Contenido del artículo principal

Resumen

La Educación Física puede orientar al alumnado hacia el bienestar personal y social. Las reglas de un juego motor contienen su lógica interna, un patrón de relaciones con el espacio, el tiempo, el material y el resto de participantes. La lógica externa recoge los aspectos referidos a elementos contextuales o a características de los jugadores. Se investigó la relación entre los elementos de la lógica interna y externa del juego y la vivencia emocional de 67 alumnos (34 chicos y 33 chicas) de 4º de la ESO, utilizando la escala validada GES, tras practicar ocho sesiones de juegos de los cuatro dominios de acción motriz. Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) y árboles de clasificación CHAID para el análisis de los datos cuantitativos y estadística descriptiva para los cualitativos. Los juegos generaron bienestar entre el alumnado, observándose diferencias en función del dominio de acción motriz. Los juegos de cooperación (M =4.59; DT = .227) generaron la mayor intensidad de emociones positivas mientras que los juegos psicomotores (M = 3.50; DT = .192; p < .001; d =5.2) generaron los menores niveles de bienestar. Las vivencias emocionales positivas son provocadas principalmente por los elementos estructurales de los juegos (58%) por encima de aspectos contextuales (42%), constatando el papel del juego motor como recurso pedagógico para generar experiencias motrices asociadas a la mejora del bienestar socioemocional.

Palabras clave

conducta motriz dominios de acción motriz emociones método mixto

Detalles del artículo

Cómo citar
Falcón Miguel, D., Castellar Otín, C., Ortega Zayas, M. Ángel, & Pradas de la Fuente, F. (2020). Elementos de la lógica interna y externa de los juegos que explican la experiencia afectiva del alumnado de educación física en secundaria. PUBLICACIONES, 50(1), 355–370. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15991

Referencias

Read More