La tutela del paisaje cultural del Valle de Ricote (Murcia). Análisis y evaluación de las herramientas de protección vigentes.

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.30827/erph.36.2025.33849

Mots-clés :

Valle de Ricote, Paisaje Cultural, Patrimonio Agrario, Ordenación Territorial, SIPAM

Résumé

El Valle de Ricote, en la Región de Murcia (España), constituye una comarca histórica de gran valor cultural y paisajístico, que aspira al reconocimiento de su sistema agrario como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO. Este artículo documenta y analiza el modelo de protección, gestión y ordenación vigente en este territorio, con el objetivo de valorar su adecuación a la preservación de sus valores y su desarrollo sostenible. Como resultado, se avanza una propuesta de actuación que reconoce el papel preponderante que debe jugar el ámbito de la protección patrimonial en la ordenación y tutela de este paisaje cultural.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Joaquín Martínez Pino, Profesor en el Departamento de Historia del Arte de la UNED

Doctor en Historia del Arte y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster en Mediación y gestión del Patrimonio Cultural en Europa por la UNED y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Profesor en el Dpto. de Historia del Arte de la UNED desde 2009 y profesor del Centro Asociado de la UNED de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Scuola Normale Superiore di Pisa, en l’Université París-Sorbonne, y en el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ICRROM).
Profesor y coordinador en del Máster en Mediación y Gestión del Patrimonio Cultural en Europa, desarrollado entre 2004 y 2010. Director Adjunto del Curso de Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural de la UNED (2013-2019) y editor de la Revista Espacio Tiempo y Forma, Serie VII entre 2016 y 2019. Actualmente es uno de los directores del proyecto formativo Tecnologías
aplicadas al Patrimonio Cultural, UNED-Ministerio de Cultura, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Miembro de ICOMOS-España desde 2020.

Références

CASTILLO RUIZ, J. (2009). “La dimensión territorial del Patrimonio Histórico”. En: CASTILLO, J., CEJUDO, E. y ORTEGA, A. eds., Patrimonio Histórico y desarrollo territorial. Jaén: Universidad Internacional de Andalucía, pp. 26-48.

CASTILLO RUIZ, J. (2015). “La ‘BICtitis’ o la alergia social (¿o es sólo política?) a la protección de los bienes culturales de carácter territorial. Reflexiones y propuestas a partir del caso de la Vega de Granada”, en Personas y comunidades: actas del Segundo Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial (29 -30 de abril, 1 y 2 de mayo de 2015). Madrid: Univ. Complutense, pp. 407-437.

CASTILLO RUIZ, J. (2022). Los límites el patrimonio cultural. Principios para transitar por el desorden patrimonial. Madrid: Cátedra.

CASTILLO, J. MARTÍNEZ YÁÑEZ, C., ORTEGA, A. (Coords.) (2023). La Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario. Protocolo para su actualización y su aplicación en el ámbito internacional. Baeza: Univ. Internacional de Andalucía

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA (2024). Expediente de candidatura SIPAM. El Sistema Agrícola del valle de Ricote: Regadíos y cultivos tradicionales. Documento inédito o en prensa.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA (2012). Nota Informativa. En línea: <https://www.carm.es/web/descarga?ARCHIVO=NOTA%2BINFORMATIVA%2Bpdr2.pdf&ALIAS=ARCH&IDCONTENIDO=87314&RASTRO=c80$m22721,22771,1219,2594> [Consulta: 03.04.2025]

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (2009). Atlas de los paisajes de la Región de Murcia. En línea: <https://sitmurcia.carm.es/documents/13454/23470681/Atlas+del+Pisaje/e92db094-29e4-4076-a40a-23fe54108d58>. [Consulta 4.04.2025]

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (2011). Estrategia del paisaje de la Región de Murcia. En línea: <https://sitmurcia.carm.es/estrategia-region-de-murcia>. [Consulta 4.04.2025]

CONSEJO DE EUROPA (2000). Convenio europeo del paisaje. En línea: < https://rm.coe.int/16802f3fbd>. [Consulta: 11.02.2025].

CRUZ PÉREZ, L. (Coord.) (2015a). 100 Paisajes Culturales en España. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

CRUZ PÉREZ, L. (Coord.) (2015b). Plan Nacional de Paisaje Cultural. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. En línea: <https://www.cultura.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:55b779f7-037f-45a0-baa0-17f27bc2587a/05-maquetado-paisaje-cultural.pdf>. [Consulta: 11.02.2025].

