Interventions in the 20th century in the Old Jesuit Casa Profesa of Seville, second headquarters of the Hispalense University
Keywords:
Architecture, Heritage, University of Seville, Casa Profesa, Intervention, Galnares, DemolitionAbstract
The University of Seville was moved in 1771 from its founding headquarters towards the Jesuit Casa Profesa, built at the end of the 16th century. The Hispalense remained in this second site until mid-twentieth century, when it permanently settled at the Tobacco Factory. The building received several interventions in its academical phase. In 1931, the Church of the Annunciation was listed monument and so was the civil building in 1969. In spite of preservation, it was destroyed between 1970 and 1972 with the works of the School of Fine Arts. The reasons for this heritage loss are analysed in this article.
Downloads
References
AGUILAR PIÑAL, Francisco (1969). La Universidad de Sevilla en el siglo XVIII: estudio sobre la primera reforma universitaria moderna. Madrid: Universidad de Sevilla. Anales de la Universidad Hispalense, Serie Filosofía y Letras nº1.
BELTRÁN FORTES, J. y HUARTE CAMBRA, R. (2012). “Un Museo en la Universidad. Proyecto de Exposición”. En FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Concepción. Un Museo en la Universidad. Colecciones Arqueológicas de la Universidad de Sevilla (siglos XIX y XX). Sevilla: CICUS, Universidad de Sevilla. cap.1 pp.11-24.
CERNUDA BIDÓN, Luis (1977). Ocnos. Madrid: Taurus Ediciones. (primera edición 1942).
DE OLAVIDE Y JÁUREGUI, Pablo (1969). Plan de Estudios para la Universidad de Sevilla. Estudio preliminar por Francisco Aguilar Piñal. Barcelona: Ediciones de Cultura Popular.
FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro (1986). Universidad de Sevilla. Patrimonio Monumental y Artístico. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
LAGUILLO BONILLA, José (1979). Veintisiete años en la dirección de El Liberal de Sevilla Memorias. Introducción y notas por Alfonso Braojos Garrido. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
MARTÍN VILLA, Antonio (1886). Reseña histórica de la Universidad de Sevilla y descripción de su iglesia. Sevilla: Sociedad de Bibliófilos Andaluces. Reproducción facsímil (1976) de Sevilla: Universidad de Sevilla.
MORALES MARTÍNEZ, Alfredo (2012). “La arquitectura jesuítica en Andalucía. Estado de la cuestión”. En La arquitectura jesuítica. Actas del Simposio Internacional, Zaragoza. 2010. Zaragoza. pp.327-354.
PALOMERO PÁRAMO, Jesús Miguel (1982). “Hernán Ruiz II y las portadas de la iglesia de la Casa Profesa jesuita de Sevilla”. En Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Tomo 48. pp.374-376.
OLLERO PINA, José Antonio (2013). “La Biblioteca del Colegio de San Hermenegildo y la Universidad de Sevilla”. En: PEÑALVER GÓMEZ, Eduardo (coordinador). Fondos y procedencias: Bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Catálogo de la exposición. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. cap.3. pp.71-106.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ DE CEBALLOS, Alfonso (1967). Bartolomé de Bustamante y los orígenes de la arquitectura jesuítica en España. Roma: Biblioteca Instituti Historici. S.I. vol XXVII.
RUBIO MAYORAL, Juan Luis (2002). “La Universidad en el espacio interno de la ciudad de Sevilla (1929-1950).” En: GÓMEZ GARCÍA, Nieves (ed.). Ciudad y Saber. Sevilla en la historia de la educación. Sevilla: Departamento de Teoría e Historia de la Universidad de Sevilla. cap.2. pp. 71-135.
TEJIDO JIMÉNEZ, Javier (2002). “Las sedes universitarias en la construcción de la ciudad”. En: TRILLO DE LEYVA, Juan Luis, (ed.). Universidad y ciudad. Arquitectura de la Universidad Hispalense. Sevilla: Universidad de Sevilla.
TEJIDO JIMÉNEZ, Javier (2015). Las sedes universitarias de Sevilla en la construcción de la ciudad. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla.
VALLERY-RADOT, J (1960). Le recueil de plans d’édifices de la Compagnie de Jésus conservé à la Bibliothèque nationale de Paris. Cabinet des estampes. Biblioteca Nacional de Francia.
VILLAR MOVELLÁN, Alberto (2007). Introducción a la arquitectura regionalista. El modelo sevillano. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
Más infomación en Sobre la revista > Aviso de derechos de autor/a