Código ético

La revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección Hebreo propone el siguiente código de buenas prácticas para lograr los principios de integridad y transparencia, con el compromiso de las y los participantes involucrados en el proceso de edición:

 

Editores y editoras de la revista:

  • Las y los editores de la revista deben velar porque todas las personas que participen en el proceso de edición conozcan y cumplan las buenas prácticas y principio éticos científicos.
  • Los y las miembros del Consejo de Redacción de la revista deben ser especialistas en el campo de estudio de la misma. Deberá indicarse en la página web y en la edición impresa el nombre completo y filiación de cada uno y cada una de sus miembros.
  • El Consejo de Redacción se compromete a guardar confidencialidad sobre los artículos que reciban. Deben ser imparciales y objetivos en su tratamiento y abstenerse de participar en el proceso de edición de un artículo si pudieran tener algún conflicto de intereses.
  • Las editoras y los editores deben indicar el sistema de revisión utilizado por la revista. Un manuscrito será revisado por dos revisores y se asegurará la presencia de un tercer revisor en caso de desacuerdo. Se proporcionarán los mecanismos necesarios para garantizar que la evaluación sea anónima.
  • Se harán públicas las normas para autores y autoras completas y actualizadas. Se detallarán las características de contenido y forma a los que deben ajustarse los artículos.
  • Los artículos publicados deberán ser originales e inéditos. Se indicará si la revista cobra alguna tasa a los autores por el proceso de revisión, la periodicidad de la revista, así como los plazos aproximados de revisión y aceptación de un artículo.
  • El editor o la editora proporcionará a las revisoras y a los revisores un formulario de revisión para llevar a cabo esta tarea.

 

Revisoras y revisores de la revista:

  • La revisora o el revisor aceptará realizar una evaluación siempre que sea experto en el campo del que trata el artículo. Se compromete también a cumplir con los plazos de revisión establecidos, comunicando cuanto antes a la dirección de la revista cuando esto no fuera posible.
  • Todos los manuscritos son información privilegiada por lo que se solicita a los revisores abstenerse de mostrarlos o discutirlos con terceros a menos que sea para solicitar asesoría en algún aspecto específico.
  • Si una relación actual o pasada entre el revisor y cualesquiera instituciones o personas relacionadas con el manuscrito pudiera dar lugar a un conflicto de intereses, el revisor deberá reflejar este hecho en el Formulario de revisión.
  • El revisor o la revisora deberá abstenerse de evaluar un artículo si cree que puede incurrir en un conflicto de intereses.
  • El revisor o la revisoradeberá ser objetivo/a e imparcial emitiendo críticas constructivas y sugerencias claras y concisas.
  • La revisora o el revisor se encargará de evaluar los aspectos de contenido del trabajo y deberá comunicar al editor o editora cualquier indicio o prueba de falta de ética.
  • Serán rechazados aquellos artículos en revisión que incurran en faltas de ética como la falsificación o manipulación de datos, el plagio, autoplagio, la publicación redundante o la fragmentación innecesaria de artículos.
  • Si el artículo hubiera sido publicado y la revista detectara o tuviera sospecha de alguna de estas faltas deberá retirar el contenido y oír a los autores. Por lo demás, procederá según sus normas internas.

Autores y autoras:

  • Los autores y las autoras respetarán los principios éticos recogidos en las principales declaraciones y códigos internacionales.
  • La falsificación o manipulación de datos, el plagio, autoplagio, la publicación redundante o la fragmentación innecesaria de artículos se consideran faltas de ética.
  • Las autoras y los autores se hacen responsables de la autoría del artículo. En la lista firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
  • Los autores y las autoras se comprometen a enviar a la revista trabajos originales e inéditos. No se enviarán aquellos manuscritos que estén siendo evaluados a la vez en otra publicación.
  • Las autoras y los autores deben mencionar las posibles fuentes de financiación de la investigación.
  • Si un autor o autora descubre un error significativo en su artículo, deberá comunicarlo a la revista para su rectificación lo antes posible.
  • Los autores y las autoras se comprometen a que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora haya presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
  • Las autoras y los autores deben garantizar que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la revista MEAH Sección Hebreo.
  • Los autores y las autoras deben ceñirse a las normas de publicación recogidas en la Guía de estilo de la revista.
  • Las autoras y los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.

