Contenido del artículo principal

Resumen

Sin duda, existen variables que influyen en el logro educativo de los estudiantes de bachillerato, es por ello que resulta prioritario conocerlas de cerca, esto con el fin de generar estrategias que permitan incidir de manera positiva en el contexto escolar. Derivado de lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las variables Disgusto en la Toma de Decisiones (DTD), Postergación en la Toma de Decisiones (PTD), Acoso Escolar (AE) y Comprensión Emocional (CE) con el Logro educativo en alumnos de bachillerato. Este fue un estudio correlacional, no experimental y se utilizó una metodología cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 117539 estudiantes de todos los estados de la República Mexicana. La edad media y desviación típica fue de 18.2 años y 1.2 años, respectivamente; 47.2% mujeres y 52.8% hombres. Se utilizaron dos instrumentos, uno de ellos fue el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA, 2017) y el otro fue un cuestionario de contexto. Se elaboró un modelo teórico que incluía las variables DTD, PTD, AE y CE y sus relaciones provenientes de la literatura consultada. Se aplicó la técnica modelaje de ecuaciones estructurales para comprobar de forma empírica el modelo teórico. Dentro de las manifestaciones principales destaca la relación existente entre el DTD, la PTD, el AE y la CE con el Logro educativo. Con base en esto, se concluye que existen variables que deben considerarse al momento de trabajar desde el ambiente educativo, ya que estas traerán consigo beneficios a nivel del logro.

Palabras clave

empatía enseñanza secundaria rendimiento toma de decisión violencia

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Diana Carolina Treviño Villarreal, Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León

Doctora en Educación. Adscrita a la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León, laborando desde la Coordinación Estatal del Programa Salud para Aprender.
Cómo citar
Treviño Villarreal, D. C., & González Medina, M. A. (2020). Variables asociadas al logro educativo en estudiantes mexicanos de bachillerato: un análisis con modelaje de ecuaciones estructurales. PUBLICACIONES, 50(1), 159–181. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.10762

Referencias

  1. Abramovay, M. (2005). Violencia en las escuelas: un gran desafío. Revista Iberoamericana de Educación, 38, 53-66. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie38a03.pdf
  2. Ahmed, M. T., & Omotunde, H. (2012). Theories and strategies of good decision making. International Journal of Scientific, & Technology Research, 1(10), 51-54. Recuperado de http://www.ijstr.org/final-print/nov2012/Theories-And-Strategies-of-Good-Decision-Making.pdf
  3. Al-Raqqad, H. K., Al-Bourini, E. S., Al Talahin, F. M., & Elias Aranki, R. M. (2017). The impact of school bullying on students academic achievement from teachers point of view. International Education Studies, 10(6), 44-50. Doi: 10.5539/ies.v10n6p44
  4. Álvarez, O. R. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona, 13, 159-177. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1471/147118212009.pdf
  5. Amalu, M. N. (2018). Emotional intelligence as predictor of academic performance among secondary school students in Makurdi Metropolis of Benue State. International Journal of Scientific Research in Education, 11(1), 63-70. Recuperado de http://www.ijsre.com/assets/vol.%2C-11(1)-amalu.pdf
  6. Armero, P., Bernardino, B., & Bonet, C. (2011). Acoso escolar. Revista Pediatría de Atención Primaria, 13(52), 661-670. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v13n52/15_colaboraciones.pdf
  7. Astuti, B., Lestari, R., & Bhakti, C. P. (2019). Student decision-making ability as a preparation for facing the industrial revolution 4.0. International Journal of Scientific, & Technology Research, 8(10), 1200-1204. Recuperado de http://www.ijstr.org/final-print/oct2019/Student-Decision-making-Ability-As-A-Preparation-For-Facing-The-Industrial-Revolution-40.pdf
  8. Barraza, A., & Barraza, S. (2019). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 28, 132-151. Doi: 10.25009/cpue.v0i28.2602
  9. Beltrán, M. (2017). El papel de la competencia y el apoyo socioemocional en el bullying y en el cyberbullying. Córdoba: UCOPress. Recuperado de https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/15272/2017000001720.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  10. Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253
  11. Botello, H. A. (2016). Efecto del acoso escolar en el desempeño lector en Colombia. Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 24, 1-12. Doi: 10.14482/zp.24.720
  12. Browne, M. W., & Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. Newbury Park: Sage Publications.
  13. Brunner, J. J., & Elacqua, G. (s.f.). Factores que inciden en una educación efectiva. Evidencia internacional. Santiago de Chile: Universidad Adolfo Ibáñez. Recuperado de http://www.educoea.org/portal/bdigital/lae-ducacion/139/pdfs/139pdf1.pdf
  14. Cabezas, H., & Monge, M. (2013). Violencia escolar, un problema que aumenta en la escuela primaria costarricense. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 13(2), 1-20. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44727049011.pdf
  15. Cano, S. R., & Zea, M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia, & Tecnología, 4(1), 58-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763003.pdf
  16. Cañero, M., Mónaco, E., & Montoya, I. (2019). La inteligencia emocional y la empatía como factores predictores del bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 19-29. Doi: 10.30552/ejihpe.v9i1.313
  17. Carvajal, G. I., & Valencia, G. C. (2016). Toma de decisiones en el aula escolar. Plumilla Educativa, 17(1), 69-89. Doi: 10.30554/plumillaedu.17.1750.2016
  18. Castro-Santander, A. (2007). Violencia silenciosa en la escuela. Buenos Aires: Bonum.
  19. Castro-Bermúdez, F. C. (2014). Inteligencia emocional y violencia escolar. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12690/CatherineCastro.pdf;jsessionid=55D925D4DCCB744B35845E2F87831447?sequence=1
  20. Cornejo, R., & Redondo, J. M. (2007). Variables y factores asociados al aprendizaje escolar. Una discusión desde la investigación actual. Estudios Pedagógicos XXXIII, 2, 155-175. Doi: 10.4067/S0718-07052007000200009
  21. Chan, L. A. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Temática Psicológica, 7(1), 53-62. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/revista_tematica_psicologia_2011/chan_bazalar.pdf
  22. Chandran, R., Namboodiripad, K., & Madhavan, V. (2018). Bullying and academic performance among school children. International Journal of Pure and Applied Mathematics, 118(5), 587-602. Recuperado de https://acadpubl.eu/jsi/2018-118-5/articles/5/46.pdf
  23. Dettmers, S., Trautwein, U., Lüdtke, O., Goetz, T., Frenzel, A. C., & Pekrun, R. (2011). Students emotions during homework in mathematics: testing a theoretical model of antecedents and achievement outcomes. Contemporary Educational Psychology, 36(1), 25-35. Doi: 10.1016/j.cedpsych.2010.10.001
  24. Díaz-Morales, J. F. (2019). Procrastinación: una revisión de su medida y sus correlatos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2(51), 43-60. Doi: 10.21865/RIDEP51.2.04
  25. Díaz-Tinoco, A. (2012). Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de las estudiantes de la escuela profesional de enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao-2012. Bellavista: Universidad Nacional del Callao.
  26. Enríquez, M. F., & Garzón, F. (2015). El acoso escolar. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1), 219-233. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/983/767
  27. Escobedo, M. T., Hernández, J. A., Estebané, V., & Martínez, G. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales: características, fases, construcción, aplicación y resultados. Ciencia, & Trabajo, 18(55), 16-22. Doi: 10.4067/S0718-24492016000100004
  28. Espinoza, A., Márquez, I. A., Rodríguez, D., & Silva, J. G. (2016). Acoso escolar y rendimiento académico en alumnos de enseñanza primaria en Mexicali. Ciencia, & Futuro, 6(1), 104-118. Recuperado de http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revista_estudiantil/article/view/1253
  29. Fernández-Berrocal, P., & Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 1-6. Doi: 10.35362/rie2912869
  30. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (s.f.). Habilidades para la vida. Herramientas para el buen trato y la prevención de la violencia. Nueva York: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/venezuela/spanish/HabilidadesParaLaVida.pdf
  31. Gambara, H., & González, E. (2004) ¿Qué y cómo deciden los adolescentes? Tarbiya, Revista de Investigación en Innovación Educativa, 34, 5-69. Recuperado de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7330
  32. Garaigordobil, M. (2015). Ciberbullying en adolescentes y jóvenes del País Vasco: cambios con la edad. Anales de Psicología, 31(3). Doi: 10.6018/analesps.31.3.179151
  33. Garzón, A., & Gil, J. (2017). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28(1), 307-324. Doi: 10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49682
  34. Gobierno de México (2016). Convivencia escolar y su relación con el aprendizaje. México: Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/escuelalibredeacoso/articulos/convivencia-escolar-y-su-relacion-con-el-aprendizaje
  35. Gobierno del Estado de México (2018). Ley para prevenir y atender el acoso escolar en el Estado de México. México: Gobierno del Estado de México. Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig249.pdf
  36. González-Medina, M. A., & Treviño-Villarreal, D. C. (2018). Logro educativo y factores asociados en estudiantes de sexto grado de educación primaria en el estado de Nuevo León, México. Perfiles Educativos, 40(159), 107-125. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v40n159/0185-2698-peredu-40-159-107.pdf
  37. González-Medina, M. A., & Treviño-Villarreal, D. C. (2019). Violencia escolar en bachillerato: algunas estrategias para su prevención desde diferentes perspectivas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 123-147. Doi: 10.14201/teri.19616
  38. Gourneau, B. (2012). Students’ perspectives of bullying in schools. Contemporary Issues In Education Research, 5(2), 117-126. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1073176.pdf
  39. Harlanova, E., Sivrikova, N., Popova, I. S., & Lapaeva, E. A. (2019). High school students’ perception of bullying as a phenomenon of group action. SHS Web of Conferences 70, 1-6. Doi: 10.1051/shsconf/20197008017
  40. Hartley, C. A., & Somerville, L. H. (2015). The neuroscience of adolescent decision-making. Current Opinion in Behavioral Sciences, 5, 108-115. Doi: 10.1016/j.cobeha.2015.09.004
  41. Hatcher, L. (1994). A step-by-step approach to using the SAS system for factor analysis and structural equation modeling. Cary: SAS Institute.
  42. Hernández-Perdomo, J. E., López-Leal, R. S., & Caro, O. (2018). Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar. Educación y Ciencia, 21, 217-244. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/9407/7854
  43. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana.
  44. Hernández-Zavala, M., Trejo-Tinoco, Y., & Hernández, M. (2018). El desarrollo de habilidades socioemocionales de los jóvenes en el contexto educativo. Red. Revista de Evaluación para Docentes y Directivos, 9, 88-97. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/05/10AlDia.pdf
  45. Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estudios Pedagógicos, 28, 31-45. Doi: 10.4067/S0718-07052002000100002
  46. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2005). Resultados de logro educativo. Factores que los explican. México: INEE. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C212.pdf
  47. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2012). La educación en México: estado actual y consideraciones sobre su evaluación. México: INEE. Recuperado de http://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/reu/docs/presentacion_211112.pdf
  48. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2017). Evaluación del aprendizaje en la educación media superior. Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en México, 7. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/evaluacion-del-aprendizaje-en-la-educacion-media-superior/
  49. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2019a). La educación obligatoria en México. Informe 2019. México: INEE. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1I245.pdf
  50. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2019b). Promover prácticas escolares de participación entre los estudiantes para hacer de la escuela un espacio de convivencia libre de violencia. México: INEE. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/P1C716.pdf
  51. Jiménez, M. A., & López, E. (2013). Impacto de la inteligencia emocional percibida, actitudes sociales y expectativas del profesor en el rendimiento académico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(1), 75-98. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293125761004
  52. Kelloway, E. K. (1998). Using LISREL for structural equation modeling: A researcher’s guide. Thousand Oaks: Sage Publications.
  53. Lanciano, T., & Curci, A. (2014). Incremental validity of emotional intelligence ability in predicting academic achievement. The American Journal of Psychology, 127(4), 447-461. Doi:10.5406/amerjpsyc.127.4.0447
  54. Ley General de Educación. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2019, Ciudad de México, México.
  55. Luna, A. C. A., & Laca, F. A. V. (2014). Patrones de toma de decisiones y autoconfianza en adolescentes bachilleres. Revista de Psicología, 32(1), 39-65. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3378/337831261002.pdf
  56. Mansour, N., Ali, A., & Shattnawi, K. K. (2018). Bullying in school, health and academic achievement. London: IntechOpen. Doi: 10.5772/intechopen.75729
  57. Márquez, M. C., & Gaeta, M. L. (2018). Competencias emocionales y toma de decisiones responsable en preadolescentes con el apoyo de docentes, padres y madres de familia: un estudio comparativo en estudiantes de 4º a 6º año de educación primaria en España. Revista Electrónica Educare, 22(1). Doi: 10.15359/ree.22-1.9
  58. Mellado, V., Borrachero, A. B., Brígido, M., Melo, L. V., Dávila, M. A., Cañada, F., …, Bermejo, M. L. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 11-36. Doi: 10.5565/rev/ensciencias.1478
  59. Mendoza, B., & Maldonado, V. (2017). Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación básica. Ciencia Ergo Sum, 24(2). Recuperado de https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7735/7759
  60. Mestre, M. V., Samper, P., & Frías, M. D. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: la empatía como factor modulador. Psicothema, 14(2), 227-232. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=713
  61. Mestre, V., Samper, P., & Frías, D. (2004). Personalidad y contexto familiar como factores predictores de la disposición prosocial y antisocial de los adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(3), 445-457. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80536306.pdf
  62. Millán, J. I. (2016). Afectaciones pedagógicas del acoso escolar; estrategias de intervención dirigida a la optimización del lenguaje, autoestima y rendimiento académico. Machala: Universidad Técnica de Machala. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8450/1/ECUACS%20DE00006.pdf
  63. Monjas, M. I. (2006). Estrategias de prevención del acoso escolar. Valladolid: Universidad de Valladolid. Recuperado de http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/ESTRATEGIAS_PREVENCION_VIOLENCIA%20ESCOLAR.pdf
  64. Morales, M., & Chávez, J. K. (2018). Variantes de la conducta procrastinante en universitarios: impacto de rasgos personales. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 5(10), 1-17. Recuperado de http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/175
  65. Morcillo, B. (2012). La violencia escolar y su influencia sobre el rendimiento académico. Logroño: Universidad Internacional de la Rioja. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/628/Morcillo%20Beatriz.pdf?sequence=1
  66. Murillo, F. J. (2010). ¿Quiénes son los responsables de los resultados de las evaluaciones?: hacia un planteamiento de valor agregado en educación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(4), 3-9. Recuperado de https://revistas.uam.es/reice/article/view/4734/5168
  67. Nation, M., Vieno, A., Perkins, D. D., & Santinello, M. (2008). Bullying in school and adolescent sense of empowerment: an analysis of relationships with parents, friends, and teachers. Journal of Community, & Applied Social Psychology, 18, 211-232. Doi: 10.1002/casp.921
  68. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (2016). Preventing bullying through science, policy, and practice. Washington: The National Academies Press. Doi:10.17226/23482
  69. Nolasco, A. (2012). La empatía y su relación con el acoso escolar. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 35-54. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2431/243125410002.pdf
  70. Ojeda, R. M. (2019). Procrastinación académica y niveles de logro en el área de ciencia tecnología y ambiente, Comas –2018. Lima: Universidad César Vallejo. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/34651
  71. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] (s.f.). El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve. París: OCDE. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf
  72. Olguín, M. J. (2018). Sistema Educativo Mexicano. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria, 5(9). Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/e1.html
  73. Oviedo, H. C., & Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n4/v34n4a09.pdf
  74. Pacheco, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 112-121. Doi: 10.24320/redie.2018.20.1.1523
  75. Pozo, M. T., Suárez, M., & García-Cano, M. (2012). Logros educativos y diversidad en la escuela: hacia una definición desde el consenso. Revista de Educación, 358, 59-84. Doi: 10-4438/1988-592X-RE-2012-358-183
  76. Prieto, M. T., & Carrillo, J. C. (2009). Fracaso escolar y su vínculo con el maltrato entre alumnos: el aula como escenario de la vida afectiva. Revista Iberoamericana de Educación, 49(5), 1-8. Recuperado de https://rieoei.org/historico/deloslectores/3119Prieto.pdf
  77. Pulido, F., & Herrera, F. (2017). La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29-39. Doi: 10.22235/cp.v11i2.1344
  78. Ramos, C., Jadán, J., Paredes, L., Bolaños, M., & Gómez, A. (2017). Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Estudios Pedagógicos, 43(3), 275-289. Doi: 10.4067/S0718-07052017000300016
  79. Resende, F., Almeida, T., Irffib, G., & Resende, G. (2018). Bullying effect on student’s performance. EconomiA, 19, 57-73. Doi: 10.1016/j.econ.2017.10.001
  80. Rivera, R. (2018). Funciones ejecutivas y cognición social en adolescentes agresores, víctimas y espectadores en contexto de bullying. Revista de Psicología, 8(1), 41-66. Recuperado de http://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/120/118
  81. Rodríguez, S., Piñeiro, I., Regueiro, B., Estévez, I., Valle, A., & Núñez, J. C. (2018). Bienestar emocional de los estudiantes universitarios: el papel de la orientación a metas y las percepciones de control. Publicaciones, 48(1), 173-181. Doi:10.30827/publicaciones.v48i1.7324
  82. Rodríguez-Meléndez, Y. C. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Vinculando. Recuperado de http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emociones-proceso-ensenanza-aprendizaje.html#vcite
  83. Rodríguez-Pichardo, C. M., & González-Medina, M. A. (2018). Una mirada al logro educativo mexicano en lenguaje, matemáticas y ciencias. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(17), 51-64. Doi: 10.22201/enesl.20078064e.2018.17.63257
  84. Román, M., & Murillo, F. J. (2011). Latin America: school bullying and academic achievement. Cepal Review, 104, 37-53. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11502/104037053I_en.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  85. Romero, A., Pick, S., Parra, A., & Givaudan, M. (2010). Evaluación del impacto de un programa de prevención de violencia en adolescentes. Interamerican Journal of Psychology, 44(2), 203-212. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/284/28420641001.pdf
  86. Ruíz-Ramírez, R., García-Cué, J. L., Ruíz-Martínez, F., & Ruíz-Martínez, A. (2018). La relación bullying-deserción escolar en bachilleratos rurales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2). Doi: 10.24320/redie.2018.20.2.1527
  87. Sahafi, A., & Bin, M. (2015). The influence of empathy on academic achievement among gifted students in Saudi Arabia. Global Journal of Interdisciplinary Social Sciences, 4(3), 62-71. Recuperado de https://www.longdom.org/articles/the-influence-of-empathy-on-academic-achievement-among-gifted-students-in-saudi-arabia.pdf
  88. Santana, L. E., & Feliciano, L. (2009). Dificultades en el proceso de toma de decisiones académico-profesionales: el reto de repensar la orientación en bachillerato. Revista de Educación, 350, 323-350. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re350/re350_14.pdf
  89. Schermelleh, K., Moosbrugger, H., & Müller, H. (2003). Evaluating the fit of structural equation models: tests of significance and descriptive goodness-of-fit measures. Methods of Psychological Research - Online, 8(2), 23-74. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/2003-08119-003
  90. Secretaría de Educación del Estado de Chiapas (2017). Protocolo para prevenir la violencia escolar y de género. Tuxtla Gutiérrez: Secretaría de Educación del Estado de Chiapas.
  91. Secretaría de Educación Pública [SEP] (s.f.a.) ¿Qué son las emociones? México: SEP. Recuperado de http://www.construye-t.org.mx/resources/pdf/lecciones/leccion6/6.1_E_Que_son_las_emociones_Generica.pdf
  92. Secretaría de Educación Pública [SEP] (s.f.b.). Las emociones en la escuela. México: SEP. Recuperado de http://www.construye-t.org.mx/resources/pdf/lecciones/leccion5/5.6_P_Las_emociones_en_la_escuela_Matematicas.pdf
  93. Secretaría de Educación Pública [SEP] (s.f.c.). Convivir desde la empatía. México: SEP. Recuperado de http://www.construye-t.org.mx/resources/pdf/lecciones/leccion2/concienciasocial/2.4_P_Convivir_desde_la_empatia_M2_RU_R3.pdf
  94. Secretaría de Educación Pública [SEP] (s.f.d.). Lo que debes saber. La violencia escolar. México: SEP. Recuperado de https://sep.gob.mx/es/acosoescolar/La_violencia_escolar
  95. Secretaría de Educación Pública [SEP] (2016). Acoso escolar. Lo que debes de saber. México: SEP. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/acoso-escolar
  96. Simón, V. M. (1997). La participación emocional en la toma de decisiones. Psicothema, 9(2), 365-376. Recuperado de http://psicothema.com/pdf/106.pdf
  97. Sulio, S. C. (2018). Procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología del penúltimo año de una Universidad de Arequipa. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7192
  98. Torres, A. (2016). Relación entre habilidades sociales y procrastinación en adolescentes escolares. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/940
  99. Treviño, E. (2015). Factores asociados al aprendizaje para la toma de decisiones de política educativa. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/newsletters/newsletter-laboratory-for-assessment-of-the-quality-of-education-llece/n16/08/
  100. Treviño-Villarreal, D. C., & González-Medina, M. A. (2018). Retos de los centros escolares en Nuevo León frente al rendimiento académico en educación primaria. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2, 1-24. Recuperado de http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/42/454
  101. Treviño-Villarreal, D. C., González-Medina, M. A., & Montemayor-Campos, K. M. (2019). Habilidades socioemocionales y su relación con el logro educativo en alumnos de Educación Media Superior. Revista de Psicología y Ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 32-48. Doi: 10.29059/rpcc.20190602-79
  102. Valencia, Y. (2015a). ¿De qué manera las emociones académicas influyen en el aprendizaje? Montevideo: Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Científica. Recuperado de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?De-que-manera-las-Emociones
  103. Valencia, Y. (2015b). La procrastinación académica en los escolares. Montevideo: Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Científica. Recuperado de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?La-Procrastinacion-Academica-en
  104. Vázquez, H. H. (2018). Incidencia del bullying en las relaciones interpersonales en alumnos de secundaria. El caso de la Secundaria “Jesús Reyes Heroles” Xalapa: Universidad Veracruzana. Recuperado de https://www.uv.mx/mie/files/2017/01/TESIS-HECTOR-HUGO.pdf
  105. Vergel, M., & Largo, F. (2015). Em-pate em-patía: Emociones en el proceso de aprendizaje. Montevideo: Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Científica. Recuperado de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Em-pate-em-patia-Emociones-en-el
  106. Walshaw, M., & Brown, T. (2012). Affective productions of mathematical experience. Educational Studies in Mathematics, 80(1-2), 185-199. Doi: 10.1007/s10649-011-9370-x
  107. Werf, C. (2014). The effects of bullying on academic achievement. Desarrollo y Sociedad, 74. Doi: 10.13043/DYS.74.6
  108. Yeeles, A. (2017). Education: trajectories of school bullying. Nature Human Behaviour, 1. Doi: 10.1038/s41562-017-0062