Contenido del artículo principal

Resumen

La Educación Física puede orientar al alumnado hacia el bienestar personal y social. Las reglas de un juego motor contienen su lógica interna, un patrón de relaciones con el espacio, el tiempo, el material y el resto de participantes. La lógica externa recoge los aspectos referidos a elementos contextuales o a características de los jugadores. Se investigó la relación entre los elementos de la lógica interna y externa del juego y la vivencia emocional de 67 alumnos (34 chicos y 33 chicas) de 4º de la ESO, utilizando la escala validada GES, tras practicar ocho sesiones de juegos de los cuatro dominios de acción motriz. Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) y árboles de clasificación CHAID para el análisis de los datos cuantitativos y estadística descriptiva para los cualitativos. Los juegos generaron bienestar entre el alumnado, observándose diferencias en función del dominio de acción motriz. Los juegos de cooperación (M =4.59; DT = .227) generaron la mayor intensidad de emociones positivas mientras que los juegos psicomotores (M = 3.50; DT = .192; p < .001; d =5.2) generaron los menores niveles de bienestar. Las vivencias emocionales positivas son provocadas principalmente por los elementos estructurales de los juegos (58%) por encima de aspectos contextuales (42%), constatando el papel del juego motor como recurso pedagógico para generar experiencias motrices asociadas a la mejora del bienestar socioemocional.

Palabras clave

conducta motriz dominios de acción motriz emociones método mixto

Detalles del artículo

Cómo citar
Falcón Miguel, D., Castellar Otín, C., Ortega Zayas, M. Ángel, & Pradas de la Fuente, F. (2020). Elementos de la lógica interna y externa de los juegos que explican la experiencia afectiva del alumnado de educación física en secundaria. PUBLICACIONES, 50(1), 355–370. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15991

Referencias

  1. Alonso, J. I., Gea, G., & Yuste, J. L. (2013). Formación emocional y juego en futuros docentes de Educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 97-108. Doi: https://doi.org/10.6018/reifop.16.1.179461
  2. Álvarez, M., Bisquerra, R., Fita, E., Martínez, F., & Pérez, N. (2000). Evaluación de programas de educación emocional. Revista de investigación educativa, 18(2), 587-599. Recuperado de https://revistas.um.es/rie/article/view/121241
  3. Anguera, M. T., Camerino, O., Castañer, M., & Sánchez, P. (2014). Mixed methods en la investigación de la actividad física y el deporte. Revista de Psicologia del Deporte, 23(1), 123-130. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/114836?mode=full
  4. Bericat E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers: revista de sociología, (62), 145-176. Doi: 10.5565/rev/papers/v62n0.1070
  5. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis.
  6. Carriedo, A., González, C., & López, I. (2013). Relación entre la meta de logro en las clases de educación física y el autoconcepto de los adolescentes. Revista Española de Educación Física y Deportes, 403, 13-24. Recuperado de http://reefd.es/index.php/reefd/article/viewFile/53/55
  7. Duran, C. (2017). La toma de conciencia emocional a través del juego deportivo en diferentes grupos de edad. (Tesis doctoral no publicada), INEFC-Universitat de Lleida, Lleida.
  8. Duran, C., & Costes, A. (2018). Efecto de los juegos motores sobre la toma de conciencia emocional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 70, 227-245. Doi: 10.15366/rimcafd2018.70.003
  9. Duran, C., Lavega, P., Planas, A., Muñoz, R., & Pubill, G. (2014). Educación Física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad. Apunts. Educación Física y Deportes, 117(3), 23-32. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5516/551656904002.pdf
  10. Etxebeste, J., Del Barrio, S., Urdangarin, C., Usabiaga, O., & Oiarbide, A. (2014). Ganar, perder o no competir: la construcción temporal de las emociones en los juegos deportivos [Win, lose or not compete: the temporary construction of emotions in sports games]. Educatio Siglo XXI, 32(1), 33-48. Recuperado de https://doi.org/10.6018/j/194051
  11. Gelpi, P., Romero-Martín, M. R., Mateu, M., Rovira, G., & Lavega, P. (2014). La educación emocional a través de las prácticas motrices de expresión. Perspectiva de género. Educatio Siglo XXI, 21(32), 1. Doi: https://doi.org/10.6018/j/194081
  12. Jaqueira, A. R., Burgués, P. L., Otero, F. L., Araujo, P., & Rodrigues, M. (2014). Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio Siglo XXI, 32(1), 15-32. Doi: https://doi.org/10.6018/j/194071
  13. Kemper, T. D. (1981). Social constructionist and positivist approaches to the sociology of emotions. The American Journal of Sociology, 87 (2), 336–362. Recuperado de https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/227461
  14. Lagardera, F., & Lavega, P. (2011) Educación Física, conductas motrices y emociones. Ethologie & Praxeologie.16, 23-43. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Helene_Joncheray/publication/261983769_Australian_Culture_and_Aboriginal_Identity_An_Incompatible_Association_In_The_World_of_Sports_Culture_australienne_et_identite_aborigene_une_association_incompatible_dans_le_monde_du_sport/links/0f3175360e96ebeb12000000/Australian-Culture-and-Aboriginal-Identity-An-Incompatible-Association-In-The-World-of-Sports-Culture-australienne-et-identite-aborigene-une-association-incompatible-dans-le-monde-du-sport.pdf#page=23
  15. Lavega, P. (2007). El juego motor y la pedagogía de las conductas motrices, Motor games and pedagogy of motor conducts. Revista Conexões, 5(1), 27. Doi: https://doi.org/10.20396/conex.v5i1.8637977
  16. Lavega, P. (2018). Educar conductas motrices. Reto necesario para una Educación Física moderna. Acción Motriz, 20, 73-87. Recuperado de http://hdl.handle.net/10459.1/64795.
  17. Lavega, P., Alonso, J. I., Etxebeste, J., Lagardera, F., & March, J. (2014). Relationship between traditional games and the intensity of emotions experienced by participants. Research quarterly for exercise and sport, 85(4), 457-467. Doi: 10.1080/02701367.2014.961048
  18. Lavega, P., Aráujo, P., & Jaqueira, A. R. (2013a). Teaching motor and emotional competencies in university students. Cultura, Ciencia y Deporte, 22. Doi: https://doi.org/10.12800/ccd.v8i22.219
  19. Lavega, P., March, J., & Filella G. (2013b). Juegos deportivos y emociones. Propiedades psicométricas de la escala GES para ser aplicada en la Educación Física y el Deporte. Revista de investigación educativa, RIE 31(1), 151-166. Doi: https://doi.org/10.6018/rie.31.1.147821
  20. Lavega, P., Planas, A., & Ruiz, P. (2014). Juegos cooperativos e inclusión en educación física. [Cooperative games and inclusion in physical education] Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (53). Recuperado de http://hdl.handle.net/10459.1/65171.
  21. Lavega, P., Prat, Q., Sáez de Ocáriz, U., Serna, J., & Muñoz-Arroyave, (2018). Reflection-on-action learning through traditional games. The case of la pelota sentada (sitting ball) [Aprendizaje basado en la reflexión sobre la acción a través de los juegos tradicionales. El caso de la pelota sentada]. Cultura y Educación, 30(1), 142-176. Doi: 10.1080/11356405.2017.1421302
  22. Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation. Oxford University Press.
  23. Miralles, R. (2013). La relació entre els jocs motors i les emocions en el cicle superior d’educació primària: ajudant els mestres a prendre decisions. (Tesis doctoral inédita). Universitat de Lleida, Lleida.
  24. Muñoz, V., Lavega, P., Serna, J., & Aires, P. (2015). Efectos de los juegos motores de cooperación en los estados de ánimo de estudiantes universitarios. Revista internacional de deportes colectivos, 18, 178-190. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4554737
  25. Muñoz-Arroyave, V., Lavega, P., Serna, J., Sáez de Ocáriz, U., & March, J. (2017). Estados de ánimo al jugar en solitario o en cooperación: dos vivencias motrices y afectivas desiguales. Anales de psicología, 33(1), 196-203. Doi: https://doi.org/10.6018/analesps.33.1.233301
  26. Ormo, E. (2017). Jocs esportius en el context de la Guerra Civil Española: Perspectiva etnomotriu. (Tesis doctoral no publicada). INEFC-Universitat de Lleida, Lleida.
  27. Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad: Léxico de praxiología motriz. Paidotribo.
  28. Prat, Q. (2017). Hacia una educación física colaborativa y emocional a través de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). (Tesis doctoral no publicada). INEFC-Universitat de Lleida, Lleida.
  29. Rodriguez, J. P., & Hernandez-Moreno, J. (2008). De como separar los elementos de la lógica interna y de la lógica externa. Acción motriz, 1, 5. Recuperado de http://accionmotriz.com/documentos/revistas/articulos/1_completa.pdf
  30. Rovira, G. R, López-Ros, V., Lagardera, F, Lavega, P., & March, J. (2014). Un viaje de exploración interior: Emociones y estado de ánimo en la práctica motriz introyectiva. Educatio Siglo XXI, 32(1), 105-126. Doi: https://doi.org/10.6018/j/194111
  31. Salvador, A., Suay, F., Martínez-Sanchís, S., Gonzalez-Bono, E., Rodríguez, M., & Gilabert, A. (1995). Deporte y salud: efectos de la actividad deportiva sobre el bienestar psicológico y efectos subyacente. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 48(1), 125-137.
  32. Torrents, C., & Mateu, M. (2015). Emocionar y emocionarse en movimiento. Tándem Didáctica de la Educación Física, 47, 26-33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4935757
  33. Vega-Franco, L. (2002). Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud: reseña histórica. Salud pública de México, 44(3), 258-265. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/spm/2002.v44n3/258-265/es/