Política Editorial
1. Enfoque y Alcance
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo es una revista científica especializada en los estudios hebreos, cuyo propósito es proporcionar un espacio de difusión para investigaciones originales y de alta calidad académica. La revista adopta una perspectiva amplia e integradora, abarcando diversas áreas del conocimiento, como la lengua y literatura hebreas, la judaística y la historia del pueblo judío. A través de la publicación de artículos y reseñas, busca fomentar contribuciones científicas significativas que amplíen y enriquezcan este campo de estudio.
Publicada por la Editorial Universidad de Granada (EUG) y respaldada por el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, la revista está dirigida principalmente a investigadores y académicos universitarios. No obstante, también se orienta a cualquier lector interesado en explorar y profundizar en el hebraísmo y su impacto en la historia y la cultura de la humanidad.
2. Frecuencia de Publicación
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo es una revista de periodicidad anual, que publica un volumen por año compuesto por un único fascículo.
La revista opera bajo el sistema Online First, lo que significa que los artículos aceptados, tras completar el proceso de revisión y edición, se publican en línea de forma anticipada antes de la publicación del volumen completo.
Los autores pueden enviar sus manuscritos en cualquier momento del año para su evaluación. No obstante, la recepción de manuscritos está sujeta a las siguientes fechas límite:
Fechas importantes:
-
Apertura de envíos: 1 de octubre de 2024
-
Cierre de envíos: 31 de mayo de 2025
Es importante señalar que la recepción de un manuscrito no garantiza su publicación, ya que todos los trabajos serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares antes de su aceptación.
3. Política de Secciones de la Revista
Exigencia de Originalidad: La revista se compromete a mantener altos estándares de calidad y originalidad en los trabajos que publica. Por lo tanto, se aceptarán únicamente aquellos trabajos que sean originales e inéditos. Todos los manuscritos deben ser enviados a través del sistema de gestión en línea (OJS), siguiendo estrictamente las normas para autores. Se pueden consultar estas pautas en la sección “Envíos” bajo “Normas para autores”.
Además, como política general, no se permitirán la publicación de artículos de un mismo autor en números consecutivos de la revista, a menos que se presenten circunstancias excepcionales que justifiquen tal decisión.
Tipo de Publicación | Envíos abiertos | Indizado | Revisión por pares |
---|---|---|---|
Artículos | ✔ | ✔ | ✔ |
Textos | ✔ | ✔ | ✔ |
Experiencias | ✔ | ✔ | ✘ |
Notas y documentos | ✔ | ✔ | ✘ |
Recensiones | ✘ | ✔ | ✘ |
English Summaries | ✘ | ✔ | ✘ |
In memoriam | ✘ | ✔ | ✘ |
Presentación | ✘ | ✔ | ✘ |
Dosier | ✘ | ✔ | ✘ |
Varia | ✘ | ✔ | ✘ |
Despedida | ✘ | ✔ | ✘ |
Comunicaciones | ✘ | ✔ | ✘ |
Noticias | ✘ | ✔ | ✘ |
Anejo | ✘ | ✔ | ✘ |
4. Política de Acceso Abierto
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo proporciona acceso libre y gratuito a sus contenidos para facilitar la investigación al público y fomentar un mayor intercambio de conocimiento global. La revista sigue las recomendaciones del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación sobre la difusión en acceso abierto, de modo que los autores conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos y educativos, incluyendo el auto-archivo en repositorios de acceso abierto.
Se recomienda el uso de la versión publicada de los artículos (versión post-print del editor) o, en su defecto, la versión post-print del autor ya evaluada y aceptada.
No se impone ningún período de embargo, permitiendo que las contribuciones estén accesibles tan pronto como sea posible.
5. Costos de Procesamiento y Presentación de Artículos
MEAH. Sección Hebreo no aplicará ninguna tarifa por la presentación ni por el procesamiento de los artículos enviados para su consideración. Invitamos a todos los académicos a presentar sus trabajos originales, sabiendo que en nuestra revista encontrarán un espacio que valora el intercambio de ideas y la calidad científica sin costo alguno.
6. Financiación de la Investigación
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo cuenta con el patrocinio de las siguientes instituciones:
- Editorial Universidad de Granada
- Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada. Sección Departamental Estudios Hebreos
- Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada. Programa de Ayudas a Revistas de la Universidad de Granada.
