020): “Crédito, crisis y cambio institucional en una economía virreinal. Salta ante el reformismo borbónico, 1777-1786”. Historia de América, 41-72.

WASSERMAN, Martín y SCHMIT, Roberto (2018): “Una agenda abierta para los estudios históricos sobre la fiscalidad: Redistribución, negociación y deuda en el Río de la Plata en un período de transicciones (1760-1820)”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 145-175.

WAYAR, Alejandro (2011): La estructura fiscal de la Intendencia de Salta. 1800-1809. Uruguay, V Jornadas uruguayas de Historia Económica.

WAYAR, Alejandro (2011): Las remesas fiscales intra-coloniales. Una aproximación desde las cajas del Tucumán. Montevideo, Universidad de la República.

ZELIZER, Viviana (2009): “Encuentros entre la intimidad y la economía”. En: Negociación de la intimidad. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 31-69.

Descargas

Publicado

2022-12-04

Cómo citar

Anachuri, M. G. (2022). Entre el hogar, el matrimonio y los negocios. Mujeres, préstamos y deudas en una economía de Antiguo Régimen. Salta, fines del siglo XVIII. Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres, 29(2), 503–538. https://doi.org/10.30827/arenal.v29i2.15858