Contenido del artículo principal

Resumen

Con el fin de conocer la evolución reciente de la Educación Intercultural en España, el estudio lleva a cabo una revisión de la investigación sobre el tema en la última década (2010-2019). Se trata de una investigación sobre el estado del arte en la que se han seleccionado los resultados publicados en las principales revistas científicas españolas en el campo de la educación indexadas en SCOPUS o JCR. La muestra está formada por 19 revistas y 93 artículos. Tras delimitar el concepto de Educación Intercultural, se analizan y agrupan sumariamente las publicaciones seleccionadas (temática, características, metodología y técnicas de investigación utilizadas, intervenciones desarrolladas, etc.) y se somete el conjunto al pertinente análisis estadístico. Entre los principales hallazgos, se destaca como la investigación se ha centrado de forma mayoritaria en dos núcleos, la diversidad cultural en el entorno escolar y el análisis de los conocimientos, actitudes y creencias, abordados, básicamente, desde una metodología cualitativa. Pero también se han podido identificar cuáles son los puntos débiles en este campo de estudio. Finalmente, se formulan algunas sugerencias y recomendaciones a fin de encarar un futuro de investigación en el tema a partir de la evidencia aportada y la complejidad asociada a un creciente caudal de incertidumbre en los escenarios sociales.

Palabras clave

Educación Intercultural diversidad cultural investigación educativa estado del arte.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Francisco Xabier Cernadas Ríos, Universidad de Santiago de Compostela,Grupo de Investigación Esculca

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Sección de Economía), por la Universidad de Santiago de Compostela. Trabajó en la enseñanza pública como orientador de Educación Primaria. Es miembro del Grupo de Investigación Esculca-USC y de la Red de Investigación RIES (Grupo de Referencia Competitivo cofinanciado con fondos FEDER).

María del Mar Lorenzo Moledo, Universidad de Santiago de Compostela

Profesora Titular en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela. Fue Vicerrectora de Extensión Cultural y Servicios a la Comunidad Universitaria en la misma Institución y Subdirectora de la Revista Galega do Ensino. Sus líneas de investigación incluyen: Pedagogía de la Delincuencia, Educación Intercultural, Pedagogía Familiar, Teoría de Procesos Educativos y Pedagogía Laboral. Es miembro del Grupo de Investigación Esculca-USC y de la Red de Investigación RIES (Grupo de Referencia Competitivo cofinanciado con fondos FEDER).

Miguel Ángel Santos Rego, Universidad de Santiago de Compostela

Catedrático de Universidad en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela. Fue Vicerrector de Profesorado y Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Institución Compostelana. Ha sido premio Nacional de Investigación en los años 2003 (3º premio) y 2007 (1º premio). Ha publicado numerosos trabajos en España y en el extranjero. Sus líneas de investigación se centran, fundamentalmente, en Políticas Educativas, Educación y Sociedad Civil, Educación Intercultural y Teoría de Procesos Educativos. Es coordinador del Grupo de Investigación Esculca-USC (Grupo de Referencia Competitivo cofinanciado con fondos FEDER) y de la Red de Investigación RIES.

Cómo citar
Cernadas Ríos, F. X., Lorenzo Moledo, M. del M., & Santos Rego, M. Ángel. (2021). La educación intercultural en España (2010-2019). Una revisión de la investigación en revistas científicas. PUBLICACIONES, 51(2), 329–371. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.16240

Referencias

Read More