Este respaldo permite a MEAH. Sección Hebreo ofrecer acceso abierto y gratuito, eliminando así cualquier costo de procesamiento o presentación de manuscritos. Gracias a este apoyo, la revista puede garantizar una plataforma accesible para la difusión de investigaciones académicas de calidad en didáctica, psicología educativa, organización escolar y formación del profesorado, promoviendo el conocimiento sin barreras económicas.
7. Proceso de Evaluación por Pares
MEAH. Sección Hebreo sigue un proceso de revisión por pares con sistema doble ciego para asegurar la imparcialidad y confidencialidad de cada manuscrito. Todos los artículos recibidos serán enviados a un mínimo de dos evaluadores científicos seleccionados ad hoc. Estos evaluadores tendrán la responsabilidad de dictaminar y valorar la originalidad, novedad, relevancia y calidad metodológica de los manuscritos. Los informes de evaluación serán remitidos al Consejo de Redacción de la revista a través de la plataforma de gestión de la revista. Al menos el 50% de los evaluadores serán externos al equipo de redacción y a la entidad editora. Información para Evaluadores.
8. Intervalos y plazos del proceso editorial
El envío de originales se abre el 1 de octubre de cada año y se cierra el 31 de mayo. Los originales recibidos fuera de este intervalo serán considerados para su publicación en el volumen del siguiente año.
La revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebreos- Sección Hebreo se compromete a llevar a cabo las distintas fases del proceso editorial en los plazos máximos que se detallan a continuación:
- Asignación de editor/a: 15 días.
- Proceso de revisión por pares: 3 meses.
- Notificación al autor/a sobre el resultado de la evaluación por pares: 15 días desde que la revista reciba el último informe de los/las evaluadores/as.
- Publicación definitiva en la web de la revista: como máximo, el último mes del año natural en el que se publica la revista. El sistema Online first permite la publicación definitiva en la web a lo largo del año en curso.
- Publicación definitiva en papel: cuatro meses desde la publicación en la web.
9. Proceso Editorial
Los originales que se envíen para su publicación serán sometidos a un proceso editorial que se desarrollará en varias fases hasta convertirse en un artículo publicado.
1. Recepción y acuse de recibo: Se enviará al autor un correo electrónico a modo de acuse de recibo.
2. Evaluación preliminar: El manuscrito será objeto de una evaluación preliminar por parte de los miembros del Consejo de Redacción, quienes comprobarán que se respetan las normas de estilo, y determinarán si su contenido encaja en las temáticas de MEAH Hebreo.
3. Revisión por pares: Sistema doble ciego: Una vez establecido que el contenido del manuscrito cumple con los requisitos formales y temáticos, será enviado mínimo a un par, quienes, ateniéndose a lo especificado en la Guía para evaluadores, emitirán un informe rellenando el Formulario de evaluación.
4. Comunicación de resultados al autor: Se comunicarán al autor de manera inmediata los resultados del proceso de evaluación. De la misma manera se le notificarán todas las modificaciones que, en su caso, deba hacer para elaborar la versión definitiva del manuscrito.
5. Composición de galeradas: A partir de dicha versión definitiva, se compondrá la galerada y se enviará ésta al autor para que pueda revisarla por última vez.
6. Publicación definitiva: Si el autor no introduce ningún cambio en la galerada, se procederá a la publicación del artículo en el sitio web de la revista MEAH Hebreo y posteriormente en formato papel.
* Los autores serán informados acerca del estado en el que se encuentra su manuscrito mediante las notificaciones y correos electrónicos que la plataforma genera durante todo el proceso editorial.
10. Política Antiplagio
Para asegurar la originalidad de los trabajos publicados, MEAH. Sección Hebreo utiliza un software antiplagio para analizar todos los artículos recibidos antes de iniciar el proceso de revisión por pares.
Los artículos enviados deben ser originales e inéditos. En caso de detectar plagio, el artículo será excluido de inmediato del proceso editorial. La revista utiliza Turnitin para el análisis de similitudes en los textos sometidos.
Los trabajos recibidos pasarán por una revisión inicial a cargo de la Dirección, que evaluará su pertinencia con respecto al enfoque editorial de la revista, su conformidad con las normas de publicación y la inexistencia de plagio (verificada mediante Turnitin). Las coincidencias detectadas por el software serán revisadas por la Dirección y/o el Editor responsable del número, con el fin de determinar si son relevantes o si son el resultado de una detección errónea debido al funcionamiento del software (como ocurriría con conceptos tópicos o palabras comunes).
Si se detecta que más del 20% del artículo tiene coincidencias con otros trabajos, la Dirección rechazará el manuscrito, pero ofrecerá a los autores la oportunidad de eliminar los problemas encontrados y enviar nuevamente el artículo. Además, todos los textos sometidos deberán cumplir con los procedimientos éticos de la investigación y explicitar de qué manera se han respetado dichos procedimientos.
11. Política de Preservación Digital
La revista sigue las siguientes estrategias de preservación digital en colaboración con la Editorial de la Universidad de Granada y a través del sistema OJS:
Copia de Seguridad Diaria: La EUG realiza copias de seguridad cada 24 horas para preservar y archivar los contenidos, permitiendo su recuperación en caso de pérdida.
Digital Object Identifier (DOI): Cada artículo recibe un DOI gestionado por Crossref, asegurando su identificación persistente y evitando problemas de localización por cambios de URL.
PKP Preservation Network (PN): A través de OJS, la revista emplea la Red de Preservación de PKP, que archiva digitalmente los artículos en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) para asegurar la conservación a largo plazo.
LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe): La revista es compatible con LOCKSS para asegurar un archivo permanente. Los artículos archivados pueden consultarse en el Manifiesto Editorial LOCKSS.
Indexación en Bases de Datos: La revistas está indexada en varias bases de datos, garantizando la preservación y acceso permanente a sus contenidos.
12. Protocolos de Interoperabilidad
Protocolo de Interoperabilidad OAI-PMH: La revista implementa el protocolo OAI-PMH para facilitar el acceso y la transferencia de sus contenidos a través de https://revistaseug.ugr.es/index.php/meahhebreo/oai.
13. Derechos de Autor y Licencias
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Además, los artículos se publican bajo una Creative Commons Attribution License (CC BY-NC), que permite:
-
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
-
Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Siempre bajo las siguientes condiciones:
-
Atribución: Se debe reconocer la autoría de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado modificaciones. Esto debe hacerse de forma razonable, sin que implique respaldo por parte de la revista.
-
NoComercial: No se permite el uso del material con fines comerciales.
-
Sin restricciones adicionales: No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que limiten los usos permitidos por la licencia.
Los autores tienen la libertad de establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada de su obra. Esto incluye la posibilidad de archivarla en repositorios institucionales o publicarla en libros, siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
La revista no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores en sus trabajos.
14. Política de Retractación y Corrección de Artículos
En caso de detectar errores significativos o mala conducta científica, MEAH. Sección Hebreo cuenta con un procedimiento de retractación y corrección de artículos, siguiendo las directrices de COPE para asegurar la transparencia y rigor editorial.
15. Política de Autopublicación y Depósito en Repositorios
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión publicada de sus trabajos (versión post-print del editor) o, en su defecto, la versión post-print del autor ya evaluada y aceptada. Esta práctica puede facilitar intercambios productivos y contribuir a una citación más temprana y amplia de los trabajos publicados.
16. Conflictos de Interés
Todos los autores deben declarar cualquier conflicto de interés al enviar su manuscrito. Esto incluye, pero no se limita a, relaciones financieras, relaciones personales o participación en estudios relacionados. Se debe incluir una declaración en el manuscrito indicando si existen o no conflictos de interés.
Los revisores también deben declarar cualquier conflicto de interés antes de aceptar la revisión de un manuscrito. Si un revisor tiene un conflicto, deberá rechazar la revisión.
El consejo editorial evaluará las declaraciones de conflicto de interés y tomará decisiones sobre la continuación del proceso de revisión y publicación. Nuestra revista se compromete a mantener la confianza en la revisión por pares y en la integridad del proceso de publicación. Cualquier situación que comprometa esta integridad será gestionada de acuerdo con nuestras políticas.
La falta de declaración de un conflicto de interés puede resultar en la retractación del artículo, una vez publicado, o en la revisión del manuscrito si se descubre la omisión durante el proceso de revisión.
17. Código de Ética
Esta revista se adhiere a normas éticas rigurosas en la publicación de manuscritos y manifiesta su compromiso con la prevención de conductas inapropiadas en todas sus actividades editoriales. Puede consultar el código ético completo en el siguiente enlace: Código ético.