En defensa de nuestras vidas como máquinas biológicas
DOI:
https://doi.org/10.30827/trif.34395Palabras clave:
Libre albedrío, Determinismo biológico, Responsabilidad moral, Neuroplasticidad, Comportamiento humanoResumen
Los textos anteriores argumentan de manera reflexiva que poseemos libre albedrío, tanto del tipo que desearíamos tener en el momento presente como del tipo que ha determinado la clase de persona en la que nos hemos convertido. Además, sostienen que esto concuerda plenamente con nuestra intuición cotidiana de que podemos ser libres en momentos importantes, y que tales momentos reflejan nuestra capacidad consciente de elegir amplificar o contrarrestar los efectos que las circunstancias tienen sobre nosotros. En este texto, discrepo de todo ello de forma respetuosa pero decidida.
Descargas
Citas
Baron-Cohen, S. (2020). The Pattern Seekers: How Autism Drives Human Invention. Basic Books.
Caspi, A., Sugden, K., Moffitt, T., et al. (2003). Influence of life stress on depression: Moderation by a polymorphism in the 5-HTT gene. Science, 301, 386-389. DOI: https://doi.org/10.1126/science.1083968
Kahneman, D. & Tversky, A. (1979). Prospect theory: An analysis of decision under risk. Econometrica, 47. 163-291. DOI: https://doi.org/10.2307/1914185
Sapolsky, R. (2023). Determined: A Science of Life Without Free Will. Penguin.
Vervaeke, J., Lillicrap, T. P., & Richards, B. A. (2012). Relevance realization and the emerging framework in cognitive science. Journal of Logic and Computation, 22(1), 79-99. DOI: https://doi.org/10.1093/logcom/exp067
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberts Sapolsky

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.