El Canal de San Indalecio. Caracterización y estudio de un sistema hidráulico del Siglo XIX en la provincia de Almería
Mots-clés :
Arqueología hidráulica, Inventario de patrimonio cultural, Difusión, Análisis territorial, Patrimonio agrario, Evolución histórica del paisajeRésumé
Se presenta un estudio sobre El Canal de San Indalecio, un sistema hidráulico con características monumentales de finales del siglo XIX que discurre entre los términos municipales de Benahadux y Almería. Diseñado por el arquitecto Enrique López Rull, fue utilizado para regar terrenos de cultivo de uva de embarque y para abastecimiento urbano. El canal se convirtió en un elemento modelador del paisaje y se sitúa como un punto de inflexión a caballo entre los tradicionales sistemas de regadío desarrollados en la provincia desde época islámica, de los que es heredero en su concepción, y los sistemas hidráulicos contemporáneos.
Téléchargements
Références
CHOW, Ven Te (1994): Hidráulica de canales abiertos. Bogotá: McGraw-Hill.
GARCÍA HERNÁNDEZ, Matías M. (2001): «La inundación de 1891: La corrección hidráulica de una ciudad». Nimbus, 7-8, p.67-122.
GÓMEZ DÍAZ, Donato (1994): Actividad, empleo y renta en Almería, 1787-1910. Un análisis económico desde la perspectiva de la población. Almería: Autor, 1994 [en línea]. [consulta: 15.03.2011]. http://www.ual.es/personal/dgomez/Donato%20Gomez%20Diaz%20Actividad%20Empleo%20y%20Renta%20en%20Almeria.pdf
NAVARRO GODOY, Mario J. (1987): La Desamortización de Mendizábal en la provincia de Almería (1838-1849). Almería: Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, 1987.
ORTIZ SOLER, Domingo; CARA BARRIONUEVO, Lorenzo (2001). «El Molino de Rosendo (Vera, Almería). Un proyecto de puesta en valor», en III Jornadas nacionales de molinología: de la tradición al futuro. Cartagena (Murcia), 2001 [en línea]. [consulta: 15.03.2011]. -http://www.arqueomurcia.com/index.php?a=pu_colabo_mol-
PÉREZ PÉREZ, E. (1992): «Disposiciones decimonónicas sobre aguas. Ley de 1879». En: Hitos históricos de los regadíos españoles; Antonio Gil Olcina y Alfredo Morales Gil ed. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, p.183.
PIE Y ALLUÉ, Juan (1884): «Alumbramiento de aguas en la provincia de Almería». Revista de Almería, 4, p. 228.
RUEDA FERRER, Francisco (1932): La uva de mesa de Almería. Barcelona: Salvat editores.
SÁNCHEZ PICÓN, Andrés (1992): La integración de la economía almeriense en el mercado mundial (1778-1936): cambios económicos y negocios de exportación. Almería, Instituto de Estudios Almerienses.

Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
Más infomación en Sobre la revista > Aviso de derechos de autor/a