Contenido del artículo principal

Resumen

La educación en Arequipa se enfrenta a contingencias especiales, ocasionadas por la COVID-19, lo que implica procesos condicionados a una educación superior virtual, generando escenarios que hacen necesario replantear las estrategias de compromiso entre sus protagonistas, estudiando la interactividad de los estudiantes y la retroalimentación de los docentes en la asignatura de investigación científica en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín. El objetivo de la investigación es el estudio de la implementación del aprendizaje colaborativo en una cultura interactiva del proceso enseñanza–aprendizaje desde un enfoque complejo, identificando los condicionamientos socioeconómicos actuales. La metodología de investigación aplicada es mixta, cualicuantitativa transversal no experimental, que nos permite reconocer a la colaboración como parte fundamental de la evaluación, que, además incentiva una mayor interactividad generando un clima constructivo en el proceso educativo. Se concluye que los métodos colaboracionistas además de coadyuvar a crear nuevo conocimiento, fortalecen el sentido del trabajo en equipo desde diferentes disciplinas, aun dentro de condicionamientos socioeconómicos.

Palabras clave

Aprendizaje colaborativo, pensamiento complejo, interactivo, innovación pedagógica, educación superior virtual

Detalles del artículo

Cómo citar
Cusihuamán Sisa, G. N., & Pacheco Rodríguez, O. O. (2022). Los condicionamientos socioeconómicos del aprendizaje colaborativo en una perspectiva compleja en la educación superior virtual en Arequipa. PUBLICACIONES, 52(3), 79–109. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22269