  Buenas prácticas editoriales en igualdad de género

La revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo está comprometida con la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, la visibilidad del trabajo científico de las mujeres y el uso del lenguaje inclusivo en las publicaciones científicas.

Esta política editorial se refleja en el porcentaje de mujeres en la composición de la dirección y los equipos editoriales -superior al 60%- y en el porcentaje de evaluadores y evaluadoras de los trabajos recibidos en la revista -superior al 40% de mujeres-, así como en la inclusión de los nombres completos de los autores y de las autoras de los trabajos que se publican para visibilizar su género.

Desde la dirección de la revista se recomienda el uso del lenguaje no sexista en los textos que se presenten para su publicación de acuerdo con las directrices contenidas en la Guía para un uso no sexista de la lengua elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid, publicada en julio de 2022.


  Política editorial sobre el uso de IA

En conformidad con la normativa establecida por la Editorial Universidad de Granada (EUG), esta revista adopta las siguientes directrices respecto al uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de escritura, edición, revisión y reutilización de contenidos:

1. Principios Generales

Siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales como COPE (Committee on Publication Ethics) y las mejores prácticas académicas, se establece lo siguiente:

  • Las herramientas de IA no pueden considerarse autoras de trabajos académicos o científicos, ya que no pueden asumir la responsabilidad sobre los contenidos generados.
  • La IA no tiene la capacidad de tomar decisiones autónomas en lo relativo a conflictos de intereses, derechos de autor ni aspectos éticos.
  • Se deberá garantizar siempre el respeto por la propiedad intelectual y la originalidad de los contenidos.

2. Uso de IA por Parte de los Autores

  • Declaración de Uso: Los autores deberán declarar explícitamente el uso de cualquier herramienta de IA en la redacción, análisis o generación de contenido de sus manuscritos. Esta declaración debe ser clara y precisa.
  • Responsabilidad de la Originalidad: El autor es el único responsable de la originalidad del contenido generado o asistido por IA. El material generado no debe infringir los derechos de terceros ni constituir plagio de contenidos existentes.
  • Límites de Uso: La IA generativa no podrá utilizarse para crear ni manipular datos de investigación. Los autores deberán revisar y editar minuciosamente cualquier texto generado por IA para garantizar su precisión, relevancia y adecuación al contexto académico y científico.

3.Uso de IA en la Revisión por Pares

Declaración del Uso de IA por Revisores

  • Declaración del Uso de IA por Revisores: Si un revisor emplea herramientas de IA para evaluar un manuscrito, deberá declarar dicho uso en su informe. La IA solo podrá servir como apoyo, y la evaluación final debe basarse en el juicio crítico y la experticia del revisor.
  • Evaluación de Manuscritos: El equipo editorial evaluará el uso declarado de IA en el contexto de la contribución teórica, empírica y metodológica del manuscrito. En caso de ser necesario, podrá solicitarse información adicional sobre el uso de IA para aclarar cualquier duda.

4. Uso de IA por Parte del Equipo Editorial

El equipo editorial podrá emplear herramientas de IA para tareas administrativas y de edición, tales como el formateo, la detección de plagio o la verificación del estilo. No obstante, estas herramientas deberán ser utilizadas bajo estricta supervisión humana, garantizando siempre la coherencia, calidad y adecuación del contenido a los estándares de la revista.

5. Ética y Confidencialidad en el Uso de IA

  • El uso de IA no debe emplearse para la manipulación de datos, la generación de información falsa, el plagio ni ninguna otra práctica contraria a la ética académica y científica.
  • Los datos utilizados por herramientas de IA deberán cumplir con las normativas de privacidad y confidencialidad de la EUG, asegurando que la información sensible no se exponga a riesgos de seguridad.
  • Se recomienda que los usuarios de IA se informen adecuadamente sobre las políticas de uso de datos de cada herramienta antes de su implementación.

6. Evaluación y Actualización de la Política

Esta política será revisada periódicamente para adaptarse a los avances tecnológicos en IA, así como a las mejores prácticas en el ámbito académico y científico. Las modificaciones que puedan surgir serán publicadas oportunamente.

7. Consecuencias del Incumplimiento

El incumplimiento de esta política podrá conllevar sanciones que van desde la retirada del manuscrito o la prohibición de futuras presentaciones en el ámbito de la EUG. En casos graves, se aplicarán las sanciones establecidas en el reglamento de integridad académica de la editorial.

Recomendaciones para el uso responsable de la I.A. en la UGR