Contenido principal del artículo

Autores/as

Vol. 29 Núm. 2 (2022): Agencia y mediación cultural en femenino: bibliotecas, correspondencia y redes transnacionales en los siglos XVIIy XVIII, Estudios, Páginas 471-501
DOI: https://doi.org/10.30827/arenal.v29i2.15507
Recibido: Jun 16, 2020 Aceptado: Dec 2, 2020 Publicado: Dec 4, 2022

Resumen

El siglo XVII supuso el fin del auge de las fundaciones femeninas en los territorios de la Audiencia de Quito. Al mismo tiempo fue un momento de consolidación de las mismas, tanto en lo material como en lo espiritual. Fue un periodo problemático por la abundancia de mujeres en los claustros y la relajación por la carencia de vocación de muchas de ellas, que llegaban allí como “la segunda opción” en su vida. Al mismo tiempo la vida del exterior se filtraba en los monasterios, dando lugar a problemas de jurisdicción entre los obispos y el clero regular, enfrentamientos y transgresiones de la regla. Junto a esto también se desarrollaban milagros y hechos maravillosos, que tenían como intermediarias a monjas con una vida de mortificación y sacrificio, a las que se les abría el camino a la santidad como representantes de un avance del criollismo, que quedaba reflejado en sus obras o en sus hagiografías. A la postre, se trataba de un mundo femenino, sometido a las imposiciones masculinas, que, en último término, definían la vida de aquellas mujeres y las hacían depender de sus propios intereses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo