GONZÁLEZ VÁZQUEZ, D. y GUIXÉ COROMINAS, J. (Eds.) (2024). El patrimonio del conflicto. Debates y experiencias entre memoria y materialidad. Los Libros de la Catarata, Madrid, 2024
DOI:
https://doi.org/10.30827/erph.36.2025.34320Palabras clave:
Patrimonio del conflicto, Memoria, Espacios de memoria, Historia contemporánea, Didáctica de las ciencias socialesResumen
En el amplio elenco de elementos patrimoniales que son objeto de estudio, el patrimonio del conflicto abarca una gran parcela, diversa y compleja, donde se tienen en cuenta los espacios en los que, en algún momento, se ha manifestado la violencia: campos de batalla, fortificaciones, lugares de represión y reclusión, espacios relacionados con el colonialismo o la esclavitud, sitios referenciales de genocidios o crímenes contra la humanidad, etc. Las distintas tipologías que lo componen requieren para su análisis marcos comparativos a nivel transnacional, por lo que hay que abordar desde la diversidad ese particular conjunto, en el que la memoria y la historia convergen. Podemos considerar, pues, que el reto al que se han enfrentado David González Vázquez y Jordi Guixé, de Eurom (European Observatory on Memories) y la Fundació Solidaritat (Universitat de Barcelona), a la hora de coordinar esta publicación, no ha sido pequeño; por lo que es loable la variedad y la calidad de los casos recogidos en la monografía, que son una invitación al debate y la reflexión acerca de los lugares de conflicto y de memoria.
Descargas
Citas
.

Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-08-01 (2)
- 2025-07-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Ángel Pallarés Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
Más infomación en Sobre la revista > Aviso de derechos de autor/a