Contenido del artículo principal

Resumen

Diversas investigaciones corroboran la relación entre lectura independiente y desempeño académico; sin embargo, considerar únicamente que a mayor lectura independiente mayor rendimiento académico resulta una perspectiva reduccionista. Analizar el componente de placer que se encuentra implícito en la lectura independiente permite desentrañar la relación entre estudiante y objeto de lectura desde las mediaciones que devienen en la construcción de conocimiento, empatía, creatividad y criticidad; con lo cual se convierte en un paso necesario en la problematización de las relaciones entre lectura y desempeño académico. Se realizó un análisis secundario de los datos obtenidos en un proyecto de investigación desarrollado para explorar los hábitos de lectura en el estudiantado de una Universidad a Distancia y utilizando métodos estadísticos multivariados, se construyó un Índice de Placer hacia la Lectura Independiente (IPLI). La metodología estadística usada permitió identificar en la construcción del índice dos dimensiones una individual y una colectiva, permitiendo evidenciar las hipótesis iniciales acerca de la confluencia de elementos de resignificación individual y elementos de identificación empática con la otredad, factores que intervienen en igual importancia en el placer que expresa un individuo al leer. Establecer el nivel de placer hacía la lectura en estudiantes que ingresan a la universidad, especialmente en el caso de los estudiantes a distancia, permite a los docentes y directivos pensar en estrategias pedagógicas y de intervención que fortalezcan el hábito de leer en los estudiantes, lo cual, se espera redunde en el buen desempeño académico y en la formación para la vida laboral de los individuos.

Palabras clave

Placer Hábitos de lectura Estudiantes Universitarios Variable Latente Índice Placer por la lectura, hábitos de lectura independiente, estudiantes universitarios, formación profesional a distancia, variable latente, índice de placer

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Karla Vargas Solera, Investigadora y docente en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica.

Licenciada en sociología de la Universidad de Costa Rica, especialista en estadística aplicada de la Univalle, Colombia. Desde 2012 labora como investigadora y docente en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica.

Juan David Díaz Mutis, Estadístico epidemiólogo en la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca

Profesional en Estadística desde 2017 y Magíster en Epidemiología del 2021 de la Universidad del Valle, Colombia. Actualmente se desempeña como Estadístico epidemiólogo en la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca. Sus áreas de interés son la bioestadística, la inferencia bayesiana y el trabajo con variables latentes y construcción de índices.

Andres Felipe Ochoa Muñoz, Profesor Asociado, Universidad del Valle

Es profesional en Estadística desde 2014, y Magíster en Estadística desde 2018, de la Universidad del Valle, Colombia. Actualmente realiza sus estudios de Doctorado en Estadística de la Universidad de Valparaíso, Chile. Y sus temas de interés son la modelación estadística, métodos de clasificación y el análisis multivariado

Cómo citar
Tovar Cuevas, J. R., Vargas Solera, K., Díaz Mutis, J. D., & Ochoa Muñoz, A. F. (2021). Placer por la lectura independiente: una propuesta para su medición. PUBLICACIONES, 51(2), 289–325. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.21942