Referencias

  1. Álvarez, C. (2017). ¿Es interactiva la enseñanza en la Educación Superior? La perspectiva del alumnado. Revista de Docencia Universitaria, 15(2), 97-112. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6075
  2. Aparici, R., & Silva, M. (2012). Pedagogía de la Interactividad. Comunicar, (38), 51-58. https://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/05-PRE-12698.pdf
  3. Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave, 673-697. https://www.redalyc.org/pdf/649/64930924002.pdf
  4. Barros-Bastidas, C., & Turpo, O. (2020). La formación en investigación y su incidencia en la producción científica del profesorado de educa- ción de una universidad pública de Ecuador. Publicaciones, 50(2), 167–185. 10.30827/publicaciones.v50i2.13952
  5. Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Ibero Americana de Educación, 1-10. https://rieoei.org/RIE/article/view/2868
  6. Ciccarelli, A., & Chomnalez, M. (2017). Gnosias y praxias. En C. Glejzer, A. Ciccarelli, A. Maldonado, F. Bulit, M. Chomnalez, C. Facchinetti, & A. Ricc, Las bases biológicas del aprendizaje (Tercera ed.). Argentina: Universidad de Buenos Aires UBA. http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4177/Las%20bases%20biol%C3%B3gicas%20del%20aprendizaje_interactivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  7. Collazos, C. A., & Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Universidad de la Sabana Dirección de Publicaciones Científicas, 1-16. https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/663/0
  8. Manrique, C., & Puente, R. (1999). El Constructivismo y sus implicancias en educación. Educación VIII, (16), 217-244. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5245
  9. Esteves Fajardo, Z. I., Chavez Rocha, M., & Baque Pibaque, L. M. (2018). Métodos efectivos de enseñanza en la Educación Superior. Publicaciones, 50(2), 59-71. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrEeBxlnqFftggAvSGnfAx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1604456166/RO=10/RU=https%3a%2f%2frevistaseug.ugr.es%2findex.php%2fpublicaciones%2farticle%2fdownload%2f13943%2f13159/RK=2/RS=BjMGEw_Jzt6UT8VDPSlYQu
  10. Fernández, R., & Valverde, J. (2014). Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 97-105. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ComunidadesDePractica-4525724_1.pdf
  11. García, R. (2006a). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. http://www.proglocode.unam.mx/system/files/interdisciplinariedad%20y%20sistemas%20complejos%20-%20Rolando%20Grac%C3%ADa.pdf
  12. García, R. (2006b). Sistemas Complejos Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria (primera ed.). Gedisa. https://www.academia.edu/9461195/Sistemas_Complejos_2006_Rolando_Garc%C3%ADa
  13. García Sans, A. (2008). Las Redes Sociales como Herramientas para el Aprendizaje Colaborativo: Una Experiencia con Facebook. Revista RE-Presentaciones Periodismo, Comunicación y Sociedad Escuela de Periodismo Universidad de Santiago, 49-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3129947
  14. García-Valcarcel, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar Revista Científica de Comunicación y Educación, 65-74. https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C42-2014-06
  15. Gonzales, G., & Diaz, L. (2005). Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias. Educación y Educadores Universidad de la Sabana Dirección de Publicaciones Científicas, 21-44. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564
  16. González Castro, C., & Cruzat Arriagada, M. (2019). Innovación educativa: La experiencia de las carreras pedagógicas en la Universidad de Los Lagos, Chile. Educación XXVIII, (55), 103-122. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v28n55/a05v28n55.pdf
  17. Guitert, M., & Pérez-Mateo, M. (2013). La colaboración en red: hacia una definición de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la información, 10-30. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/121846/La_colaboracion_en_la_red_hacia_una_defi.pdf?sequence=1
  18. Hernández, N., Gonzáles, M., & Muñoz, P. (2014). La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar, 25-33. https://www.redalyc.org/pdf/158/15830197004.pdf
  19. Scagnoli, N. (2006). El aprendizaje colaborativo en cursos a distancia. Investigación y Ciencia, 39-47. https://www.redalyc.org/pdf/674/67403608.pdf
  20. Juárez, J., & Comboni, S. (2012). Epistemología del pensamiento complejo. Reencuentro, 38-51. https://www.redalyc.org/pdf/340/34024824006.pdf
  21. Ley universitaria N° 30220 de 8 de julio. Diario Oficial Peruano, de 8 de julio de 2014. http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf
  22. Lorenzo Moledo, M., Ferraces Otero, M., Pérez Pérez, C., & Naval Duran, C. (2019). El profesorado universitario ante el aprendizaje-servicio: Variables explicativas. Revista de Educación, (386), 37-61. 10.4438/1988-592X-RE-2019-386-426
  23. Maldonado Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus Revista de Educación, 263-278. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdf
  24. De la Cruz, N. (2015). El trabajo en equipo como estrategia de aprendizaje en ambientes virtuales. En E. Ruíz Aguirre, N. de la Cruz, & R. Galindo Gonzáles, El aprendizaje Colaborativo en ambientes virtuales (primera ed.). CENID. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrCwCSYqWNf7hQAGQinfAx.;_ylu=X3oDMTByOHZyb21tBGNvbG8DYmYxBHBvcwMxBHZ0aWQDBHNlYwNzcg--/RV=2/RE=1600395800/RO=10/RU=https%3a%2f%2fdialnet.unirioja.es%2fdescarga%2flibro%2f652184.pdf/RK=2/RS=vKVJkx9pprJvLKGEa7QXvISo7iM-
  25. Neus Sanmartí, J. (1995). Enseñar, aprender y evaluar: Un proceso de regulación continua. Barcelona: RAYCAR IMPRESORES. https://www.researchgate.net/publication/39143780_Ensenar_aprender_y_evaluar_un_proceso_de_regulacion_continua_propuestas_didacticas_para_las_areas_de_Ciencias_de_la_Naturaleza_y_Matematicas
  26. Onrubia, J. (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de apoyo a la innovación de la docencia universitaria. Revista Universitaria de Formación del Profesorado Universidad de Zaragoza, 21-36. https://www.redalyc.org/pdf/274/27421103.pdf
  27. Pereira, J. (2009). Consideraciones básicas del pensamiento complejo de Edgar Morin, en la educación. Educare, 67- 75. https://doi.org/10.15359/ree.14-1.6
  28. Perraudeau, M. (2001). Piaget Hoy (Primera ed.). Fondo de Cultura Económica.
  29. Roselli, N. (2016). El aprendizaje colaborativo: Bases teoricas y estratégicas aplicables en la enseñanza universitaria. Propósitos y Representaciones, 4(1), 219-280. http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/90
  30. Santos Rego, M. (2000). El pensamiento complejo y la pedagogía. Bases para una teoría holística de la educación. Estudios Pedagógicos Valdivia, 133-148. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071807052000000100011&script=sci_arttext&tlng=p
  31. Scagnoli, N. (2005). Estrategias para motivar el aprendizaje colaborativo en cursos a distancia. Ideals Illinois Digital Enviroment for access to learning and scholarship, 1-15. https://www.ideals.illinois.edu/handle/2142/10681
  32. Suárez Álvarez, R. (2020). Aprendizaje significativo y basado en proyectos colaborativos para la adquisición de competencias profesionales en el grado de periodismo. En M. Perez-Fuentes, Innovación Docente e Investigacion en Educación y Ciencias Sociales (pp. 121-133). Dykinson S.L.
  33. Tecnologico de Monterrey. (2018). Programa de desarrollo de habilidades. http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
  34. Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Accion pedagógica, 16(1), 14-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968540
  35. Torres, C. (2016). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). PEARSON.
  36. Vásquez, M. G., Méndez, J. M., & Mendoza, F. (2015). Educación inclusiva y aprendizaje colaborativo en el aula: un estudio de la práctica docente universitaria. Revista de Educación Inclusiva Universidad de Sevilla, 171-187. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/97
  37. Villardón-Gallego, L. (2016). El porqué y el cómo de las competencias genéricas en educación superior. En C. Díaz Villavicencio, Las Competencias Genéricas en la Educación Superior (pp. 15-44). Pontificia Universidad Católica del Perú.