Imágenes de la colonia. Guinea en las fotografías de Manuel Hernández Sanjuán

Autores/as

  • María Dolores Fernández Fígares Escuela Superior de Comunicación

Palabras clave:

imágenes, colonia, Guinea, Manuel Hernández Sanjuán, cine etnográfico

Resumen

Al finalizar la guerra civil, el gobierno de Franco pone en marcha un proceso de aceleración de los esfuerzos colonizadores en las reducidas posesiones que España había obtenido de los sucesivos repartos y distribuciones de territorios en África. Tales esfuerzos debieron ir acompañados por un despliegue considerable de acción propagandística. Manuel Hernández Sanjuán (Madrid, 1915) toma su cámara Leika con una intención estética, casi pictórica, pues no en vano se había formado como pintor en el estudio del artista madrileño Julio Moisés, destacado paisajista. Pero también utiliza como recursos su espíritu de aventura y la curiosidad por las costumbres de los "Otros" africanos con una perspectiva que podemos calificar como etnográfica. 

Biografía del autor/a

María Dolores Fernández Fígares , Escuela Superior de Comunicación

Periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, y doctora en antropología, por la Universidad de Granada. Colabora como redactora en el periódico Ideal de Granada, donde escribe una columna de opinión semanal, y ha desempeñado diversas tareas profesionales en prensa escrita y departamentos de Comunicación de varias instituciones. Es autora de La colonización del Imaginario. Imágenes de África (Universidad de Granada, 2003), 2003), tema de su tesis doctoral, y de Nuevas Siluetas Granadinas (Comares), 2004), una serie de biografías de personajes destacados de la ciudad de Granada. Ha llevado a cabo y publicado trabajos de investigación sobre Cine Etnográco, la imagen de Andalucía en el cine, Globalización y medios de comunicación, metodologías de análisis fílmico y estudios de Género, siempre desde una perspectiva antropológica. Ha sido directora académica de la Escuela Superior de Comunicación (ESCO) de Granada, desde 2004 hasta diciembre de 2013, donde ha dirigido el Observatorio de Género y Medios de Comunicación.

Citas

Entrevista concedida a la revista África, n."' 59-60 de 1944.

El falangista J.L. Gómez Tello alude en un artículo en Ébano, de 20 de febrero de 1944, a tres expediciones científicas, organizadas por el Instituto de Estudios Políticos.

B.O.E. 22 de julio de 1945.

Entrevista a Manuel Hernández Sanjuán, pintor, director de fotografía y productor de documentales a través de Hermic Films. En su estudio de Madrid, 28 de enero de 1998.

Véase Sierra Delage: Expediciones españolas a África en 1886. 11 Aula Canarias y el Noroeste de África, Cabildo insular de Gran Canaria, 1986. Recoge el dato del Archivo General de la Administración (G801-exp. E-8).

Véase Ángel Martínez de Salazar: Manuel Iradier, las azarosas empresas de un explorador de quimeras, Sebal, Barcelona, 1993, p. 41.

Gunther Tessmann: Die Pangwe, Johnson Repiint Corporation, Nueva York-Londres, reed. de 1972.

Ramón Montalbán: "La Guinea Española en la Exposición Iberoameiicana de Sevilla", África, octubre de 1929, p. 142.

Descargas

Publicado

2009-10-15

Número

Sección

Visionar