Contenido del artículo principal

Resumen

Introducción: Este trabajo se basa en el Modelo de Evaluación de Competencias Docentes (MECD) que incluye cuatro dimensiones: (a) previsión del proceso de enseñanza-aprendizaje; (b) conducción del proceso enseñanza-aprendizaje; (c) valoración del impacto del proceso de enseñanza-aprendizaje y d) contexto institucional para el desarrollo de la docencia. El trabajo presenta resultados relacionados con la evaluación de la última dimensión en una universidad pública del sureste de México desde la perspectiva de los estudiantes de licenciatura en cuatro carreras.


Método: Se utilizó el instrumento de “Valoración de las variables de contexto en la opinión de los estudiantes” para examinar las percepciones de 970 estudiantes de licenciatura de las facultades de Educación, Derecho, Matemáticas y Enfermería.


Resultados: Los estudiantes evaluaron positivamente varios aspectos del contexto institucional, aunque se observaron variaciones entre las facultades. Respecto a los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje, los resultados reflejaron una valoración global positiva con una puntuación promedio de 4.0. Sin embargo, se observaron diferencias entre las facultades: Educación obtuvo 4.3, Derecho 3.64, Matemáticas 3.92 y Enfermería 4.30. Las entrevistas con grupos de enfoque añadieron perspectivas adicionales no capturadas por los cuestionarios. Estos aspectos emergentes del contexto resultan significativos para mejorar la docencia y el aprendizaje de los estudiantes.


Conclusiones: Este estudio proporciona una visión detallada de cómo los estudiantes universitarios perciben y evalúan el contexto institucional y los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes facultades, destacando tanto las áreas de fortaleza como aquellas que necesitan mayor atención para optimizar la calidad de la educación.

Palabras clave

Evaluación Calidad Enseñanza Condiciones

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Edith J. Cisneros-Cohernour, Universidad Autónoma de Yucatán

Doctora en Ciencias (Ph.D.) en las especialidades de Administración, Educación Superior y Evaluación por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC). Su investigación se centra en la mejora de la calidad educativa, especialmente en cuanto a la evaluación y desarrollo del personal académico, de las organizaciones escolares y la evaluación de programas, así como el estudio de cuestiones éticas y de equidad en investigación y evaluación. Su experiencia metodológica es principalmente en evaluación y métodos cualitativos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-II). La Dra. Cisneros ha presentado y publicado los resultados de sus investigaciones en revistas prestigiadas en América Latina, Estados Unidos y Europa.

José Gabriel Domínguez Castillo, Universidad Autónoma de Yucatán

Doctor en Investigación Educativa por la Universidad de Granada, España. Es Maestro en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Yucatán y Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje por Virtual Educa Cono Sur (Argentina). Además, tiene la certificación por el Consejo Británico como tutor en línea. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1) y sus intereses de investigación se centran en las áreas de: tecnología educativa, educación a distancia y evaluación de la docencia. Sus artículos más recientes se han publicado en Revistas como Gender, Technology and Development; Revista Publicaciones; International Journal of Technology Policy and Management

Julio Isaac Vega-Cauich, Universidad Autónoma de Yucatán

Maestro en Investigación Educativa y Especialista en Estadística. Es Profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán, y Coordinador de Investigación de Foco Rojo: Centro de Ciencias Sociales para la Construcción de la Paz A.C. Se especializa en investigación educativa, psicometría, violencia y acoso escolar, así como políticas y administración educativas. Actualmente es estudiante del Doctorado en Psicología de la Educación y Didácticas Específicas por la Universidad del País Vasco.

Cómo citar
Cisneros-Cohernour, E. J., Domínguez Castillo, J. G., & Vega-Cauich, J. I. (2024). Métodos múltiples en la evaluación del contexto institucional para el desarrollo de la docencia en una universidad mexicana. PUBLICACIONES, 54(2), 131–186. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v54i2.22474

Referencias

Read More