DÍAZ ORTÍN, R. (2007). Estudio del Paisaje Cultural del Valle de Ricote (Murcia). En línea: < https://www.cultura.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:8a42f9a0-e03d-4201-bbb9-4a180b033c6f/valle-ricote.pdf>. [Consulta 11.02.2025].

DIR. GRAL. TERRITORIO Y VIVIENDA. (2013). Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Río Mula, Vega Alta y Área Oriental. <https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=46772&IDTIPO=100&RASTRO=c521$m47171>. [Consulta: 03.04.2025]

ENRÍQUEZ, C., INIESTA, A., GARCÍA, J., MARTÍNEZ PINO, J., MOLINA, J.C, ROMERO, G., DE SANTIAGO, C., TRESSERRAS. J., VALLE, J.C. (2022). “El sistema agrícola tradicional del Valle de Ricote. Candidatura a sistema importante del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) de la FAO”, en XXVIII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia: 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2022. Murcia, Consejería de Educación y Cultura, pp. 75-85.

ESCRIBANO, J., VERCHER, N. & PLA-BAÑULS, J. (2024). “La Ley 45/2007, de Desarrollo Sostenible del Medio Rural: ¿Instrumento de ordenación territorial (urbana) en medio rural?”, Papeles del CECIS, vol. 2024/1, papel 291, pp. 1-19. http://doi.org/10.1387/pceic.24004

FAO, 2023. Guidelines for Developing a GIAHS Proposal Document. <https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/e601bc4b-1718-4313-8914-9ae74155d0ba/content>. [Consulta: 01.05.2025]

GARCÍA AVILÉS, J.M. (1999). Una sociedad agraria en tierras de la orden de Santiago: el Valle de Ricote (1740-1780). Tesis doctoral. Univ. de Murcia.

GARCÍA SANDOVAL, J. (2019). “El paisaje cultural de Ojós y su huerta. ‘Museo vivo y del tiempo’”, en XXV Jornadas de Patrimonio Cultural, Región de Murcia (8, 15, 22 y 29 de octubre de 2019). Murcia: Gobierno de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, pp. 93-105.

MARTÍNEZ PINO, J., RUÍZ JIMÉNEZ, M. (2022). “El patrimonio cultural del Valle de Ricote (Murcia) y la cartografía del Genius Loci. Bases teóricas y metodológicas para la elaboración de un mapa cultural a partir de acciones de participación social", en Arquitectura y Paisaje. Transferencias históricas, retos contemporáneos, Vol. I. Madrid: Abada Editores, pp. 765-774.

MARTÍNEZ YÁÑEZ, C. (2008). “Patrimonialización del territorio y territorialización del patrimonio”, Cuadernos de Arte de Granada, n. 39, pp. 251-266.

ORTEGA VALCÁRCEL, J. (1998). “El patrimonio territorial: el territorio como recurso cultural y económico”. En ÁLVAREZ, A., (Dir.) Patrimonio y Territorio. Valladolid: Instituyo de urbanística de la Univ. de Valladolid, pp. 33-48.

PASTOR CAMPUZANO, M. (2018). Los regadíos históricos y tradicionales del Valle de Ricote. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.

PUY MAESO, A. (2012). Criterios de Construcción de las Huertas Andalusíes. El caso de Ricote (Murcia, España). Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

SÁNCHEZ SANCHEZ, M.A. (2017). “Marco teórico-referencial para la protección, gestión y ordenación del paisaje. El caso de la Región de Murcia”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII-Geografía, 10, pp.257-280. https://doi.org/10.5944/etfvi.10.2017.19104

TRIGUEROS MOLINA, J.C. (2017). Las encomiendas santiaguistas de Cieza y del Valle de Ricote: la cultura del agua. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.

UNESCO (2019). Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. En línea: <https://whc.unesco.org/document/189666>. [Consulta: 19.02.2025].

ZOIDO NARANJO, F. (2004). “El paisaje, patrimonio público y recurso para la mejora de la democracia”, Revista PH, n. 50, pp. 66-73.

Téléchargements

Publié-e

2025-07-31 — Mis(e) à jour 2025-08-01

Versions

Comment citer

Martínez Pino, J. (2025). La tutela del paisaje cultural del Valle de Ricote (Murcia). Análisis y evaluación de las herramientas de protección vigentes . Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (36), 54–84. https://doi.org/10.30827/erph.36.2025.33849 (Original work published 31 juillet 2025)

Numéro

Rubrique

Gestión