El africanismo del primer franquismo: la Revista África (1942-1956)
Palabras clave:
Africanismo, política, Segunda Guerra Mundial, colonialismo, MarruecosResumen
La primera época del franquismo se caracterizó por una transición en los planteamientos, que partieron de un decidido alineamiento con los países del Eje, hasta una posición de aislamiento. Los planteamientos respecto a la presencia española en África, fundamentalmente en Marruecos, y a las relaciones en general con el mundo árabe, fueron cambiando de forma ostensible, pasando de aspiraciones imperialistas a actitudes meramente defensivas. La revista África fue el mejor exponente de estos descarados cambios, que condujeron desde la reivindicación de arrebatar a Francia su imperio colonial en el Magreb, hasta la recuperación de la independencia por parte de Marruecos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus trabajos (versión post-print del editor) o, en su defecto, el de la versión post-print del autor ya evaluada y aceptada. Esto puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).
4. La revista no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores.