The "Panera del Valle", an example of valuable asturian ethnographic heritage and a new line of studies in polichromies
Keywords:
Panera, polychromy, technical-scientific study, painting materials, pigments, binders, painting technique, stratigraphy, SEM-EDX, spectrum, GC-SM, chromatography, heritage conservationAbstract
Little is known about the polychrome decoration of Asturian hórreos and paneras, their materials an tecniques. Filling this gap in the research is of paramount importance in order to protect this heritage, with over four centuries of history in some cases.
Through the use of scientific methods like scanning electron microscopy in combination with a dispersive X-ray energy system (SEM-EDX), and gas chromatography – mass spectrometry (GC-SM), microsamples from the panera “del Valle” in Allande have been analysed.
Downloads
References
ALCINA FRANCH, J. (1980). Arte y antropología. Madrid: Alianza Forma, p. 17.
ALONSO CORRAL, M. L. (1996). «Métodos instrumentales de análisis. Aplicación de la Microscopía Electrónica de Barrido en el estudio de materiales inorgánicos», en Curso de Técnicas de Diagnóstico aplicadas a la conservación de los Bienes Muebles. Granada: Universidad.
BACCI, M. y PICOLLO, M. «Detección espectroscópica no destructiva del cobalto (II) en pinturas y vidrio». Cuadernos sobre Conservación. (Madrid, Universidad Complutense), vol. 41, núm. 3. (1996), pp. 4-8.
BARBA, C; SAN ANDRES, M; PEINADO, J; BAEZ, M. I y BALDONEDO, J. L. «Caracterización de estratos pictóricos por Microscopía Electrónica de Transmisión». Cuadernos sobre Conservación, (Madrid, Universidad Complutense) vol. 40, núm. 3. (1995), pp. 29-31.
CARLÉ, W. «Los hórreos en el noroeste de la Península Ibérica». Estudios Geográficos (Madrid), 31 (1948), pp. 57-93.
FEDUCHI, L. (1974). La Orla Cantábrica. Itinerarios de Arquitectura popular Española VOL 1. Barcelona: Blume.
GARCÍA IGLESIAS, M. A. (2002). «Situación actual de los Hórreos y Paneras del Principado de Asturias: Historia, Evolución y Conservación» (Proyecto de Investigación). Granada.
GARCÍA IGLESIAS, M. A. RODRÍGUEZ SIMÓN, L. R. «La Panera de Casa la Viuda, Llinares (Ayande). Un casu únicu dientro l’estilu Ayande». (Oviedo) Asturies, memoria encesa d’un país, 24 (2008).
GRAÑA, A. «Terminoloxía del Horru». (Uvieu) Lletres Asturianes, nº 10 (1984).
GRAÑA GARCÍA, A. y LÓPEZ ÁLVAREZ, J. «Aproximación a los Estilos Decorativos de los Hórreos y Paneras Asturianos» Astura. Nuevos Cartafueyos d’Asturies (Oviedo), nº 4 (1985), pp. 55 a 77.
GRAÑA GARCÍA, A. y LÓPEZ ÁLVAREZ, J. (1983): Hórreos y Paneras del Concejo de Allande (Asturias): Evolución y Motivos Decorativos. Oviedo: Biblioteca Popular Asturiana.
GRAÑA, A. LÓPEZ, J. (1986). «Dos nuevas vías para el estudio del hórreo asturiano: Una hipótesis sobre su origen una clasificación de sus decoraciones». En: Hórreos y Palafitos de la Península Ibérica; Eugeniuzs Frankowski y AA.VV. J. M. Gómez Tabanera Coord. Madrid: Colegio Universitario de ediciones ISTMO, pp. 445-509.
MILLS, J. S. y WHITE, R. (1994). The organic chemistry of museum objets. UK: Ed. Butterworths.
MILLS, J. S. & WHITE, R. «Natural Resins of Art and Archeology. Their sources, chemistry and identification» Studies in Conservation, 22 (1977), p.12-31.
PANCELLA, R.; BART, R. & FURLAN, Vinicio. (1989). «Application de la chromatographie en phase gazeuse à l’identification des matières organiques dans les couches picturales». En: Méthodes de conservation des biens culturels; SCHWEIZER, François & VILLIGER, Verena (Coord.). Suisse, pp. 39-44.
RODRÍGUEZ SIMÓN, L. R. (1998). Examen técnico-científico de la pintura de Alonso Cano y de las de sus principales continuadores en el museo de Bellas Artes de Granada. Tesis Doctoral. Granada: Universidad.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
Más infomación en Sobre la revista > Aviso de derechos de autor/a