Referencias

  1. Acevedo, C. (2011). Acuerdos comunes de validez: Diálogo entre la metodología cuantitativa y cualitativa. Cinta moebio, 42, 276-287. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2011000300004
  2. Aluja, T., & Morineau, A. (1999). Aprender de los datos: El análisis de Componentes Principales. Ediciones Universitarias de Barcelona.
  3. Anderson, C., Li, Z., & Vermunt, J. (2007). Estimation of models in a Rasch Family for polytomous items and multiple latent variables. Journal Statistical Software, 20 (6), 1-36. https://doi.org/10.18637/jss.v020.i06
  4. Barahona, M. (2017). Estudio exploratorio sobre los hábitos de lectura entre la población estudiantil de la UNED. XIV Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura, San José, Costa Rica.
  5. Barthes, R. (2009). El placer del texto (13ra ed.). Siglo veintiuno editores.
  6. Becerra, M. (2010). Comparación del análisis factorial múltiple (AFM) y del análisis en componentes principales para datos cualitativos (prinqual), en la construcción de índices [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/3029/
  7. Berns, G., Blaine, K., Prietula, M., & Pye, B. (2013). Short- and long-term effects of a novel on connectivity in the brain. Brain Connectivity, 3(6), 590-600. https://doi.org/10.1089/brain.2013.0166
  8. Brown, T. (2013). Latent variable measurement models. The Oxford Handbook of Quantitative Methods in Psychology, 2, 1-47. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199934898.013.0013
  9. Bourdieu, P. (1977). Outline of a theory of practice. Cambridge University Press.
  10. Cullinan, B. (2000). Independent reading and school achievement. School Library Media Research, 3, 1-24.
  11. Dezcallar, T., Clariana, M., Cladellas, R., Badia, M., & Gotzens, C. (2014). La lectura por placer: su incidencia en el rendimiento académico, las horas de televisión y las horas de videojuegos. Ocnos, 12, 107–116. https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.12.05
  12. Elche, M., Sánchez-García, S., & Yubero, S. (2019). Lectura, ocio y rendimiento académico en estudiantes universitarios del área socioeducativa. Educación XX1, 22(1), 215-237. 10.5944/educXX1.21548
  13. Escofier, B., & Pages, J. (1998). Analyses factorielles simples et multiples, objectifs, méthodes et interprétation. Dunod.
  14. González, R., Guízar, M., Sepúlveda, I., & Villaseñor, L. (2003). La lectura: vinculación entre placer, juego y conocimiento. Sinéctica, 22, 52–57.
  15. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). McGrawHill Education.
  16. Kidd, D., & Castano, E. (2013). Reading literary fiction improves theory of mind. Science, 342(6156), 377-380. https://doi.org/10.1126/science.1239918
  17. Lê, S., Josse, J., & Husson, F. (2008). FactoMineR: An R package for multivariate analysis. Journal of Statistical Software, 25(1), 1-18. https://doi.org/10.18637/jss.v025.i01
  18. Lebart, L., Morineau, A., & Piron, M. (2006). Statistique Exploratoire Multidimensionnelle. Dunod.
  19. Lockwood, M. (2011). Promover el placer de leer en educación primaria. Ediciones Morata.
  20. Mar, R., & Oatley, K. (2008). The function of fiction is the abstraction and simulation of social experience. Perspectives on Psychological Science, 3(3), 173-192. https://doi.org/10.1111/j.1745-6924.2008.00073.x
  21. Maslowsky, J. (2015). Estimating and interpreting latent variable interactions: A tutorial for applying the latent moderated structural equations method. International Journal of Behavioral Development, 39(1), 87-96. https://doi.org/10.1177/0165025414552301
  22. Miller, K., & Merdian, H. (2020). “It´s not a waste of time!” Academics view on the role and function of academic reading: A thematic analysis. Journal of University teaching and learning practice, 17(2), 1-15. http://eprints.lincoln.ac.uk/id/eprint/40876/1/_It_s%20not%20a%20waste%20of%20time!_.pdf
  23. Nell, V. (1988). The Psychology of Reading for Plesuare: Needs and Gratifications. Reading Research Quarterly, 23, 6–50. https://doi.org/10.2307/747903
  24. Pedrero, V., Cabieses, B., & Bernales, M. (2015). Latent variable theory in research in health topics. Revista Médica de Chile, 143(6), 814–815. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000600019
  25. Robles, E. (2000). Si no leo, me aburro: método para convertir la lectura en un placer. Grijalbo.
  26. Salathé, C., Elfering, A., Tuschel, A., Ogon, M., Mayer, M., & Boos, N (2017). Development and Validation of the iDI: A Short Self-Rating Disability Instrument for Low Back Pain Disorders. Global Spine Journal, 7(2), 123-132. https://doi.org/10.1177/2192568217694006
  27. Sauto, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Clacso.
  28. Scribano, A. (2008) El proceso de investigación social cualitativo. Prometeo.
  29. Silva, L. (1997). Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: Una mirada crítica. Editorial Diaz de Santos.
  30. Wacquant, L. (2014) Poniendo al habitus en su lugar: réplica del simposio. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad RELACES, 6(15), 40-52. https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/338
  31. Whitten C., Lobby, S., & Sullivan S. (2016). The impact of pleasure reading on academic success. The journal of multidisciplinary graduate research, 2(1), 48-64. https://jmgr-ojs-shsu.tdl.org/jmgr/index.php/jmgr/article/view/11